Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
Descripción del Articulo
En la actualidad notamos que la tecnología tiene una gran influencia en el alumnado, basta con dar un vistazo en las mochilas y encontraremos algunos dispositivos y sus aplicaciones más concurrentes, este potencial permite sacar provecho en el área de matemática. La presente investigación tiene como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación matemática Uso de aplicaciones informáticas TIC Área de matemática - desarrollo de capacidades Ciencias de la Educación |
Sumario: | En la actualidad notamos que la tecnología tiene una gran influencia en el alumnado, basta con dar un vistazo en las mochilas y encontraremos algunos dispositivos y sus aplicaciones más concurrentes, este potencial permite sacar provecho en el área de matemática. La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera, el uso de aplicaciones informáticas como metodología es eficaz en el desarrollo de las capacidades del área de matemática, para alumnos de tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Edelmira del Pando. En el trabajo de la investigación, se aplicó el método científico, asimismo el tipo de investigación fue explicativa con un diseño cuasi experimental. Para determinar la muestra de la investigación, se ha empleado el muestreo no probabilística o muestreo por conveniencia, los datos fueron recogidos mediante los instrumentos denominados pre test y pos test de grupo control y experimental de 62 alumnos. Los resultados fueron favorables para el grupo experimental en la evaluación de post test en comparación del grupo control. En los niveles; proceso, satisfactorio y muy satisfactorio, haciendo una suma de 91.6 % de la totalidad de los alumnos en el grupo experimental, mientras que en el grupo control hace una suma de 62.5%. De manera descriptiva se afirmó que existe una mejora en el logro de las capacidades del área de matemática. Así mismo para la prueba de hipótesis con T de student para dos muestras independientes, existen diferencias estadísticamente muy significativas, ya que P(T<=t) dos colas= 0,0388 y es menor que 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).