Jardín botánico sustentable en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

Juliaca es una ciudad que ha venido presentando un acelerado incremento urbanístico no planificado en los últimos años, y como resultado se ha presentado un masivo déficit de áreas verdes. En relación a la recomendación, por parte de la Organización Mundial de Salud, asigna mínimamente 9m2 de área v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Quispe, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16206
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Jardín botánico
Biodiversidad vegetal
Conservación
Paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Juliaca es una ciudad que ha venido presentando un acelerado incremento urbanístico no planificado en los últimos años, y como resultado se ha presentado un masivo déficit de áreas verdes. En relación a la recomendación, por parte de la Organización Mundial de Salud, asigna mínimamente 9m2 de área verde por habitante, y los pocos espacios verdes ubicados en el centro de la ciudad no cuentan con el cuidado, conservación y mantenimiento adecuado, en el entorno al centro de la ciudad, es aún más deficitario y por lo tanto no se cumple con la recomendación mencionada. El Jardín Botánico Sustentable contribuirá a reducir el déficit de áreas verdes preservando la diversidad biológica y mejorar la calidad de vida en la ciudad, el enfoque de la investigación que se utilizó fue hipotético deductivo, la investigación es de tipo diagnostico aplicada, para lo cual se aplicó la técnica de encuesta para diagnosticar las características de las representaciones sociales de la población en relación a las áreas verdes y se realizó un análisis de tipo cualitativo para identificar los componentes de la estructura ambiental y su entorno territorial de la ciudad; para aplicarlo, y nos permita el buen funcionamiento y desarrollo del Jardín Botánico. La propuesta logró contribuir a reducir este déficit, además de convertirse en un pulmón verde de la ciudad, contribuyendo con el 16.9% de área verde, al total de área deficitaria de la ciudad, en base a la recomendación mencionada anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).