Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019

Descripción del Articulo

Es evidente el deterioro de la relación naturaleza-sociedad en nuestro territorio, situación alarmante dada la incapacidad de conjugar estos dos componentes fundamentales para el desarrollo social y la protección del medio ambiente. En este contexto, y considerando la problemática latente en la ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga Yáñez, Andrés Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/732
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/732
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPT_7a0e93a32dd159060efb801e90c362e6
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/732
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019Málaga Yáñez, Andrés SantiagoEs evidente el deterioro de la relación naturaleza-sociedad en nuestro territorio, situación alarmante dada la incapacidad de conjugar estos dos componentes fundamentales para el desarrollo social y la protección del medio ambiente. En este contexto, y considerando la problemática latente en la ciudad de Arequipa, esta investigación buscó generar una reflexión acerca de la necesidad de integrar los usos adecuados del espacio natural a la trama urbana, entendiendo el contenido biológico de los espacios verdes y su uso como la base para la planificación urbana. Para ello, se ha realizado el reconocimiento de áreas metropolitanas de protección natural. El fundo Quinta Salas es un terreno urbano de cuatro hectáreas ubicado en plena estructura ecológica de la cuenca metropolitana del río Chili y se encuentra dentro de los límites del Centro Histórico de Arequipa. El análisis urbano se realiza con la finalidad de que, a través del diagnóstico e identificación de las potencialidades y limitaciones del sector, se pueda realizar un acercamiento a la propuesta urbana que dinamice y fortalezca el rol del entorno urbano del sector, para luego insertar coherentemente la propuesta arquitectónico paisajística del Jardín Botánico Río Chili, de altos valores estéticos y funcionales que permita crear un espacio de articulación e interfase de la relación río – ciudad.Universidad Privada de Tacna2023-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/73210.47796/ra.2023i23.732Arquitek; No. 23 (2023): Arquitek; 28-47Arquitek; Núm. 23 (2023): Arquitek; 28-472617-08922073-881110.47796/ra.2023i23reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/732/736Derechos de autor 2023 Andrés Santiago Málaga Yáñezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/7322023-07-13T17:38:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019
title Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019
spellingShingle Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019
Málaga Yáñez, Andrés Santiago
title_short Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019
title_full Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019
title_fullStr Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019
title_full_unstemmed Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019
title_sort Jardín Botánico Río Chili en el fundo Quinta Salas, Arequipa al 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Málaga Yáñez, Andrés Santiago
author Málaga Yáñez, Andrés Santiago
author_facet Málaga Yáñez, Andrés Santiago
author_role author
description Es evidente el deterioro de la relación naturaleza-sociedad en nuestro territorio, situación alarmante dada la incapacidad de conjugar estos dos componentes fundamentales para el desarrollo social y la protección del medio ambiente. En este contexto, y considerando la problemática latente en la ciudad de Arequipa, esta investigación buscó generar una reflexión acerca de la necesidad de integrar los usos adecuados del espacio natural a la trama urbana, entendiendo el contenido biológico de los espacios verdes y su uso como la base para la planificación urbana. Para ello, se ha realizado el reconocimiento de áreas metropolitanas de protección natural. El fundo Quinta Salas es un terreno urbano de cuatro hectáreas ubicado en plena estructura ecológica de la cuenca metropolitana del río Chili y se encuentra dentro de los límites del Centro Histórico de Arequipa. El análisis urbano se realiza con la finalidad de que, a través del diagnóstico e identificación de las potencialidades y limitaciones del sector, se pueda realizar un acercamiento a la propuesta urbana que dinamice y fortalezca el rol del entorno urbano del sector, para luego insertar coherentemente la propuesta arquitectónico paisajística del Jardín Botánico Río Chili, de altos valores estéticos y funcionales que permita crear un espacio de articulación e interfase de la relación río – ciudad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/732
10.47796/ra.2023i23.732
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/732
identifier_str_mv 10.47796/ra.2023i23.732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/732/736
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Andrés Santiago Málaga Yáñez
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Andrés Santiago Málaga Yáñez
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Arquitek; No. 23 (2023): Arquitek; 28-47
Arquitek; Núm. 23 (2023): Arquitek; 28-47
2617-0892
2073-8811
10.47796/ra.2023i23
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791867402813440
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).