Taller de Asesoramiento de Tesis Para Egresados
Descripción del Articulo
El curso Taller de Tesis pertenece al área de investigación, es de naturaleza teórico - práctico, la finalidad del curso taller es elaborar una tesis, orienta y asesora metodológicamente los procesos de indagación y sustentación teórica para la aplicación de las etapas del método científico y la pre...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
| Repositorio: | UNISDG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/99 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/99 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Taller de Asesoramiento, Tesis, Egresados Ciencias Sociales |
| Sumario: | El curso Taller de Tesis pertenece al área de investigación, es de naturaleza teórico - práctico, la finalidad del curso taller es elaborar una tesis, orienta y asesora metodológicamente los procesos de indagación y sustentación teórica para la aplicación de las etapas del método científico y la presentación de resultados de la investigación. Aplica los conocimientos teóricos y prácticos para la resolución de problemas en base a las líneas de investigación de su especialidad, comprobatorios hipotéticos desde el protocolo, proyecto y culminación de la tesis con precisión de pensamiento, de expresión, creatividad y actitud crítica frente al problema de investigación. El producto académico es la presentación y sustentación de la tesis del graduado. El curso tiene las siguientes unidades: • Introducción a la investigación científica, herramientas metodológicas para generar un protocolo de investigación. • Proceso de formulación y elaboración de un proyecto de investigación • Aspectos metodológicos, cuantitativos o cualitativos • Problemas, objetivos e hipótesis • Revisión bibliográfica, búsqueda de información, métodos, diseños, técnicas y procedimientos metodológicos de la investigación científica. • Operacionalización de las variables • Manejo estadístico descriptivo e inferencial en la comprobación y análisis de los datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).