Implementación de un Jardín Botánico Plantas Medicinales, Universidad Santo Domingo De Guzmán
Descripción del Articulo
La universidad se encuentra cerca a uno de los distritos más poblados del país (San Juan de Lurigancho), en donde los sectores socioeconómicos E, D son mayoritarios con escasos ingresos monetarios. Justamente en estos sectores sociales, los problemas de salud son de las causas de gastos económicos e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jardín Botánico - Plantas Medicinales Ciencias Naturales - Ciencias de la Tierra y Medioambientales |
Sumario: | La universidad se encuentra cerca a uno de los distritos más poblados del país (San Juan de Lurigancho), en donde los sectores socioeconómicos E, D son mayoritarios con escasos ingresos monetarios. Justamente en estos sectores sociales, los problemas de salud son de las causas de gastos económicos en dichas familias, por lo cual se emplea dinero para comprar medicinas con precios elevados y que en muchos casos causan secuelas o efectos colaterales. Por lo anterior, la búsqueda de alternativas sanitarias de bajo costo y de gran efectividad, es la razón de muchas familias que buscan métodos alternativas a la medicina convencional a base fármacos y pastillas. En pocas palabras, existe una gran población aledaña a la universidad de escasos recursos económicos y con gran cantidad de males de salud, debido a un conjunto de factores concurrentes y que está a la búsqueda de alternativas para dichas problemas. Es así que la Universidad Santo Domingo de Guzmán, propone a través del presente proyecto la ejecución de un sistema tradicional con mayor efectividad, en la implementación de conocimientos, investigación, conservación y propuestas para difundir científicamente en las zonas más vulnerables del país, que viene siendo afectado por los elevados costos de las medicinas químicas, toda vez que su economía es precaria ante los diversos factores socio-económicos y no ajeno a ello nos permite desarrollar acciones concretas en beneficio de la gran mayoría. Por ello es de suma importancia y prioritaria la implementación de un jardín botánico con plantas medicinales para estudio, conservación de germoplasma y la biodiversidad de nuestro país en aras de contribuir a la comunidad científica y social. Se plantea los siguientes problemas e hipótesis. Objetivo general. Implementación de un jardín botánico con plantas medicinales en la USDG, 2018 Objetivos específicos. Estudiar el jardín botánico y su influencia con los extractos de plantas. Estudiar el jardín botánico y su influencia con los tratamientos de enfermedades |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).