Jardín botánico y centro recreacional caso: Hotel 4 Estrellas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trató sobre el estudio de la influencia turística y como afecta al diseño arquitectónico, con el objetivo principal de diseñar un proyecto arquitectónico y paisajístico a partir de un concepto de jardín botánico para llenar un vacío existente en cuanto al turismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Quispe, Anibal Pool, Ñahui Cardenas, Joel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluidez
Diseño Arquitectónico
Jardín Botánico
Circuito turístico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trató sobre el estudio de la influencia turística y como afecta al diseño arquitectónico, con el objetivo principal de diseñar un proyecto arquitectónico y paisajístico a partir de un concepto de jardín botánico para llenar un vacío existente en cuanto al turismo. La investigación se caracteriza por ser de tipo sustantiva descriptiva con un enfoque cualitativo. El método de investigación utilizado y estrategia fue la investigación proyectual, la cual se desarrolló con las bases teóricas de (Donis A Dondis, 2017) obra: La Sintaxis de La Imagen. Introducción al alfabeto visual. El instrumento que se utilizo fue fichas de observación. Se argumenta que el turismo tiene un decrecimiento en la laguna de Ñahuimpuquio y esto se relaciona significativamente con la arquitectura existente del diseño arquitectónico. Se concluyó que la laguna de Ñahuimpuquio tiene un gran potencial para que se elabore un circuito turístico en el valle, integrando así el turismo cultural, ofreciendo visitas a un costo económico y con accesos terrestres podemos incrementar la demanda tanto de turistas nacionales como internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).