Diseño de un jardín botánico aplicando características del paisajismo contemporáneo en el distrito de Huánuco - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con el objetivo de estudiar y conocer las características del paisajismo contemporáneo aplicados al diseño de un Jardín Botánico, ubicado en el distrito de Huánuco. La finalidad del proyecto es proteger las diversas especies vegetales del distrito, puesto que hoy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Marcelo, Mario Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitecntónico
Arquitectura del paisaje
Proyectos arquitectónicos
Centros culturales
Jardín botánico
Paisajismo contemporáneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza con el objetivo de estudiar y conocer las características del paisajismo contemporáneo aplicados al diseño de un Jardín Botánico, ubicado en el distrito de Huánuco. La finalidad del proyecto es proteger las diversas especies vegetales del distrito, puesto que hoy en día la perdida de hectáreas de bosque ha puesto en peligro de extinción a estas mismas, este problema se ha ido agravando año tras año. Además de ello, Huánuco sobresale por contar con la cantidad más amplia de taxones endémicas de especies vegetales de todo el Perú, siendo así de gran importancia para nuestra riqueza vegetal nacional. Para cumplir con este propósito se utilizará una metodología descriptiva y explicativa, a través de un diseño cualitativo descriptivo no experimental, con el fin de determinar qué características del paisajismo contemporáneo que se deben aplicar a un Jardín botánico y así finalmente diseñar un proyecto que pueda cumplir con las necesidades de la población de forma adecuada. Los resultados obtenidos de los casos arquitectónicos analizados muestran que, para un buen funcionamiento del proyecto se deben utilizar elementos que: permitan la relación del ser humano con la naturaleza, formas onduladas en las áreas verdes, volumetría a base de círculos y aplicación de elementos de la naturaleza; esto permitirá que el proyecto pueda ser capaz de brindar espacios de buena calidad para la protección, difusión e investigación de las diferentes especies vegetales del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).