1
2
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La diarrea del viajero es una de las condiciones que con mayor frecuencia afecta a los viajeros de países industrializados que visitan las zonas tropicales y subtropicales del planeta. El 20 a 50% de viajeros se van afectar por esta condición, siendo en ocasiones tan severa como para afectar los planes del viajero en la quinta parte de pacientes. El cuadro se manifiesta por la aparición de diarrea asociada a síntomas entéricos como dolor abdominal, nauseas, vómitos y en caso de diarrea inflamatoria fiebre y deposiciones con sangre. Entre los agentes etiológicos bacterianos más frecuentes están Escherichia coli enterotoxigénica, Salmonella, Shigella, entre otros agentes, aunque en cerca de la mitad de los casos no se aísla un agente etiológico. En caso de diarrea persistente debe descartarse parásitos y en zonas endémicas debe realizarse las pruebas especiales para descartar...
4
artículo
Objetivos: Evaluar y comparar los resultados del tratamiento para la enfermedad oclusiva aorto-iliaca (EOAI) mediante la técnica quirúrgica, endovascular o híbrida. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo se revisaron las historias clínicas de 50 pacientes tratados consecutivamente entre marzo 1993 y diciembre 2014. Se dividió a los pacientes en 3 grupos, según tratamiento recibido: Quirúrgico (Grupo Q), Endovascular (Grupo E) e Híbrido (Grupo H) y se evaluó el manejo y evolución en cada grupo de acuerdo al tipo de lesión (Clasificación TASC). Resultados: La revascularización de la EOAI fue exitosa en todos los casos, a excepción de una paciente con oclusión aguda aorto- iliaca post cateterismo de la aorta que falleció por embolismo masivo agudo. Este fue el único caso de mortalidad postoperatoria. En el seguimiento de 48,5 meses (rango: 1 – 204...
5
artículo
Reportamos el caso de un paciente varón de 42 años con episodio de hepatitis viral A recurrente, con patrón colestásico, cuyo curso clínico fue complicado por fiebre, anemia e insuficiencia renal, requiriendo hemodiálisis. Se detectó presencia de crioglobulinas y niveles disminuidos de complemento. Se realizó una biopsia renal que mostró evidencia de microangiopatía trombótica. El paciente tuvo una buena respuesta terapéutica a corticosteroides, aunque desarrolló recurrencia de fiebre y rash purpúrico palpable en sus extremidades inferiores cuando se redujo la dosis. Una biopsia de piel mostró vasculitis leucocitoclástica. Los síntomas y los hallazgos físicos mejoraron cuando se inició terapia con ciclofosfamida y se incrementó la dosis de corticosteroides. La infección por el virus de la hepatitis A tiene un curso clínico usualmente benigno, aunque ocasionalmente p...