Enfermedad de Crohn Asociada a Lesión Pulmonar Focal

Descripción del Articulo

Paciente masculinio de 40 años con diagnóstico reciente de enfermedad de Crohn. Una radiografía de tórax de rutina mostró una lesión redondeada, bien definida en lóbulo derecho inferior. Se realizó una TAC de tórax confirmándose el hallazgo, describiéndose también bronquiectasias. El paciente no pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tagle, Martín, Barriga, José, Piñeiro, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/793
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/793
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Paciente masculinio de 40 años con diagnóstico reciente de enfermedad de Crohn. Una radiografía de tórax de rutina mostró una lesión redondeada, bien definida en lóbulo derecho inferior. Se realizó una TAC de tórax confirmándose el hallazgo, describiéndose también bronquiectasias. El paciente no presentaba síntomas respiratorios. Se prescribe Sulfasalazina y corticosteroides con resolución rápida de síntomas intestinales y de la opacidad pulmonar mencionada. Describimos la presentación clínica de un varón con diagnóstico reciente de enfermedad de Crohn en quien se encontró una lesión pulmonar asintomática en estudios imagenológicos. Las complicaciones pulmonares en enfermedad inflamatoria intestinal ha sido descritas previamente, siendo más comunes en colitis ulcerativa que en enfermedad de Crohn. Estas pueden comprometer el parénquima pulmonar, el árbol bronquial y la pleura. La prevalencia y etiología de éstas lesiones son aún desconocidas, y no se asocian necesariamente a actividad de enfermedad. Se ha reportado anormalidades en las pruebas de función respiratoria durante exacerbaciones de enfermedad inflamatoria intestinal, y si bien los hallazgos pulmonares pueden presentarse con una diversidad de síntomas, las presentaciones subclínicas se han descrito también. Las manifestaciones pulmonares responden generalmente a corticosteroides, como fue el caso en nuestro paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).