Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Leguía Llanos, Jessica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación plantea la necesidad de demostrar la relación que existe entre la comunicación estratégica de las políticas públicas y la generación del consenso, por medio de factores como la legitimidad; transparencia y acceso a la información; rendición de cuentas; y participación ciudadana. A partir de ello, se propone un modelo de gestión de la comunicación estratégica de políticas públicas en gobiernos locales, el cual se evalúa en la política pública de seguridad ciudadana del distrito de Miraflores. La aproximación de la investigación se realiza mediante la metodología de estudio de caso con finalidad instrumental y unidad de análisis holística. El enfoque utilizado es principalmente cualitativo, ya que recoge información a través de entrevistas a profundidad; sin embargo, también se utilizan herramientas mixtas, ya que se trabaja en base a una estrat...
2
tesis de grado
Esta investigación plantea la necesidad de demostrar la relación que existe entre la comunicación estratégica de las políticas públicas y la generación del consenso, por medio de factores como la legitimidad; transparencia y acceso a la información; rendición de cuentas; y participación ciudadana. A partir de ello, se propone un modelo de gestión de la comunicación estratégica de políticas públicas en gobiernos locales, el cual se evalúa en la política pública de seguridad ciudadana del distrito de Miraflores. La aproximación de la investigación se realiza mediante la metodología de estudio de caso con finalidad instrumental y unidad de análisis holística. El enfoque utilizado es principalmente cualitativo, ya que recoge información a través de entrevistas a profundidad; sin embargo, también se utilizan herramientas mixtas, ya que se trabaja en base a una estrat...
3
documento de trabajo
Este documento contiene ejercicios y casos tipo realizados en el curso de nivel pregrado Métodos de Investigación Cuantitativa, el cual es dictado en la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es importante mencionar que este curso capacita al alumno para que desarrolle métodos de recojo de datos que se adecuen a la problemática a investigar, construya mediciones, aplique herramientas alineadas con los objetivos de la investigación, estructure la información y presente resultados a fin de participar en estudios cuantitativos relevantes que permitan mejorar la gestión social, pública o privada de las organizaciones en las que se desenvuelva a nivel profesional.