Diarrea del viajero

Descripción del Articulo

La diarrea del viajero es una de las condiciones que con mayor frecuencia afecta a los viajeros de países industrializados que visitan las zonas tropicales y subtropicales del planeta. El 20 a 50% de viajeros se van afectar por esta condición, siendo en ocasiones tan severa como para afectar los pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beraun-Villa, Melissa, Valdez, Luis Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/735
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/735
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La diarrea del viajero es una de las condiciones que con mayor frecuencia afecta a los viajeros de países industrializados que visitan las zonas tropicales y subtropicales del planeta. El 20 a 50% de viajeros se van afectar por esta condición, siendo en ocasiones tan severa como para afectar los planes del viajero en la quinta parte de pacientes. El cuadro se manifiesta por la aparición de diarrea asociada a síntomas entéricos como dolor abdominal, nauseas, vómitos y en caso de diarrea inflamatoria fiebre y deposiciones con sangre. Entre los agentes etiológicos bacterianos más frecuentes están Escherichia coli enterotoxigénica, Salmonella, Shigella, entre otros agentes, aunque en cerca de la mitad de los casos no se aísla un agente etiológico. En caso de diarrea persistente debe descartarse parásitos y en zonas endémicas debe realizarse las pruebas especiales para descartar infección por Cyclospora cayetanensis. En pacientes con diarrea del viajero está indicado el manejo empírico con antibióticos, lo cual disminuye la duración de la enfermedad. En ausencia de fiebre o diarrea con sangre puede usarse loperamida. La prevención es importante en especialmente en pacientes de alto riesgo o en quienes sea importante que no se afecte el viaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).