Exportación Completada — 

Carácter del Coaching Ontológico

Descripción del Articulo

Manturana y su biología del conocimiento, pregunta cómo se conocen los seres humanos, ya que no disponen de un mecanismo biológico que permita tener percepciones de cómo son las cosas, sólo percibimos a través de nuestros sentidos e interpretamos lo percibido y esa captación y discernimiento, son li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Alvarado, Marisol, Rosales Cifuentes, Tania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/119
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching ontológico
Ciencias Sociales - Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:Manturana y su biología del conocimiento, pregunta cómo se conocen los seres humanos, ya que no disponen de un mecanismo biológico que permita tener percepciones de cómo son las cosas, sólo percibimos a través de nuestros sentidos e interpretamos lo percibido y esa captación y discernimiento, son limitados y condicionados. Asimismo, Echeverría sociólogo establece, que no sabemos cómo son las cosas, solo sabemos cómo las observamos e interpretamos, los seres humanos tienen percepciones distintas, de lo que observa e interpreta. Negando quizás la realidad, sin tener acceso a ella, sino sólo a lo que interpreta. El ser humano se aferra a sus propias interpretaciones. Para ello es importante revisar la trilogía presentada por Buoil (2012); corporalidad, emocionalidad y lenguaje (mente-palabra); lo que es una coherencia del ser humano entre estos dominios. De esta manera, se tiene el Coaching como un acción entre dos individuos o un individuo con un grupo que interviniendo los lleva a un nivel de desempeño que por sí solo no eran capaces de alcanzar, el Coaching Ontológico, definido como una práctica o intervención desde el discurso de la ontología del lenguaje, e inspirada en una interpretación del fenómeno humano, se logran producir experiencia de aprendizaje, con resultados transformacionales, donde ese ser se modifica, e inicia cambios y nuevas interpretaciones. Y responde de manera diferente, en función de la crisis de la ética, enfrentados a situaciones que no sabría cómo resolver.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).