Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Ramos, Bertha', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Los anticuerpos monoclonales marcados con Tc-99m, deben de conservar su capacidad de unirse selectivamente a otra molécula. Para ello se empleó el método de cromatografía de afinidad en capa fina (CACF) para determinar el porcentaje de unión especifica o fracción inmunoreactiva, la misma que no dio buenos resultados, por ello se decide optimizar dicha técnica variando los tiempos de fijación del antígeno CEA con la fase estacionaria a 20 segundos y 30 minutos. Los primeros resultados obtenidos, son que el tiempo óptimo de contacto del antígeno con la fase estacionaria para el ensayo de inmunoreactividad por CACF es de 30 minutos, tanto para los controles positivos como para los controles negativos. El porcentaje de unión específica obtenido alcanza valores mayores de 75 % y el porcentaje de unión inespecífica alcanza valores menores de 25 % resultado que nos confirma que e...
2
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar los parámetros de temperatura y tiempo que permitan optimizar los procesos de liofilización de los radiofármacos que se elaboran en la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR), a través de ensayos piloto, con la finalidad de obtener radiofármacos de alta calidad. El liofilizador, es un equipo programable, marca HETO, modelo CD-8, estufa de convección al vacío, que utiliza nitrógeno líquido, viales tipo I, tapones de isobutilo y que se emplea para liofilizar formulaciones líquidas de agentes de radiodiagnóstico (ARD). El estudio se realiza en tres etapas: primero, recopilación de resultados previos; segundo, ensayos pilotos con las formulaciones establecidas y tercero, emplea soportes y coadyuvantes para el mejoramiento del producto. Se inician con los ensayos pilotos para cada uno de los ARD: MEDRONATO, PENTETATE, MERTIA...
3
tesis de maestría
Existe gran inquietud por parte de directivos y docentes en cómo influye la interacción familiar en los alumnos con respecto a su rendimiento escolar y disciplinario; en este sentido esta investigación se realiza para vincular a los grupos familiares en la reflexión del proceso educativo, con el fin de tener un acercamiento a éstos para llegar a acuerdos con la participación familiar, lo que nos permitirá coordinar nuevos espacios que faciliten el alcance de una educación más completa, donde se integren educandos, educadores y padres de familia. La estrategia metodológica comprende un diseño no experimental – transversal, de nivel corasocial, la muestra fue proporcional de acuerdo a los años de estudios de los escolares conformado por 197 estudiantes del 2° al 5° año de educación secundaria; a quienes se le aplicó el instrumento Faces III. Se concluye que existe asocia...
4
La expresión oral elemental es el eje central para el desarrollo de habilidades elementales en niños y niñas. Es uno de los procesos más importantes de reconocimiento, asimilación, memorización y reconocimiento de símbolos, ortografía y contribuye a la comprensión del mundo en un nivel inicial. De esta forma, se desarrollan conceptos, ideas y premisas que pueden dar cuenta de realidades y contextos parcialmente variados. La lectura y la escritura son dos recursos fundamentales que se deben potenciar a lo largo de la vida del niño porque de ellos dependen otras capacidades. Por lo tanto, el reconocimiento y reproducción de ortografía, letras, letras, vocales ayudará a los niños a fortalecer su desarrollo integral. Este estudio trata de la lectoescritura para ver cómo se presenta en un nivel inicial.
5
tesis de grado
En esta monografía se rescata cual influyente es la sobreprotección en la autonomía de los niños de 3 a 5 años, cabe mencionar que el logro de la misma necesariamente debe motivarse a través de actividades de lo contrario no podríamos desarrollarlo. El propósito de esta monografía es que como maestras incentivemos que en nuestras aulas consideremos estas actividades como parte de nuestra labor pedagógica. Así mismo podemos deducir que no se puede mantener al niño(a) permanentemente en un estado invernadero convirtiéndolo en el centro de todas las atenciones y ocultándolo de todos los peligros. Los padres tienen que dejar que el niño evolucione por cuenta propia para no entorpecerlo y tenga un buen desarrollo como ser humano en relación y socialización con otros niños
6
tesis de grado
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre distorsión cognitiva y trastornos de personalidad en agresores sexuales de menores sentenciados del penal Cristo Rey de Ica La metodología que se empleó se basó en un diseño no experimental - transeccional, relacional de enfoque cuantitativo. La técnica que se utiliza es la encuesta y los instrumentos es el cuestionario para ambas variables respectivamente. La Población fue de 189 internos sentenciados por el ilícito de agresión sexual a menores y la muestra fue obtenida a través de un muestreo no probabilístico por criterio quedando conformada por 108 internos sentenciados por violación sexual a menor de edad. La conclusión principal fue que la Distorsión cognitiva no se relaciona directamente con los Trastorno de personalidad en agresores sexuales de menores sentenciados del penal Cristo Rey de Ica...
7
tesis de maestría
La presente investigación tubo como finalidad: Determinar la relación entre el Uso de la Plataforma Zoom y Comprensión Lectora en la I. E. N°21010, Huaral, 2021.Bajo este aspecto se considere como tipo de estudio aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental-correlacional, evitando intervenir en el comportamiento de la variable Uso de la Plataforma Zoom y Comprensión Lectora obteniendo datos en un solo momento por lo que se considera transversal. Para este desarrollo se seleccionó una población integrada por 65 estudiantes eligiéndose mediante el muestreo no probabilístico a 20 estudiantes,utilizando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario el que tuvo que pasar por el proceso de validez y confiabilidad antes de su aplicación, llegando a concluir. Existe correlación positiva, alta y significativa, en los resultados reportados al aplicar el Al...
8
tesis de maestría
La presente Investigación nace a raíz de que se observa en la Institución Educativa N°10207 ―José Justo Arce Gonzales‖ del distrito de Salas, región Lambayeque; donde se brinda una enseñanza tradicionalista, dificultando el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de educación primaria, manifestada en una enseñanza robotizada que consiste en seguir una secuencia de pasos memorísticos que requiere la solución de un problema, además desconocimiento de estrategias y métodos adecuados por parte de los docentes para la enseñanza de la matemática, en consecuencia gran cantidad de estudiantes desaprobados en esta área. Por ello, el objetivo estuvo orientado en: diseñar estrategias didácticas utilizando la estrategia REACT para mejorar los procesos didácticos en el área de la matemática en la Institución Educativa N°10207 ―José Justo Arce Gonzales‖ del dis...
9
tesis de grado
Inicie la investigación planteándome la interrogante ¿Cuál es la relación entre la inaplicación del plan ANTICOVID-19 y la vulneración a la Ley N° 29783 en trabajadores de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, 2020?, con el objetivo de Determinar la relación entre la inaplicación del plan ANTICOVID-19 y la vulneración a la Ley N° 29783 en trabajadores de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, 2020. Utilicé el método científico, tipo de investigación aplicada, con nivel de investigación correlacional, diseño descriptivo correlacional, en una población de 118 trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, cuya muestra fue 90 trabajadores, la recolección de datos se realizó utilizando la técnica de encuesta, el instrumento fue cuestionario con 12 ítems para cada variable de estudio, se realizó un análisis estadístico descript...
10
artículo
Se realizó la validación de un método analítico para la determinación de la pureza radioquímica del radiofármaco Pertecnetato de sodio Tc-99m solución inyectable, mediante cromatografía en capa delgada (TLC) con un sistema de Escáner radio-TLC, el mismo que permite evaluar la calidad del producto. Se evaluaron los parámetros de selectividad, linealidad, precisión, robustez, límite de detección, límite de cuantificación, rango y estabilidad de la solución muestra. En las condiciones experimentales se demostró estadísticamente que el método por TLC-scanner es selectivo para la banda de pertecnetato TcO_4- Rf de 0,9 y para la impureza radioquímica TcO_2 Rf de 0,1, la linealidad desde 0,25 a 3,0 mCi/mL, la precisión intermedia con RSD global de 0,237 %, la robustez con RSD global 0,012 %, el límite de detección de 0,03 % mCi/mL, límite de cuantificación de 0,24 mCi/...
11
artículo
El objetivo del presente trabajo es determinar la concentración límite de molibdeno que provoca un cambio de color en el aspecto final de los radiofármacos de Tc-99m, cuyos precursores son los agentes para radiodiagnóstico (ARD). Para este estudio se seleccionaron los ARD nacionales que contienen como agente reductor el cloruro estañoso dihidratado, tales como: DMSA, MDP, DTPA, PPI, MAG3 y MIBI; a cada ARD se le adicionó diferentes concentraciones de molibdeno: 100, 90, 80, 70, 60, 50, 20 y 10 ppm Mo y mediante la técnica colorimétrica manual se observó la intensidad máxima de color a los 5 minutos. La concentración límite de molibdeno que interfiere en el aspecto final de los radiofármacos de Tc-99m es mayor o igual a 20 ppm para el DMSA y 70 ppm para el MDP. Para los restantes ARD, concentraciones menores o iguales a 100 ppm de Mo que puede estar presente en la solución d...
12
documento de trabajo
Se presenta un método para la obtención de Lu-177 a partir de un blanco de Yb enriquecido al 96% en el isótopo 176. La separación del Lu-177 del Yb se realiza empleando una columna de resina LN2 como adsorbente y HCl 1,0 M o 1,5 M como eluyente. El grado de purificación es monitoreado por espectrometría gamma multicanal mediante la relación de actividades en los picos a 208 KeV (Lu-177) y 396 KeV (Yb-175). Cuando se eluye con HCl 1 M es posible obtener Lu-177 sin presencia de Yb-175 evidenciable mediante espectrometría gamma en un solo proceso de purificación. El pH del eluyente es crucial para la separación del Lu-177.
13
documento de trabajo
Se ha realizado la marcación del péptido DOTA-TATE con Lu 177 sin portador agregado, según la metodología proporcionada en el marco del proyecto regional RLA/6/074, auspiciado por el OIEA. La marcación se llevó a cabo en una solución de ácido gentísico 0,26 M en búfer acetato de sodio 0,8 M, pH 5, a una temperatura de 100 °C por 30 minutos en un bloque de calentamiento seco. La pureza radioquímica se evaluó mediante cromatografía en capa fina, utilizando como soporte tiras de ITLC SG y como solvente una mezcla de acetato de amonio 0.15 M – metanol (1:1). El péptido radiomarcado, 177Lu-DOTA-TATE, alcanzó una pureza radioquímica de 98 % con una actividad específica de 2,8 mCi/µg de péptido.
14
Este informe científico y tecnológico anual ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), ejecutados durante el periodo comprendido entre el 1 enero al 31 diciembre de 2009. Este informe contiene 46 artículos divididos en 7 áreas temáticas, tales como: física y química; ciencia de los materiales; ingeniería nuclear; aplicaciones en minería, industria y medioambiente; aplicaciones médicas y biológicas; protección radiológica y seguridad nuclear y los aspectos de gestión. Incluye anexos.
15
artículo
El presente estudio sobre estabilidad se basa en la evaluación de los resultados de pureza radioquímica realizados a tres Agentes de Radiodiagnóstico (A.R.D.) marcados con Tc99m, los cuales son: pirofosfato de sodio (PPi), ácido dietilacetanilida iminodiacético (DEIDA) y la sal trisódica cálcica dietilentriaminopentacético (DTPA); que han sido controlados por un período de 3 años. El presente trabajo se basa en la evaluación de los resultados de controles de pureza radioquímica del DTPA, PPi y DEIDA, en un total de 19 lotes de rutina, los que fueron elaborados bajo condiciones específicas de producción, almacenados a una temperatura de 5 ºC a 8 ºC y aprobados bajo las exigencias del Manual de Control de Calidad para cada A.R.D. El tratamiento estadístico de los datos se realiza mediante el programa Excel, por el cual se determina el tiempo real de expiración, mediante l...
16
artículo
La purificación se realizó por cristalización fraccionada en metanol: agua (80:20), monitoreada por HPLC. Se obtienen varios precipitados, con los cuales se preparan minilotes de prueba que se marcan con Tc-99m y se realizan los con-troles radioquímicos y las evaluaciones biológicas. Los resultados obtenidos son los siguientes: la pureza química del Bz-MAG3 se incrementa de 70 % a 98,12 % del compuesto activo, con un rendimiento del 25 % aproximadamente; la pureza radioquímica de los precipitados puros es mayor al 98 % y el porcentaje de dosis de inyección en riñones se incrementa de 8 % a 20 % a los 5 minutos post-inyección en ratones sanos. El porcentaje de excreción renal promedio a los 60 minutos es mayor al 90 %, porcentaje que garantizará una buena calidad de imágenes gammagráficas renales.
17
artículo
Convencionalmente para los ensayos de inmunoreactividad se utiliza la cromatografía de afinidad en tiras de ITLC-SG, siendo un método sencillo de análisis, pero por cada ensayo se debe utilizar cierta cantidad de antígeno adenocarcinoma embrionario purificado, lo cual eleva los costos de control. La utilización de tumores para las pruebas de reconocimiento biológico es un ensayo alternativo de bajo costo para la evaluación de la actividad biológica del radiofármaco anti-CEA marcado con 99mTc. En este trabajo se tuvo como objetivo desarrollar una metodología de control de calidad de este anticuerpo monoclonal (AcMo), logrando obtener un porcentaje de unión específica antígeno-anticuerpo entre el 58.59 y 67.64%, siendo resultados muy similar al trabajo realizado por Zamora et al. que obtuvieron un 63% y Rodhes que obtuvo un 35 a 65% de unión en sus pruebas de inmunoreconocimi...
18
documento de trabajo
El radiofármaco Yoduro de sodio I-131 (Na131-I) es manufacturado en la Planta de Producción de Radioisótopos del IPEN empleando el método de destilación por vía seca [1,2]. Se evaluó el efecto que produce el uso del agente reductor tiosulfato de sodio en la estabilidad postproducción del radiofármaco. El producto fue evaluado hasta los 30 días post producción para determinar si cumple con las especificaciones técnicas establecidas en la farmacopea americana [3], siguiendo la directiva de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) [4]. Los lotes del producto de baja actividad elaborados sin la adición de reductor presentaron baja pureza radioquímica a los 10 días postproducción; mientras que los lotes producidos con tiosulfato de sodio al 0,1 % presentaron una pureza radioquímica por encima de 99 % hasta los 30 días postproducción. Los lotes de al...
19
artículo
Debido a su excelente biocompatibilidad, bioactividad y osteoconducción, la hidroxiapatita es un material que se utiliza ampliamente en cirugía ortopédica, traumatología, odontología y cirugía maxilo-facial. El presente trabajo tiene como propósito caracterizar una biohidroxiapatita (BHA) esterilizada por radiación gamma y tratada a las dosis de 0, 25, 50, 100, 200 y 500 kGy, utilizando técnicas gravimétricas, espectroscopía FTIR, difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, microscopía electrónica de barrido y pruebas organolépticas. Se realizaron pruebas dosimétricas para la irradiación del producto y la esterilidad de la BHA se comprobó mediante pruebas microbiológicas. Los resultados de las pruebas de caracterización concluyen que la BHA irradiada a 25 kGy es apropiada para ser utilizada en aplicaciones médicas.
20
documento de trabajo
Este estudio reporta los primeros resultados preliminares de 03 lotes producidos en solución. Se utilizó 2-Mercapto Etanol en la reducción del anticuerpo (relación de 1:2000 de AcMn:2ME) con un tiempo de incubación de 30 minutos, la purificación se realizó en columna PD 10. Se probaron tres formulaciones usando como ligando el MDP, como anticuerpo el ior-EGF/ R3 y fluoruro estañoso. Las tres formulaciones tuvieron diferentes variaciones en las cantidades de AcMn y Fluoruro estañoso. Para la marcación se empleo Tc-99m con actividades de 2 y 28 mCi. La determinación de la pureza radioquímica (PRQ) se realizó en ITLC-SG con un resultado promedio de 95 % marcado a bajas actividades. El resultado de PRQ con altas actividades fue del 93%, con la finalidad de elevar este porcentaje se incrementó en 25 y 50 % la cantidad de fluoruro estañoso obteniendo como resultado 98.5% de PRQ....