Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019

Descripción del Articulo

Es evidente el deterioro de la relación naturaleza-sociedad en nuestro territorio, situación alarmante dada la incapacidad de conjugar estos dos componentes fundamentales para el desarrollo social y la protección del medio ambiente. En este contexto, y considerando la problemática latente en la ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga Yáñez, Andrés Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/732
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/732
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Es evidente el deterioro de la relación naturaleza-sociedad en nuestro territorio, situación alarmante dada la incapacidad de conjugar estos dos componentes fundamentales para el desarrollo social y la protección del medio ambiente. En este contexto, y considerando la problemática latente en la ciudad de Arequipa, esta investigación buscó generar una reflexión acerca de la necesidad de integrar los usos adecuados del espacio natural a la trama urbana, entendiendo el contenido biológico de los espacios verdes y su uso como la base para la planificación urbana. Para ello, se ha realizado el reconocimiento de áreas metropolitanas de protección natural. El fundo Quinta Salas es un terreno urbano de cuatro hectáreas ubicado en plena estructura ecológica de la cuenca metropolitana del río Chili y se encuentra dentro de los límites del Centro Histórico de Arequipa. El análisis urbano se realiza con la finalidad de que, a través del diagnóstico e identificación de las potencialidades y limitaciones del sector, se pueda realizar un acercamiento a la propuesta urbana que dinamice y fortalezca el rol del entorno urbano del sector, para luego insertar coherentemente la propuesta arquitectónico paisajística del Jardín Botánico Río Chili, de altos valores estéticos y funcionales que permita crear un espacio de articulación e interfase de la relación río – ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).