Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Esteban Nieto, Nicomedes', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La epistemología es la doctrina del saber, parte importante de la teoría filosófica, es la rama de la filosofía que estudia la validez del conocimiento. El propósito de este ensayo es determinar la utilidad de la epistemología, que ayuda a resolver problemas científicos, reconstruir teorías científicas, participar en las discusiones científicas, servir de modelo a otras ramas de la filosofía, ejemplo la ontología, axiología, metafísica, etc. El epistemólogo atento a la ciencia de su tiempo puedes ser más útil, ya que puede participar del desarrollo científico, por lo tanto, la utilidad de la epistemología puede hacer contribuciones de los siguientes aspectos: Desterrar los supuestos filosóficos, dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos, ayudar a resolver problemas científico-filosóficos, reconstruir teorías científicas, participar en las discusiones sobre l...
2
artículo
El propósito de este estudio es analizar tipos de investigación y destacar su importancia en el proceso de la investigación científica. Se ha universalizado los tipos de investigación a) Investigación básica e b) Investigación aplicada. Están comprendidas en la investigación básica los siguientes estudios: investigación exploratoria, investigación descriptiva, investigación explicativa e investigación predictiva, investigación que tiene sus orígenes junto al nacimiento de la filosofía con sus interrogantes sobre el cosmos, la naturaleza y el propio hombre. Estas son las que conducen a un conjunto de respuestas probables, orientadas a responder aquellas grandes interrogantes, las que forman parte del saber universal, del modo de vida y bienestar social. La investigación aplicada o de carácter tecnológico es otro tipo de investigación científica que conduce a la tras...
3
artículo
La epistemología es la doctrina del saber, parte importante de la teoría filosófica; es la rama de la filosofía que estudia la validez del conocimiento. El propósito de este ensayo es determinar la utilidad de la epistemología, que ayuda a resolver problemas científicos; reconstruir teorías científicas; participar en las discusiones científicas; servir de modelo a otras ramas de la filosofía; como es el caso de la ontología, la axiología, la metafísica, etc. El epistemólogo, atento a la ciencia de su tiempo, puede ser más útil, ya que tendrá la posibilidad de participar del desarrollo científico; por lo tanto, la utilidad de la epistemología está en hacer contribuciones en los siguientes aspectos: Desterrar los supuestos filosóficos, dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos, ayudar a resolver problemas científico-filosóficos, reconstruir teorías científic...
4
informe técnico
El curso Taller de Tesis pertenece al área de investigación, es de naturaleza teórico - práctico, la finalidad del curso taller es elaborar una tesis, orienta y asesora metodológicamente los procesos de indagación y sustentación teórica para la aplicación de las etapas del método científico y la presentación de resultados de la investigación. Aplica los conocimientos teóricos y prácticos para la resolución de problemas en base a las líneas de investigación de su especialidad, comprobatorios hipotéticos desde el protocolo, proyecto y culminación de la tesis con precisión de pensamiento, de expresión, creatividad y actitud crítica frente al problema de investigación. El producto académico es la presentación y sustentación de la tesis del graduado. El curso tiene las siguientes unidades: • Introducción a la investigación científica, herramientas metodológica...
5
artículo
This essay reflects on teaching ethics as a social engineer and builder of a citizenry with a culture of peace in the context of globalization and dehumanization. This study aimed to provide specific guidelines and strategies to consolidate and strengthen the teacher as a social creator and peace builder. Through listening, dialogue, and resolution of those problems of their reality, such as corruption, citizen insecurity, and social irresponsibility, assigning to education the construction of those new ideas that will allow creating a different reality from freedom and peace. as an ethical and supportive domain. Methodologically, this research has been carried out under the qualitative, descriptive, analytical, explanatory, and comparative approach, resorting to world leaders in peace culture issues. It is concluded that a culture of peace and experiential commitment is possible in the ...
6
artículo
El propósito de la pesquisa consistió en evaluar el aprendizaje cooperativo a través de la percepción de los discentes participantes de una universidad pública de Folklore de Lima-Perú, enmarcándose el estudio en el paradigma positivista-cuantitativo, nivel descriptivo, tipo básico, adoptándose un diseño no experimental-transaccional, comparativo. Respecto a la muestra fue de 103 discentes participantes, seleccionados mediante un muestreo no aleatorio intencionado. En cuanto, al diseño, construcción y validación del instrumento de recolección se cumplió con los estándares psicométricos establecidos de validez obteniéndose una valoración promedio de los expertos de 87,5% (muy buena validez) y para la confiabilidad una puntuación de 0,94% (excelente confiabilidad), concluyéndose que resulta aptó para la colecta de los datos. En relación a la aplicación se realizó d...
7
artículo
The objective of the research was to provide a new perspective to the profile of the university evaluator, with better alternatives, purposes, and scientific-academic scope. We know that the profile of the university evaluator must meet high academic and social requirements to achieve a better educational system consistent with the social environment. However, the problem is that few evaluators are properly trained to carry out a task that involves the scientific measurement of the processes of the university community. Consequently, we propose as a thesis to redefine the work of the university evaluator with clearly marked values ​​and visions for a systematic academic advance. The research methodology has followed the analytical-reflexive qualitative approach. It is concluded that the university evaluator must be predisposed to change from methods, forms, and practices that give a ...