Alternativas Tecnológicas para la Nueva Escuela: Robótica Educativa
Descripción del Articulo
La robótica ha adquirido una gran importancia dentro del ámbito no solo industrial, empresarial, sino también educativo, ya que ha demostrado ser un recurso o herramienta pedagógica, que propicia en los niños el desarrollo de la motivación por aprender, la creatividad para construir nuevas cosas, se...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/202 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Robótica educativa, transferencia de tecnología Ciencias Sociales Educación |
Sumario: | La robótica ha adquirido una gran importancia dentro del ámbito no solo industrial, empresarial, sino también educativo, ya que ha demostrado ser un recurso o herramienta pedagógica, que propicia en los niños el desarrollo de la motivación por aprender, la creatividad para construir nuevas cosas, ser innovadores en la resolución de problemas utilizando la tecnología. Pero más allá, de todo esto, favorece el proceso de la lógica del pensamiento convergente y divergente, el pensamiento matemático y abstracto, capacidades que les serán de enorme utilidad en sus vidas futuras. La robótica es un compendio de diferentes disciplinas que aporta conocimientos relativos a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Estos conocimientos deben ser organizados a través de una muy buena planificación educativa, sustentados con teorías educativas, y aprendidas con una didáctica tecnológica, que permita el aprendizaje transversal y el funcionamiento de objetos programables para su vida cotidiana. De esta manera, este equipo multidisciplinario compuesto por la Dra. Jenny Guillén, el Dr. Oscar Chang, la Dra. Marisol Sarmiento y la Dra. Ludmilan Zambrano han llevado a cabo el proyecto Kit Prototipo Físico Compacto para Uso Educativo y Transferencia de tecnología de Avanzada bajo el Enfoque de Proyecto en el Subsistema de Educación Básica de Venezuela. Con la premisa de que los niños son nativos digitales y de que, los jóvenes igualmente están inmersos en un mundo totalmente digital. Asimismo, se contó con invitados especiales; como la Dra. Gladys Dávila, la Dra. Francia Celis, la Dra. Tania Rosales y los docentes y estudiantes donde se desarrollaron las diversas aplicaciones educativas; la interacción con el robot Maytu Irima, se imbricó en el currículo educativo, en las áreas de Matemática, Lenguaje y Ciencias Naturales, bajo la modalidad de metáforas de las regiones geográficas donde se trabajó con este proyecto, como lo es el Municipio Costa de Oro, del Estado Aragua. Todo ello, no significa que se desea tener una población robotizada o que sean robots, sino que sepan trabajar con ellos. Se necesita avivar la curiosidad en los niños, que los jóvenes, sepan programar, y que los productos de sus procesos educativos, sean útiles y satisfagan las necesidades de esta sociedad del conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).