Inflamación del orificio apendicular en colitis ulcerativa distal

Descripción del Articulo

Reportamos el caso de una paciente mujer de 45 años con diagnostico de colitis ulcerativa distal (procto-sigmoiditis) desde hace 18 meses, quien en su debut presenta alergia a salicilatos por lo cual la enfermedad fue manejada con corticoides y azatioprina y mas adelante con infusiones de Infliximab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tagle, Martin, Scavino, Yolanda, Luna, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/410
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colitis ulcerativa
orificio apendicular
Descripción
Sumario:Reportamos el caso de una paciente mujer de 45 años con diagnostico de colitis ulcerativa distal (procto-sigmoiditis) desde hace 18 meses, quien en su debut presenta alergia a salicilatos por lo cual la enfermedad fue manejada con corticoides y azatioprina y mas adelante con infusiones de Infliximab entrando en remisión. Estando próxima a su quinta infusión de Infliximab presenta exacerbación de su enfermedad de fondo caracterizada por deposiciones frecuentes con moco, sangre y pujo. Dado que su diagnostico inicial fue realizado con un examen limitado al sigmoides en esta oportunidad se programa una colonoscopía total. En dicho exámen se evidenció una marcada inflamación, eritema y friabilidad limitado a la mucosa recto-sigmoidea como al inicio de su enfermedad, y al llegar al ciego llamó la atención un eritema circunscrito al orificio apendicular, cuya mucosa tenía un aspecto endoscópico idéntico al observado en recto-sigmoides. Las biopsias tomadas de dicha zona también corresponden a cambios compatibles con colitis ulcerativa activa. Reportamos aquí los detalles del caso y hacemos una revisión de la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).