Coaching, Marketing Y TIC
Descripción del Articulo
A partir del postulado de Darling-Hammond (2009) en el que establece, la efectividad del aprendizaje profesional (AP), como aquel que permite la acción y colaboración habitualmente con y entre colegas de confianza, para resolver los problemas que enfrentan en sus contextos. Siendo el desarrollo prof...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/120 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coaching, marketing y TIC Ingeniería y Tecnología - Informática |
id |
UNIS_9c0a8c06971c57a3fca89c71cdf7507c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/120 |
network_acronym_str |
UNIS |
network_name_str |
UNISDG-Institucional |
repository_id_str |
4823 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Coaching, Marketing Y TIC |
title |
Coaching, Marketing Y TIC |
spellingShingle |
Coaching, Marketing Y TIC Sarmiento Alvarado, Marisol Coaching, marketing y TIC Ingeniería y Tecnología - Informática |
title_short |
Coaching, Marketing Y TIC |
title_full |
Coaching, Marketing Y TIC |
title_fullStr |
Coaching, Marketing Y TIC |
title_full_unstemmed |
Coaching, Marketing Y TIC |
title_sort |
Coaching, Marketing Y TIC |
author |
Sarmiento Alvarado, Marisol |
author_facet |
Sarmiento Alvarado, Marisol Rosales Cifuentes, Tania |
author_role |
author |
author2 |
Rosales Cifuentes, Tania |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sarmiento Alvarado, Marisol Rosales Cifuentes, Tania |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Coaching, marketing y TIC |
topic |
Coaching, marketing y TIC Ingeniería y Tecnología - Informática |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología - Informática |
description |
A partir del postulado de Darling-Hammond (2009) en el que establece, la efectividad del aprendizaje profesional (AP), como aquel que permite la acción y colaboración habitualmente con y entre colegas de confianza, para resolver los problemas que enfrentan en sus contextos. Siendo el desarrollo profesional el elemento para llevar a cabo una reforma sistémica de la sociedad, en garantía del éxito de todo profesional. Asimismo, Elmore (2004) y Michael Fullan (2008) hacen énfasis en la necesidad de "conectarse entre colegas con un propósito", para lograr una mejora sistemática en el aprendizaje de quienes le siguen y le procuran a este el aprendizaje profesional. Para ello, Wong y Wong (2010) propone el aprendizaje social y la creación de redes, característicos de los sitios de Internet, como recurso legítimo de aprendizaje y por ende del desarrollo y aprendizaje profesional. Sustentado en el uso de las herramientas de comunicación social, la comunicación mediante la transmisión de voz, texto, animación y de vídeo por Internet, que permita informar, comunicar e interactuar, a fin lograr un aprendizaje, fortalecer los vínculos entre las personas y el aprendizaje profesional focalizado y centrado en el trabajo. De esta manera, con el saber sobre la efectividad del aprendizaje profesional con las tendencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la construcción de comunidades formales e informales y para el aprendizaje, se conforma un ecosistema sostenible: entornos altamente eficaces, comprometedores y relevantes para el aprendizaje profesional y, por consiguiente para la proyección del mismo, así como también para la prestación de un servicio idóneo. Estos autores han coincidido en la conformación de un modelo de desarrollo profesional (DP); permeado por un modelo efectivo de “coaching”; por comunidades en línea para propiciar mayor intercambio de ideas y colaboración, y un uso totalmente integrado de las TIC, como propósito de este artículo es vital, incorporar el Marketing, a fin que el Coach como un líder en prestación de servicio pueda desarrollar un ambiente de aprendizaje y formación continuo para quienes le soliciten, siendo más poderoso, que refuerce el desarrollo profesional y le permita a los individuos o personas integrantes de una sociedad tener éxito, paz, armonía y felicidad en todos los ámbitos de su vida, desde individuo como tal, bioenergético, espiritual, social, profesional, familiar y de vida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-05T18:07:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-05T18:07:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/120 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Cátedra Universitaria - Universidad Santo Domingo de Guzmán |
url |
http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/120 |
identifier_str_mv |
Cátedra Universitaria - Universidad Santo Domingo de Guzmán |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Santo Domingo de Guzmán |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Santo Domingo de Guzmán Repositorio institucional - USDG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNISDG-Institucional instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán instacron:UNISDG |
instname_str |
Universidad Santo Domingo de Guzmán |
instacron_str |
UNISDG |
institution |
UNISDG |
reponame_str |
UNISDG-Institucional |
collection |
UNISDG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/120/1/ArticuloCOACHING+Y+MARKETTING.pdf http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/120/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c7f8454dfe6ccabb25bef05304c7165 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1754024933379276800 |
spelling |
Sarmiento Alvarado, MarisolRosales Cifuentes, Tania2018-10-05T18:07:37Z2018-10-05T18:07:37Z2018-09http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/120Cátedra Universitaria - Universidad Santo Domingo de GuzmánA partir del postulado de Darling-Hammond (2009) en el que establece, la efectividad del aprendizaje profesional (AP), como aquel que permite la acción y colaboración habitualmente con y entre colegas de confianza, para resolver los problemas que enfrentan en sus contextos. Siendo el desarrollo profesional el elemento para llevar a cabo una reforma sistémica de la sociedad, en garantía del éxito de todo profesional. Asimismo, Elmore (2004) y Michael Fullan (2008) hacen énfasis en la necesidad de "conectarse entre colegas con un propósito", para lograr una mejora sistemática en el aprendizaje de quienes le siguen y le procuran a este el aprendizaje profesional. Para ello, Wong y Wong (2010) propone el aprendizaje social y la creación de redes, característicos de los sitios de Internet, como recurso legítimo de aprendizaje y por ende del desarrollo y aprendizaje profesional. Sustentado en el uso de las herramientas de comunicación social, la comunicación mediante la transmisión de voz, texto, animación y de vídeo por Internet, que permita informar, comunicar e interactuar, a fin lograr un aprendizaje, fortalecer los vínculos entre las personas y el aprendizaje profesional focalizado y centrado en el trabajo. De esta manera, con el saber sobre la efectividad del aprendizaje profesional con las tendencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la construcción de comunidades formales e informales y para el aprendizaje, se conforma un ecosistema sostenible: entornos altamente eficaces, comprometedores y relevantes para el aprendizaje profesional y, por consiguiente para la proyección del mismo, así como también para la prestación de un servicio idóneo. Estos autores han coincidido en la conformación de un modelo de desarrollo profesional (DP); permeado por un modelo efectivo de “coaching”; por comunidades en línea para propiciar mayor intercambio de ideas y colaboración, y un uso totalmente integrado de las TIC, como propósito de este artículo es vital, incorporar el Marketing, a fin que el Coach como un líder en prestación de servicio pueda desarrollar un ambiente de aprendizaje y formación continuo para quienes le soliciten, siendo más poderoso, que refuerce el desarrollo profesional y le permita a los individuos o personas integrantes de una sociedad tener éxito, paz, armonía y felicidad en todos los ámbitos de su vida, desde individuo como tal, bioenergético, espiritual, social, profesional, familiar y de vida.Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2018-10-05T18:07:37Z No. of bitstreams: 1 ArticuloCOACHING Y MARKETTING.pdf: 358620 bytes, checksum: 6c7f8454dfe6ccabb25bef05304c7165 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-05T18:07:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ArticuloCOACHING Y MARKETTING.pdf: 358620 bytes, checksum: 6c7f8454dfe6ccabb25bef05304c7165 (MD5) Previous issue date: 2018-09Trabajo académicoDoble ciegoapplication/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGCoaching, marketing y TICIngeniería y Tecnología - InformáticaCoaching, Marketing Y TICinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALArticuloCOACHING Y MARKETTING.pdfArticuloCOACHING Y MARKETTING.pdfapplication/pdf358620http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/120/1/ArticuloCOACHING+Y+MARKETTING.pdf6c7f8454dfe6ccabb25bef05304c7165MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/120/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USDG/120oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/1202018-10-23 16:23:26.06REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.9389715 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).