1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las dificultades presentadas durante la implementación de los modelos de calidad para los programas universitarios en el Perú han sido decisivos para que las universidades no logren su acreditación. La presente investigación busca analizar las dificultades en la implementación de los modelos de calidad para la acreditación de programas universitarios en el Perú. Para ello, se dividirá en dos capítulos. En el primero se analizara la problemática de la educación superior universitaria, explicando la reforma educativa neoliberal del gobierno de Alberto Fujimori y las características de la acreditación en la educación superior. En el segundo capítulo se analizaran las dificultades para la implementación de los modelos de calidad en universidades públicas, primero se explicara cuáles son las etapas del proceso de implementación de los modelos de calidad, segundo se explicar...
2
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El curso Taller de Tesis pertenece al área de investigación, es de naturaleza teórico - práctico, la finalidad del curso taller es elaborar una tesis, orienta y asesora metodológicamente los procesos de indagación y sustentación teórica para la aplicación de las etapas del método científico y la presentación de resultados de la investigación. Aplica los conocimientos teóricos y prácticos para la resolución de problemas en base a las líneas de investigación de su especialidad, comprobatorios hipotéticos desde el protocolo, proyecto y culminación de la tesis con precisión de pensamiento, de expresión, creatividad y actitud crítica frente al problema de investigación. El producto académico es la presentación y sustentación de la tesis del graduado. El curso tiene las siguientes unidades: • Introducción a la investigación científica, herramientas metodológica...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La información indica que las universidades licenciadas, hasta el momento, son universidades para los segmentos socioeconómicos A y B, lo que ocasiona una brecha entre los sectores menos privilegiados, como los segmentos C y D, al poner indicadores estandarizados sin tomar en cuenta el sector de universidades rurales. La homogenización de indicadores de condiciones básicas de calidad, sin el asesoramiento y acompañamiento continuo, ocasionará la pérdida de la obtención del licenciamiento, poniendo en riesgo el acceso a una educación de los sectores vulnerables de nuestro país. En este artículo, se aborda el actual proceso de licenciamiento y se propone que este tenga una estrecha vinculación entre universidad y superintendencia, dentro de la mejora continua, desde la planificación, implementación, verificación y estandarización de los indicadores de las condiciones básic...
4
ponencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Vicerrectorado de Investigación es el órgano de más alto nivel en la Universidad en el ámbito de la investigación. Está encargado de orientar, coordinar y organizar los proyectos y actividades que se desarrollan a través de las diversas unidades académicas. Organiza la difusión del conocimiento y promueve la aplicación de los resultados de las investigaciones, así como la transferencia tecnológica y el uso de las fuentes de investigación, integrando a la Universidad, las empresas y las entidades del Estado.
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El sistema estomatognático integra un conjunto de estructuras y órganos, siendo la cavidad bucal uno de los principales; esta estructura es importante porque es aquí donde inicia el sistema digestivo, esta estructura cumple diversas funciones para permitir el ingreso, transformación morfológica y digestión de líquidos y alimentos, junto con la nariz participan en la función de respiración, además tritura los alimentos iniciando el proceso de la digestión, la fonación o articulación de la palabra al hablar, mímica a través de los músculos que la rodean, estética, es necesario tener en cuenta cualquier problema que pueda interrumpir realizar sus funciones ya que alteraría la salud de la persona y tendría gran incidencia en su salud psicológica. Los estudios realizados sobre enfermedades de la cavidad bucal, han determinado la alta presencia de caries y enfermedades peri...
6
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El tratamiento de aguas residuales, es un proceso que comprende una serie de procedimientos físicos, químicos y biológicos, cuyo fin es eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano, para su reúso y beneficio. Es un suceso aún más imperioso, cuando en algunas zonas no se cuenta con los servicios de agua para el consumo humano, ni las redes de desagüe, utilizando en su defecto silos, los cuales necesitan un tratamiento y mantenimiento que asegure la no contaminación del ambiente. Al estar almacenada el agua en los silos, esta pudiesen ser tratadas y aprovechadas para su reúso, teniendo en consideración el idóneo proceso y las pruebas necesarias para usos exigentes. Una de las soluciones más conocidas, para el control de la salida por aguas residuales, es tratarlas en plantas especializadas. Hoy día existen diversos métodos, como lo es la aplicación...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio se planteó como objetivo general, establecer la relación que existe entre la aplicación del modelo de tutoría y el mejoramiento de la calidad educativa en alumnos de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, quienes cursaron estudios en el periodo lectivo 2018-1. El estudio en mención tiene un enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es sustantivo o de base, con un diseño descriptivo correlacional. El tipo de hipótesis empleado fue de correlación bivariada; en el que se busca establecer la relación o covarianza de las variables. En esta investigación se realizó un recorrido de tipo técnico, metodológico y científico del trabajo de investigación, pues se buscó la unidad metodológica desde el planteamiento de la matriz de consistencia, el sistema de hipótesis, la dimensionalidad de las variables, donde todos los elementos constituyentes guardan una relación sig...
8
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo general, establecer la relación entre la aplicación del modelo de tutoría y el mejoramiento de la calidad educativa en alumnos de la Universidad Peruana Unión, quienes cursaron estudios en el periodo lectivo 2016 – 2017. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es sustantivo o de base, con un diseño descriptivo correlacional. El tipo de hipótesis empleado es el de correlación bivariada; en el que se busca establecer la relación o covarianza de las variables. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios para evaluar la aplicación del modelo de tutoría y la calidad educativa. La muestra estuvo constituida por 127 alumnos. La validación de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos, mientras que la confiabilidad se realizó mediante la prueba de Alfa de Cronbach. Para establecer las correlaciones se tuvo ...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Manturana y su biología del conocimiento, pregunta cómo se conocen los seres humanos, ya que no disponen de un mecanismo biológico que permita tener percepciones de cómo son las cosas, sólo percibimos a través de nuestros sentidos e interpretamos lo percibido y esa captación y discernimiento, son limitados y condicionados. Asimismo, Echeverría sociólogo establece, que no sabemos cómo son las cosas, solo sabemos cómo las observamos e interpretamos, los seres humanos tienen percepciones distintas, de lo que observa e interpreta. Negando quizás la realidad, sin tener acceso a ella, sino sólo a lo que interpreta. El ser humano se aferra a sus propias interpretaciones. Para ello es importante revisar la trilogía presentada por Buoil (2012); corporalidad, emocionalidad y lenguaje (mente-palabra); lo que es una coherencia del ser humano entre estos dominios. De esta manera, se tie...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
A partir del postulado de Darling-Hammond (2009) en el que establece, la efectividad del aprendizaje profesional (AP), como aquel que permite la acción y colaboración habitualmente con y entre colegas de confianza, para resolver los problemas que enfrentan en sus contextos. Siendo el desarrollo profesional el elemento para llevar a cabo una reforma sistémica de la sociedad, en garantía del éxito de todo profesional. Asimismo, Elmore (2004) y Michael Fullan (2008) hacen énfasis en la necesidad de "conectarse entre colegas con un propósito", para lograr una mejora sistemática en el aprendizaje de quienes le siguen y le procuran a este el aprendizaje profesional. Para ello, Wong y Wong (2010) propone el aprendizaje social y la creación de redes, característicos de los sitios de Internet, como recurso legítimo de aprendizaje y por ende del desarrollo y aprendizaje profesional. Sus...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar la influencia del estado de salud bucal en los indicadores antropométricos en personas mayores de 60 años. EsSalud Pasco. Material y métodos: El método utilizado fue el diseño descriptivo y descriptivo correlacional, con el apoyo de métodos inductivos auxiliares y deducción lógica. Nuestra muestra fue de 90 pacientes ancianos, aplicándoles: clínica, encuesta de cuestionario y formulario de autorización para participar en la investigación; Luego se desarrolló la relación de marcos entre variables. El análisis de los datos fue estructuralmente, funcionalmente, comparativo de tipo relacional. Discutir los antecedentes teóricos y contrastarlo con los marcos de resultados aplicados. Se utilizó la prueba estadística de ji cuadrado (x2) para la confiabilidad y la importancia de los resultados para observar el grado d...
12
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La universidad se encuentra cerca a uno de los distritos más poblados del país (San Juan de Lurigancho), en donde los sectores socioeconómicos E, D son mayoritarios con escasos ingresos monetarios. Justamente en estos sectores sociales, los problemas de salud son de las causas de gastos económicos en dichas familias, por lo cual se emplea dinero para comprar medicinas con precios elevados y que en muchos casos causan secuelas o efectos colaterales. Por lo anterior, la búsqueda de alternativas sanitarias de bajo costo y de gran efectividad, es la razón de muchas familias que buscan métodos alternativas a la medicina convencional a base fármacos y pastillas. En pocas palabras, existe una gran población aledaña a la universidad de escasos recursos económicos y con gran cantidad de males de salud, debido a un conjunto de factores concurrentes y que está a la búsqueda de alternat...
13
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
PROYECTO: PLAN DE FORMACIÓN ESCRITURA ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Resumen La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio pretendió constituirse en un aporte significativo al contexto universitario en el ámbito de la escritura académica. La Universidad como institución educativa es reconocida por formar profesionales en las áreas de Ingeniería y Educación, de allí que la investigación constituye un pilar fundamental para la concreción de las meta, fines y propósitos de la misma. En el proceso de construcción del andamiaje investigativo, se generan diversas situaciones que dificultan el inicio, desarrollo y conclusión de los productos de investigación que se deben generar en cada una de las instancias de la universi...
14
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En américa Latina Perú es uno de los países que tal y como lo señala el Ministerio de Agricultura y Riego (2018), cuenta con 1.89% de la disponibilidad en cuanto al agua dulce respecto al mundo entero lo cual lo hace un país privilegiado. Sin embargo es necesario señalar que existen en su territorio viviendas que carecen de agua lo que afecta a muchos habitantes del territorio peruano. De esta forma se puede considerar que existen sectores, provincias y localidades tal es el caso de Jicamarca, provincia de Huarochirí la cual cuenta con zonas populares ubicadas en zonas, muchos de ellos cerros escarpados, conformando asentamientos humanos sin planificación alguna de servicios básicos, siendo estos los que más padecen del líquido elemento para la subsistencia y desarrollo de la sociedad, por consiguiente el estrés hídrico aumenta por auge poblacional, trayendo como consecuenci...
15
informe técnico
El tratamiento de aguas residuales, es un proceso contentivo de una serie de procesos físicos, químicos y biológicos, cuyo fin es eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano. Una de las soluciones más conocidas, para el control de la salida por aguas residuales, es tratarlas en plantas especializadas, con un proceso de separación de los contaminantes. Hoy día existen otros diversos métodos, como lo es la aplicación de microrganismo para tratar las aguas residuales y su aprovechamiento de reúso. En la Universidad Santo Domingo de Guzmán, se procura Implementar el tratamiento de aguas residuales en pozas de oxidación. Para el desarrollo de esta investigación se sustenta en el diseño experimental, ubicado en el enfoque cuantitativo, bajo el método hipotético-deductivo, se utilizaran las aguas provenientes del uso humano en las instalaciones de esta...
16
informe técnico
TALLER DE ESCRITURA DIVERTIDA COMO APORTE DE LA INVESTIGACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Resumen La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio se erige como un aporte a la investigación y la responsabilidad social del contexto universitario y su impacto en la comunidad circundante. La Universidad como institución educativa en su afán de formar profesionales en las áreas de Ingeniería y Educación, se constituye en un pilar y ejemplo para las generaciones que se levantan en el Perú y alrededor de su sede en el Municipio. Con este marco de referencia y para la concreción de esta investigación, desde el Vicerrectorado de Investigación se propuso como objetivo primordial el diseño y ejecución del Taller de Escritura Dive...
17
libro
La robótica ha adquirido una gran importancia dentro del ámbito no solo industrial, empresarial, sino también educativo, ya que ha demostrado ser un recurso o herramienta pedagógica, que propicia en los niños el desarrollo de la motivación por aprender, la creatividad para construir nuevas cosas, ser innovadores en la resolución de problemas utilizando la tecnología. Pero más allá, de todo esto, favorece el proceso de la lógica del pensamiento convergente y divergente, el pensamiento matemático y abstracto, capacidades que les serán de enorme utilidad en sus vidas futuras. La robótica es un compendio de diferentes disciplinas que aporta conocimientos relativos a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Estos conocimientos deben ser organizados a través de una muy buena planificación educativa, sustentados con teorías educativas, y aprendidas con una didáctica ...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“Background: The great difference in scientific production among countries, especially in Latin America and the Caribbean, may be related to the economic growth of each nation, but countries with larger economies do not necessarily have higher scientific production. Political changes and unstable economies result in little sustainability of scientific production in the countries in these regions. The purpose of this study was to determine the impact of economic growth on scientific production, measured as the variation in the gross domestic product and the number of scientific publications, in Latin American and Caribbean countries. Methods: The analyzed information was collected from the open data source of the World Bank for the years from 2000 to 2018. The analysis was performed using unbalanced data panel models that cross-sectionally considered the countries of Latin America and t...
19
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To assess the antibacterial activity of Psidium guajava fractions and their effects on adhesion of a multispecies biofilm consisting of Streptococcus gordonii, Fusobacterium nucleatum, and Porphyromonas gingivalis in vitro. Material and Methods: Guava leaves were obtained from the mountains of northern Peru, where they grow wild and free of pesticides. The antimicrobial activity of 25 mg/mL petroleum ether, 25 mg/mL dichloromethane and 25 mg/mL methanol fractions of P. guajava was evaluated by measuring inhibition halos, as well as the effect on the adhesion of multispecies biofilms at 4, 7 and 10 days of growth by measuring the optical density. In addition, antimicrobial susceptibility was compared using the Kruskal-Wallis test and its multiple comparison tests, and differences in mean biofilm adhesion between each fraction were assessed by repeated measures analysis and the ...
20
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective:To assess the antibacterial activity of Psidium guajavafractions and their effects on adhesion of a multispecies biofilm consisting of Streptococcus gordonii, Fusobacterium nucleatum, and Porphyromonas gingivalisin vitro. Material and Methods:Guava leaves were obtained from the mountains of northern Peru, where they grow wild and free of pesticides. The antimicrobial activity of 25 mg/mL petroleum ether, 25 mg/mL dichloromethane and 25 mg/mL methanol fractions of P. guajavawas evaluated by measuring inhibition halos, as well as the effect on the adhesion of multispecies biofilms at 4, 7 and 10 days of growth by measuring the optical density. In addition, antimicrobialsusceptibility was compared using the Kruskal-Wallis test and its multiple comparison tests, and differences in mean biofilm adhesion between each fraction were assessed by repeated measures analysis and the Tukey ...