El Docente en Servicio y las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Necesidad de Formación, UPEL – IPMAR Especialidad de Informática-Área Estructura de Datos y Programación
Descripción del Articulo
Es importante que un docente desarrolle el potencial didáctico que las TIC han demostrado, para ello debe integrarlas al proceso educacional por medio de estrategias didácticas de aprendizaje innovadoras; a fin de obtener los productos y soluciones efectivas. Esta investigación, tiene como objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/123 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TIC, educación universitaria, docentes de informática, UPEL. Ciencias Sociales - Ciencias de la Educación |
Sumario: | Es importante que un docente desarrolle el potencial didáctico que las TIC han demostrado, para ello debe integrarlas al proceso educacional por medio de estrategias didácticas de aprendizaje innovadoras; a fin de obtener los productos y soluciones efectivas. Esta investigación, tiene como objetivo presentar una visión acerca del cambio de paradigma de los docentes de Informática frente al uso y la aplicación de las tecnologías (herramienta didáctica) utilizados en sus enseñanzas. En él se plantea la necesidad de formar al docente en servicio en TIC para integrarlas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. El presente trabajo, de acuerdo a sus objetivos, contexto y población se define como una investigación de campo, de carácter exploratorio-descriptivo ya que se manejaron datos originales y primarios, recogidos “IN-SITU”, esto es la coordinación del programa de informática, la población de esta investigación, se caracteriza por ser un número reducido de siete docentes en servicio, dos (02) docentes ordinarios y cinco (05) docentes contratados de la especialidad de informática de la UPEL-IPMAR, de los cuales dos (02) se han desempeñado solo un periodo académico y los restantes cinco (05) mínimo se han desempeñado durante cuatro (04) periodos académicos (2005-I, 2005-II, 2006-I y 2006-II), que equivalen a dos (02) años (2005 y 2006). Por lo cual la población es la misma muestra, siendo de tipo censal, se utilizó la encuesta y se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos permiten afirmar que a pesar de la importancia que las organizaciones mundiales, los ministerios nacionales y las instituciones educativas han dado al establecimiento e incorporación de las TIC en las diferentes actividades universitarias las mismas no están siendo utilizadas de modo íntegro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).