Coaching, Marketing Y TIC

Descripción del Articulo

A partir del postulado de Darling-Hammond (2009) en el que establece, la efectividad del aprendizaje profesional (AP), como aquel que permite la acción y colaboración habitualmente con y entre colegas de confianza, para resolver los problemas que enfrentan en sus contextos. Siendo el desarrollo prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Alvarado, Marisol, Rosales Cifuentes, Tania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/120
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching, marketing y TIC
Ingeniería y Tecnología - Informática
Descripción
Sumario:A partir del postulado de Darling-Hammond (2009) en el que establece, la efectividad del aprendizaje profesional (AP), como aquel que permite la acción y colaboración habitualmente con y entre colegas de confianza, para resolver los problemas que enfrentan en sus contextos. Siendo el desarrollo profesional el elemento para llevar a cabo una reforma sistémica de la sociedad, en garantía del éxito de todo profesional. Asimismo, Elmore (2004) y Michael Fullan (2008) hacen énfasis en la necesidad de "conectarse entre colegas con un propósito", para lograr una mejora sistemática en el aprendizaje de quienes le siguen y le procuran a este el aprendizaje profesional. Para ello, Wong y Wong (2010) propone el aprendizaje social y la creación de redes, característicos de los sitios de Internet, como recurso legítimo de aprendizaje y por ende del desarrollo y aprendizaje profesional. Sustentado en el uso de las herramientas de comunicación social, la comunicación mediante la transmisión de voz, texto, animación y de vídeo por Internet, que permita informar, comunicar e interactuar, a fin lograr un aprendizaje, fortalecer los vínculos entre las personas y el aprendizaje profesional focalizado y centrado en el trabajo. De esta manera, con el saber sobre la efectividad del aprendizaje profesional con las tendencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la construcción de comunidades formales e informales y para el aprendizaje, se conforma un ecosistema sostenible: entornos altamente eficaces, comprometedores y relevantes para el aprendizaje profesional y, por consiguiente para la proyección del mismo, así como también para la prestación de un servicio idóneo. Estos autores han coincidido en la conformación de un modelo de desarrollo profesional (DP); permeado por un modelo efectivo de “coaching”; por comunidades en línea para propiciar mayor intercambio de ideas y colaboración, y un uso totalmente integrado de las TIC, como propósito de este artículo es vital, incorporar el Marketing, a fin que el Coach como un líder en prestación de servicio pueda desarrollar un ambiente de aprendizaje y formación continuo para quienes le soliciten, siendo más poderoso, que refuerce el desarrollo profesional y le permita a los individuos o personas integrantes de una sociedad tener éxito, paz, armonía y felicidad en todos los ámbitos de su vida, desde individuo como tal, bioenergético, espiritual, social, profesional, familiar y de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).