Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Zambrano Steensma, Ludmilan', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
In Venezuela, deaf people have the recognition of the Venezuelan Sign Language (LSV) that constitutes them as a minority linguistic community. Research on productions in LSV and the relationship of deaf people with oral and written Spanish, have increased, where the research that is reported in this article and whose purpose was to study the situation of educational units in the area Special Education and hearing impairment, in relation to written Spanish, to organize activities that encourage its use as a second language in children and young deaf people. For this, the method was the participant action investigation, it was based on a diagnosis of the situation, which gave account of the difficulties in the spontaneous relationship of the Deaf with the written code, therefore, the Language Olympiad for children and young people was planned deaf in the state of Aragua, its impact on the ...
2
ponencia
El Vicerrectorado de Investigación es el órgano de más alto nivel en la Universidad en el ámbito de la investigación. Está encargado de orientar, coordinar y organizar los proyectos y actividades que se desarrollan a través de las diversas unidades académicas. Organiza la difusión del conocimiento y promueve la aplicación de los resultados de las investigaciones, así como la transferencia tecnológica y el uso de las fuentes de investigación, integrando a la Universidad, las empresas y las entidades del Estado.
3
informe técnico
TALLER DE ESCRITURA DIVERTIDA COMO APORTE DE LA INVESTIGACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Resumen La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio se erige como un aporte a la investigación y la responsabilidad social del contexto universitario y su impacto en la comunidad circundante. La Universidad como institución educativa en su afán de formar profesionales en las áreas de Ingeniería y Educación, se constituye en un pilar y ejemplo para las generaciones que se levantan en el Perú y alrededor de su sede en el Municipio. Con este marco de referencia y para la concreción de esta investigación, desde el Vicerrectorado de Investigación se propuso como objetivo primordial el diseño y ejecución del Taller de Escritura Dive...
4
informe técnico
PROYECTO: PLAN DE FORMACIÓN ESCRITURA ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Resumen La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio pretendió constituirse en un aporte significativo al contexto universitario en el ámbito de la escritura académica. La Universidad como institución educativa es reconocida por formar profesionales en las áreas de Ingeniería y Educación, de allí que la investigación constituye un pilar fundamental para la concreción de las meta, fines y propósitos de la misma. En el proceso de construcción del andamiaje investigativo, se generan diversas situaciones que dificultan el inicio, desarrollo y conclusión de los productos de investigación que se deben generar en cada una de las instancias de la universi...
5
informe técnico
En Venezuela, el compromiso de las universidades y de otros entes responsables de la preparación del docente se hace cada vez más significativa, dadas las exigencias sociales tanto de la formación como del ejercicio de la profesión docente. En la normativa legal que sustenta el sistema educativo venezolano, se encuentran reflejados los derechos de todos los ciudadanos y allí se inserta la Resolución 2005 (ME, 1996), que contempla la incorporación de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales al sistema educativo regular. De allí, que los derechos de las personas con discapacidad, cuya ley se promulgó a principios del año 2007, así como otras normativas que tienen como fin común incorporar en todos los espacios a quienes presentan alguna discapacidad, responden a los principios de inclusión que se erigen como pilares fundamentales de la sociedad moder...
6
informe técnico
En Venezuela, la comunidad con discapacidad auditiva cuenta con evidencias científicas y sociolingüísticas que fundamentan el reconocimiento de la lengua de señas como el código que los constituye como comunidad lingüística minoritaria en los artículos 81 y 101 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que fue promulgada en el año 1999. Estos artículos decretan el rango constitucional de la Lengua de Señas Venezolana (LSV, en lo sucesivo) y ubican a sus hablantes en una dimensión que les permite disfrutar y rescatar los derechos que ello implica. Esto ha traído como consecuencia un reciente auge en las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, de donde surge este proyecto de investigación que tiene como objeto estudiar la situación actual de las unidades educativas del área d...
7
informe técnico
La presente investigación se desarrollará en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, el objetivo primordial de este estudio será el diseño de una aplicación tecnológica educativa para móviles en atención a los estudiantes de la institución educativa. La tecnología y su avance significativo, se erige como el pilar fundamental que acompaña la innovación y las mejoras en la calidad de vida. En tal sentido, se propone este proyecto para incorporar la tecnología al servicio de la innovación educativa en atención a las necesidades e intereses de los estudiantes de la universidad, dada la cercanía y éstos con los móviles diariamente. Para ello se plantea un proyecto factible con base en una investigación de campo que permita a las investigadoras conocer las necesidades de los estudiantes y la propuesta de una a...
8
informe técnico
La presente investigación tiene su asidero en la importancia del desarrollo de la investigación científica en el contexto académico, justificación que permite plantear el culturar la sapiencia de la investigación científica y el talento del capital humano de la universidad Santo Domingo de Guzmán, para su desarrollo humanístico, científico y tecnológico; desde la diagnosis de los indicadores que reconocen el desarrollo humanístico, científico y tecnológico en la educación universitaria y que como actores principales de este imperioso desarrollo se debe contar y empoderar al capital humano y su talento, que en este caso en particular son los docentes e investigadores de esta casa de estudio. Metodológicamente se ubica en el diseño no experimental, en el enfoque cuantitativo como una investigación tipo de campo a nivel explicativo y su desarrollo será a través del méto...
9
artículo
In Venezuela, deaf people have the recognition of the Venezuelan Sign Language (LSV) that constitutes them as a minority linguistic community. Research on productions in LSV and the relationship of deaf people with oral and written Spanish, have increased, where the research that is reported in this article and whose purpose was to study the situation of educational units in the area Special Education and hearing impairment, in relation to written Spanish, to organize activities that encourage its use as a second language in children and young deaf people. For this, the method was the participant action investigation, it was based on a diagnosis of the situation, which gave account of the difficulties in the spontaneous relationship of the Deaf with the written code, therefore, the Language Olympiad for children and young people was planned deaf in the state of Aragua, its impact on the ...
10
informe técnico
El Centro de Investigación Desarrollo Sustentable, Medios Tecnológicos y Pedagogía (CIDESMEP), está adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico “Rafael Albero Escobar Lara”, Maracay. Integrado por profesionales que de una u otra forma han estado relacionados con el desarrollo sustentable, la producción y manejo de los medios tecnológicos y con la pedagogía por supuesto al servicio de la educación y otras aéreas de saber, el campo laboral, la empresa y otras instituciones gubernamentales o no, y comunales. Está adscrito a la subdirección de Investigación y Postgrado de la UPEL- Maracay y al Vicerrectorado de de Investigación y Postgrado de la UPEL. El Centro de Investigación Desarrollo Sustentable, Medios Tecnológicos y Pedagogía (CIDESMEP), nace a mediados del año 2012, con el objeto de dar respuesta a los diversos prob...
11
informe técnico
El proyecto de investigación que se presenta, consiste en la propuesta del Centro de Asesoría Tecnopedagógica UPEL en línea (CATPUL), que se plantea como alternativa de solución a las necesidades del cuerpo docente en términos del empleo de la tecnología y los recursos Web 2.0, lo beneficiará no sólo al personal docente sino a los estudiantes de pre y postgrado y la comunidad en general. Esta propuesta tiene su base en el diagnóstico de necesidades realizado por el grupo de investigadoras y que arrojó como resultados los siguientes: Los docentes no poseen conocimientos en el uso e inclusión de las Tecnologías en su práctica pedagógica, sin embargo tienen interés en recibir formación en aquellos medios y herramientas necesarias para el uso y la inclusión de la tecnología en su praxis docente. Las necesidades de asesoría y formación de los docentes van desd...
12
libro
La robótica ha adquirido una gran importancia dentro del ámbito no solo industrial, empresarial, sino también educativo, ya que ha demostrado ser un recurso o herramienta pedagógica, que propicia en los niños el desarrollo de la motivación por aprender, la creatividad para construir nuevas cosas, ser innovadores en la resolución de problemas utilizando la tecnología. Pero más allá, de todo esto, favorece el proceso de la lógica del pensamiento convergente y divergente, el pensamiento matemático y abstracto, capacidades que les serán de enorme utilidad en sus vidas futuras. La robótica es un compendio de diferentes disciplinas que aporta conocimientos relativos a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Estos conocimientos deben ser organizados a través de una muy buena planificación educativa, sustentados con teorías educativas, y aprendidas con una didáctica ...
13
informe técnico
El tratamiento de aguas residuales, es un proceso que comprende una serie de procedimientos físicos, químicos y biológicos, cuyo fin es eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano, para su reúso y beneficio. Es un suceso aún más imperioso, cuando en algunas zonas no se cuenta con los servicios de agua para el consumo humano, ni las redes de desagüe, utilizando en su defecto silos, los cuales necesitan un tratamiento y mantenimiento que asegure la no contaminación del ambiente. Al estar almacenada el agua en los silos, esta pudiesen ser tratadas y aprovechadas para su reúso, teniendo en consideración el idóneo proceso y las pruebas necesarias para usos exigentes. Una de las soluciones más conocidas, para el control de la salida por aguas residuales, es tratarlas en plantas especializadas. Hoy día existen diversos métodos, como lo es la aplicación...
14
informe técnico
Al escribir sobre el proceso educativo, es importante reconocer cómo este ha evolucionado conforme a los cambios tecnológicos, sociales y a las competencias profesionales de quienes enseñan en este mundo informatizado; de esta manera la educación y la tecnología digital establecen un binomio con fines didácticos e interactivos en el aula de clase; esta última puede ser considerada como recurso, herramienta o medio didáctico. Ya que no solo el uso de la tecnología debe comprender su utilidad técnica especializada, sino que debe especificar su fundamento y uso pedagógico; realmente ello, es el basamento educativo del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y de otras tecnologías en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Entre estas ideas poderosas que mueven al mundo, se encuentra la robótica, definida como un área estratégica y clave para el des...