1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación analizó cómo el filme Wiñaypacha interviene en la difusión cultural y preservación de la lengua aymara, al reconocer y visibilizar su identidad. Para ello se aplicó lo propuesto por Johnnier Aristizábal y Oscar Pinilla sobre el análisis cinematográfico integral, examinando la producción audiovisual del filme. Asimismo, los instrumentos empleados fueron el análisis de documentos, análisis de contenido, las entrevistas a profundidad a expertos en el campo audiovisual y de la semiótica, y el cine foro. Los resultados revelaron la exposición de problemáticas sociales dentro del cine regional; la forma verosímil en que se representa un sector de la comunidad Aymara dentro de Wiñaypacha, junto con la solidez expresiva que mantiene el filme y el empleo íntegro de la lengua aymara como recurso expresivo que denota fidelidad en la representación de la cultur...
2
artículo
Objetivos: Evaluar y comparar los resultados del tratamiento para la enfermedad oclusiva aorto-iliaca (EOAI) mediante la técnica quirúrgica, endovascular o híbrida. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo se revisaron las historias clínicas de 50 pacientes tratados consecutivamente entre marzo 1993 y diciembre 2014. Se dividió a los pacientes en 3 grupos, según tratamiento recibido: Quirúrgico (Grupo Q), Endovascular (Grupo E) e Híbrido (Grupo H) y se evaluó el manejo y evolución en cada grupo de acuerdo al tipo de lesión (Clasificación TASC). Resultados: La revascularización de la EOAI fue exitosa en todos los casos, a excepción de una paciente con oclusión aguda aorto- iliaca post cateterismo de la aorta que falleció por embolismo masivo agudo. Este fue el único caso de mortalidad postoperatoria. En el seguimiento de 48,5 meses (rango: 1 – 204...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Reportamos el caso de un paciente varón de 32 años con dolor abdominal recurrente tipo cólico a causa de disección de arteria mesentérica superior (AMS) y tronco celíaco, el cual se resolvió luego de la colocación de 3 stents en AMS. El paciente presentó una clínica atípica lo cual dificultó el diagnóstico. Discutimos la clínica, métodos diagnósticos y alternativas de tratamiento. Iniciamos con un manejo conservador con analgesia, anticoagulación plena, antihipertensivo y control de imágenes, pero al séptimo día luego de reiniciar la vía oral, presenta angina abdominal, por lo cual procedimos a tratamiento endovascular con resultado exitoso y buena evolución, sin eventos, a un seguimiento de 2 años.