Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Sarmiento Alvarado, Marisol', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
ponencia
El Vicerrectorado de Investigación es el órgano de más alto nivel en la Universidad en el ámbito de la investigación. Está encargado de orientar, coordinar y organizar los proyectos y actividades que se desarrollan a través de las diversas unidades académicas. Organiza la difusión del conocimiento y promueve la aplicación de los resultados de las investigaciones, así como la transferencia tecnológica y el uso de las fuentes de investigación, integrando a la Universidad, las empresas y las entidades del Estado.
2
tesis de grado
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. ÁREA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Metodología Metaheurística Para La Resolución De Problemas Informáticos En Programación De Software Trabajo para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Educación Mención Tecnología para la Información y la Comunicación Autora: Marisol Sarmiento Alvarado Tutora: Marina Polo Noviembre de 2008 RESUMEN En el objetivo de describir efectos en el aprendizaje en la Asignatura Procesamiento de Datos y Programación I; por aplicación didáctica de una metódica metaheurística sustentada en un software contentivo de modelos y praxis a la resolución de problemas informáticos; considerado a partir del diagnóstico de debilidades cognitivas, evidenciadas en una sección de 28 es...
3
tesis de grado
Aproximaciones Teóricas Hacia Una Didáctica Competencial En Tecnología En Universidades De Formación Docente Autora: Marisol Sarmiento Tutora: Gladys Dávila Fecha: junio de 2011 RESUMEN Esta investigación tuvo como propósito construir aproximaciones teóricas en el desarrollo de competencias en el uso de la Tecnología Didáctica en Universidades formadoras de docentes, en el área de informática y computación. Se formularon los siguientes objetivos: Precisar los fundamentos teóricos, filosóficos, axiológicos, ontológicos y epistemológicos inmersos en el currículo de la formación del docente del área de informática y computación; Develar la teoría explicita en los programas sinópticos de los cursos que conforman el pensum de estudio del área de informática y computación relacionados con la tecnología didáctica (contenidos y estrategias); Develar la teoría en us...
4
informe técnico
El proyecto de investigación que se presenta, consiste en la propuesta del Centro de Asesoría Tecnopedagógica UPEL en línea (CATPUL), que se plantea como alternativa de solución a las necesidades del cuerpo docente en términos del empleo de la tecnología y los recursos Web 2.0, lo beneficiará no sólo al personal docente sino a los estudiantes de pre y postgrado y la comunidad en general. Esta propuesta tiene su base en el diagnóstico de necesidades realizado por el grupo de investigadoras y que arrojó como resultados los siguientes: Los docentes no poseen conocimientos en el uso e inclusión de las Tecnologías en su práctica pedagógica, sin embargo tienen interés en recibir formación en aquellos medios y herramientas necesarias para el uso y la inclusión de la tecnología en su praxis docente. Las necesidades de asesoría y formación de los docentes van desd...
5
artículo
Manturana y su biología del conocimiento, pregunta cómo se conocen los seres humanos, ya que no disponen de un mecanismo biológico que permita tener percepciones de cómo son las cosas, sólo percibimos a través de nuestros sentidos e interpretamos lo percibido y esa captación y discernimiento, son limitados y condicionados. Asimismo, Echeverría sociólogo establece, que no sabemos cómo son las cosas, solo sabemos cómo las observamos e interpretamos, los seres humanos tienen percepciones distintas, de lo que observa e interpreta. Negando quizás la realidad, sin tener acceso a ella, sino sólo a lo que interpreta. El ser humano se aferra a sus propias interpretaciones. Para ello es importante revisar la trilogía presentada por Buoil (2012); corporalidad, emocionalidad y lenguaje (mente-palabra); lo que es una coherencia del ser humano entre estos dominios. De esta manera, se tie...
6
artículo
A partir del postulado de Darling-Hammond (2009) en el que establece, la efectividad del aprendizaje profesional (AP), como aquel que permite la acción y colaboración habitualmente con y entre colegas de confianza, para resolver los problemas que enfrentan en sus contextos. Siendo el desarrollo profesional el elemento para llevar a cabo una reforma sistémica de la sociedad, en garantía del éxito de todo profesional. Asimismo, Elmore (2004) y Michael Fullan (2008) hacen énfasis en la necesidad de "conectarse entre colegas con un propósito", para lograr una mejora sistemática en el aprendizaje de quienes le siguen y le procuran a este el aprendizaje profesional. Para ello, Wong y Wong (2010) propone el aprendizaje social y la creación de redes, característicos de los sitios de Internet, como recurso legítimo de aprendizaje y por ende del desarrollo y aprendizaje profesional. Sus...
7
informe técnico
El Centro de Investigación Desarrollo Sustentable, Medios Tecnológicos y Pedagogía (CIDESMEP), está adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico “Rafael Albero Escobar Lara”, Maracay. Integrado por profesionales que de una u otra forma han estado relacionados con el desarrollo sustentable, la producción y manejo de los medios tecnológicos y con la pedagogía por supuesto al servicio de la educación y otras aéreas de saber, el campo laboral, la empresa y otras instituciones gubernamentales o no, y comunales. Está adscrito a la subdirección de Investigación y Postgrado de la UPEL- Maracay y al Vicerrectorado de de Investigación y Postgrado de la UPEL. El Centro de Investigación Desarrollo Sustentable, Medios Tecnológicos y Pedagogía (CIDESMEP), nace a mediados del año 2012, con el objeto de dar respuesta a los diversos prob...
8
informe técnico
Con base a la necesidad de demostrar la necesidad de integrar y vincular las actividades de Docencia, Extensión e Investigación en la Educación Universitaria, desde las propias funciones que deben cumplir los docentes en relación a su categoría académica y a su dedicación en el tiempo. Ya que pareciese que en cuyo contexto se presenta una diáspora entre el doble discurso existente al interior de las universidades; entre una exigencia de investigación para el alumnado, que contrasta con una inactividad creciente de los docentes en materia de investigación, así como también la desvinculación entre la universidad, la comunidad y la realidad social, caracterizada por un escenario dinámico (según material incorporado a las bases documentales de la red de apoyo al proyecto educativo nacional –PEN- y la cooperativa escuela), es impensable un trabajo docente sin investigación c...
9
informe técnico
Es importante que un docente desarrolle el potencial didáctico que las TIC han demostrado, para ello debe integrarlas al proceso educacional por medio de estrategias didácticas de aprendizaje innovadoras; a fin de obtener los productos y soluciones efectivas. Esta investigación, tiene como objetivo presentar una visión acerca del cambio de paradigma de los docentes de Informática frente al uso y la aplicación de las tecnologías (herramienta didáctica) utilizados en sus enseñanzas. En él se plantea la necesidad de formar al docente en servicio en TIC para integrarlas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. El presente trabajo, de acuerdo a sus objetivos, contexto y población se define como una investigación de campo, de carácter exploratorio-descriptivo ya que se manejaron datos originales y primarios, recogidos “IN-SITU”, esto es la coordinación del programa de infor...
10
informe técnico
La aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) al ámbito educativo, específicamente, en la Educación Universitaria ha implicado cambios y nuevos requerimientos en la praxis docente, además de actualización y rediseño curricular. Es así como se plantea esta investigación, que parte de un diagnóstico situacional en el uso de las tecnologías, por los docentes de la Educación Universitaria. Se propone generar un plan de formación en TIC, como herramientas de apoyo al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Se fundamenta, teóricamente, en la conceptualización de las TIC, la praxis docente y la inserción de las TIC como herramientas de apoyo al proceso de enseñanza y de aprendizaje, la teoría de aprendizaje constructivista, la teoría sociocultural, las estrategias didácticas para los docentes en ambientes formativos virtuales y en los principios and...
11
artículo
En este informe de carácter netamente académico, como una investigación documental, en el cual se citan diversas obras, tales como Los Siete Saberes… de Morín (2000), y su tema sobre La Complejidad; los informes de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO, presentados por Delors (1996), y La Educación Esconde un Tesoro; sustentándose en el axioma: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir, La Quinta Disciplina de Senge (1992); Los 7 Hábitos de la persona altamente efectiva de Covey (1997); y la compilación de Calzadilla (1998); permiten plantearse cómo en los actuales momentos aún el sistema educativo en diversos países no se centra en la enseñanza y en las estrategias d enseñanza. Para ello, se revisan en este contexto en Venezuela, estos informes y los sustentos legales de la educación, c...
12
informe técnico
Al escribir sobre el proceso educativo, es importante reconocer cómo este ha evolucionado conforme a los cambios tecnológicos, sociales y a las competencias profesionales de quienes enseñan en este mundo informatizado; de esta manera la educación y la tecnología digital establecen un binomio con fines didácticos e interactivos en el aula de clase; esta última puede ser considerada como recurso, herramienta o medio didáctico. Ya que no solo el uso de la tecnología debe comprender su utilidad técnica especializada, sino que debe especificar su fundamento y uso pedagógico; realmente ello, es el basamento educativo del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y de otras tecnologías en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Entre estas ideas poderosas que mueven al mundo, se encuentra la robótica, definida como un área estratégica y clave para el des...
13
informe técnico
La siguiente investigación se desarrolla en el marco del diseño de perfiles por competencias en una de las áreas de estudios significativa, como lo es la Informática, por lo cual es un estudio novedoso y de gran relevancia ya que pretende construir el perfil del egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Santo domingo de Guzmán, teniendo como principio la demanda profesional de la Sociedad Peruana. Tal investigación surge a partir de la necesidad de revisar el diseño actual del perfil del egresado en esta carrera y compararlo contra las exigencias de esta nueva sociedad peruana, a través del análisis ocupacional, lo que permita realizar una nueva propuesta. Se trabajara con los estudiantes y docentes de este programa de estudio y diversas empresas relacionadas con sistemas e informática, a fin de conocer la demanda laboral act...
14
artículo
This research was carried out within the framework of the design of professional profiles by competencies in one of the areas of significant studies, such as Computer Science, whose objective was to build the professional profile of the graduate of the Professional Career of Systems and Computer Engineering of the Santo Domingo de Guzmán University. This research arises from the need to review the current design of the professional profile of the graduate in this study program and compare it with the professional labor demands of this new Peruvian society, through occupational analysis and based on the vision of the professional related to this career. The study was located within the post-positivist paradigm and its qualitative approach, from hermeneutics and using the grounded theory, the method used was the continuous comparative, as informants we worked with the students of the last...
15
artículo
This research was carried out within the framework of the design of professional profiles by competencies in one of the areas of significant studies, such as Computer Science, whose objective was to build the professional profile of the graduate of the Professional Career of Systems and Computer Engineering of the Santo Domingo de Guzmán University. This research arises from the need to review the current design of the professional profile of the graduate in this study program and compare it with the professional labor demands of this new Peruvian society, through occupational analysis and based on the vision of the professional related to this career. The study was located within the post-positivist paradigm and its qualitative approach, from hermeneutics and using the grounded theory, the method used was the continuous comparative, as informants we worked with the students of the last...
16
informe técnico
La universidad se encuentra cerca a uno de los distritos más poblados del país (San Juan de Lurigancho), en donde los sectores socioeconómicos E, D son mayoritarios con escasos ingresos monetarios. Justamente en estos sectores sociales, los problemas de salud son de las causas de gastos económicos en dichas familias, por lo cual se emplea dinero para comprar medicinas con precios elevados y que en muchos casos causan secuelas o efectos colaterales. Por lo anterior, la búsqueda de alternativas sanitarias de bajo costo y de gran efectividad, es la razón de muchas familias que buscan métodos alternativas a la medicina convencional a base fármacos y pastillas. En pocas palabras, existe una gran población aledaña a la universidad de escasos recursos económicos y con gran cantidad de males de salud, debido a un conjunto de factores concurrentes y que está a la búsqueda de alternat...
17
informe técnico
PROYECTO: PLAN DE FORMACIÓN ESCRITURA ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Resumen La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio pretendió constituirse en un aporte significativo al contexto universitario en el ámbito de la escritura académica. La Universidad como institución educativa es reconocida por formar profesionales en las áreas de Ingeniería y Educación, de allí que la investigación constituye un pilar fundamental para la concreción de las meta, fines y propósitos de la misma. En el proceso de construcción del andamiaje investigativo, se generan diversas situaciones que dificultan el inicio, desarrollo y conclusión de los productos de investigación que se deben generar en cada una de las instancias de la universi...
18
informe técnico
En américa Latina Perú es uno de los países que tal y como lo señala el Ministerio de Agricultura y Riego (2018), cuenta con 1.89% de la disponibilidad en cuanto al agua dulce respecto al mundo entero lo cual lo hace un país privilegiado. Sin embargo es necesario señalar que existen en su territorio viviendas que carecen de agua lo que afecta a muchos habitantes del territorio peruano. De esta forma se puede considerar que existen sectores, provincias y localidades tal es el caso de Jicamarca, provincia de Huarochirí la cual cuenta con zonas populares ubicadas en zonas, muchos de ellos cerros escarpados, conformando asentamientos humanos sin planificación alguna de servicios básicos, siendo estos los que más padecen del líquido elemento para la subsistencia y desarrollo de la sociedad, por consiguiente el estrés hídrico aumenta por auge poblacional, trayendo como consecuenci...
19
informe técnico
El tratamiento de aguas residuales, es un proceso contentivo de una serie de procesos físicos, químicos y biológicos, cuyo fin es eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano. Una de las soluciones más conocidas, para el control de la salida por aguas residuales, es tratarlas en plantas especializadas, con un proceso de separación de los contaminantes. Hoy día existen otros diversos métodos, como lo es la aplicación de microrganismo para tratar las aguas residuales y su aprovechamiento de reúso. En la Universidad Santo Domingo de Guzmán, se procura Implementar el tratamiento de aguas residuales en pozas de oxidación. Para el desarrollo de esta investigación se sustenta en el diseño experimental, ubicado en el enfoque cuantitativo, bajo el método hipotético-deductivo, se utilizaran las aguas provenientes del uso humano en las instalaciones de esta...
20
informe técnico
TALLER DE ESCRITURA DIVERTIDA COMO APORTE DE LA INVESTIGACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Resumen La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio se erige como un aporte a la investigación y la responsabilidad social del contexto universitario y su impacto en la comunidad circundante. La Universidad como institución educativa en su afán de formar profesionales en las áreas de Ingeniería y Educación, se constituye en un pilar y ejemplo para las generaciones que se levantan en el Perú y alrededor de su sede en el Municipio. Con este marco de referencia y para la concreción de esta investigación, desde el Vicerrectorado de Investigación se propuso como objetivo primordial el diseño y ejecución del Taller de Escritura Dive...