1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Celdas solares depositadas sobre sustratos conductores de SnO2:F y electrodo de trabajo de TiO2 nanoestructurado P25 y pasta comercial Dyesol fueron sensibilizados con cis-bis(isotiocianato)-bis(2,2’bipiridil-4,4’dicarboxilato)rutenio(II)bistetrabutil amonio, (N719), el contraelectrodo fue de SnO2:F platinizado y un electrolito constituido por el par redox I-/I3-. La caracterización morfológica, cristalina y molecular fueron hechos mediante microscopía electrónica de transmisión y barrido, difracción de electrones, difracción de rayos X y FTIR. El recubrimiento está constituido básicamente por anatasa y en menor proporción por rutilo, con espesor del orden de micrómetros, tamaño de grano promedio de 40 nm. Para la caracterización de la respuesta corriente-voltaje de las celdas sensibilizadas se ha diseñado y construido un sistema simulador de radiación solar, con fuent...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

En este trabajo se presentan los resultados del análisis cuantitativo elemental realizados por Activación Neutrónica (AAN), análisis cualitativos por Difracción de Electrones (DE) y Microscopia Electrónica de Transmisión (MET) de fragmentos del meteorito de Carancas-Puno, encontrándose, con excepción del Si, un alto porcentaje de Fe (26%), Mg (12,5%), Ni (1,8%), Ca (1,1%) y Al (1%), mientras que en la muestra terrena QA se observa alto contenido de Mg (9,2%), Al (5,17%), Ca (6,4%), La y Sm, así como valores bajos de Fe (2,64%) y Mn (955 ppm), resultando claramente diferente a las del meteorito. Por medio de la difracción de electrones se aprecia en las muestras del meteorito fases con alto grado de cristalización cuyos patrones de difracción monocristalinos muestran coincidencias con el Cuarzo, Piroxeno, Kamacita, Feldespato, Contrita y Troilita, de donde concluimos que el m...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace

Se han estudiado fragmentos de 10 vasijas cerámicas provenientes de la Cultura Nasca por medio de la Microscopia Electrónica de Transmisión en el modo de Difracción de Electrones de Área Selecta nos ha permitido identificar los minerales utilizados en su fabricación. Se identificó la presencia de illita en todas las muestras, lo que indica que la temperatura de cocción a la que fueron sometidos los fragmentos analizados no superaron los 800 °C.
4
artículo
Publicado 2006
Enlace

Nano-structured TiO2 thin films were deposited onto soda lime glass by the pneumatic spray pyrolysis method from a peroxo-titanium complex solution. Samples were prepared spraying 10 s the complex solution followed by an interruption of 20 s in order to avoid inadequate substrate cooling, the substrate temperature was varied from 230 to 430 °C in 50 °C steps. Amorphous as-deposited films crystallized to the anatase phase after an annealing process at 500 °C for 3 h. The photocatalytic activity of the nanostructured TiO2 thin films was studied under UV irradiation with the degradation of methylene-blue. Amorphous as-deposited TiO2 films prepared at low substrate temperatures (280 °C) showed the best photocatalytic activity, but after the annealing process films exhibit a decrease in the photocatalytic activity due to both the increase in the grain size and the decrease in the surface ...
5
artículo
Publicado 2010
Enlace

Se presenta el efecto de la radiación gamma de suspensiones coloidales de ZnO, preparados a partir de Zn(CH3COO)2.2H2O, LiOH.H2O y alcohol etílico, además de una variante a partir de Zn(CH3COO)2.2H2O, NaHO y alcohol propílico, estos coloides fueron irradiados con rayos gamma a 30, 50, 75 y 100 kGy y luego caracterizados por Microscopía Electrónica de Transmisión y Espectroscopía UV-Vis. Se fabricaron también películas de ZnO por spray-pirólisis a partir de los coloides irradiados, los que se caracterizaron por difracción de rayos X. Para evaluar las propiedades eléctricas se fabricaron películas de ZnO sobre substratos de alúmina impreso con electrodos de oro, sistema que sirvió como sensor de gas. El estudio de la dependencia de la conductividad con la temperatura en presencia de aire y un gas, revela que la conductividad eléctrica de los sensores varía en función de ...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Celdas solares depositadas sobre sustratos conductores de SnO2:F y electrodo de trabajo de TiO2 nanoestructurado P25 y pasta comercial Dyesol fueron sensibilizados con cis-bis(isotiocianato)-bis(2,2’bipiridil-4,4’dicarboxilato)rutenio(II)bistetrabutil amonio, (N719), el contraelectrodo fue de SnO2:F platinizado y un electrolito constituido por el par redox I-/I3-. La caracterización morfológica, cristalina y molecular fueron hechos mediante microscopía electrónica de transmisión y barrido, difracción de electrones, difracción de rayos X y FTIR. El recubrimiento está constituido básicamente por anatasa y en menor proporción por rutilo, con espesor del orden de micrómetros, tamaño de grano promedio de 40 nm. Para la caracterización de la respuesta corriente-voltaje de las celdas sensibilizadas se ha diseñado y construido un sistema simulador de radiación solar, con fuent...
7
Publicado 2013
Enlace

Este informe científico y tecnológico anual ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), ejecutadas durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2011. Este informe contiene 30 artículos divididos en 8 áreas temáticas, tales como: física y química; ciencia de los materiales; ingeniería nuclear; aplicaciones en minería, industria y medioambiente; aplicaciones en medicina y biología; protección radiológica y seguridad nuclear; instrumentación científica y los aspectos de gestión. Incluye anexos.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se muestran los resultados de la calidad de microsoldaduras de 5 porta fuentes usados para contener 30 discos de Ir-192 de 3 mm de diámetro y 0.5 mm de espesor fabricadas en acero inoxidable AISI 304, mediante tungsteno en gas inerte, que fueron parte de las pruebas de calificación al operador de soldadura de la Planta de Producción de Radioisótopos del IPEN para su uso en gammagrafía industrial. Se determinaron rangos y tolerancias apropiadas de los parámetros y posteriormente fueron probados en la celda caliente, se efectuaron análisis macrográficos y metalografías convencionales para medir la amplitud, espesor y parámetros de centrado del cordón de soldadura, encontrándose defectos en el centrado debido a la característica de la luna de aumento grande y al alto ángulo de incidencia visual en el vidrio emplomado de 200 mm, que daban una imagen del punto de soldadura de po...
9
artículo
Publicado 2010
Enlace

Se presentan los resultados del análisis por activación neutrónica y microscopia electrónica de transmisión, de incrustaciones depositadas en los calefactores de dos termas de viviendas unifamiliares con patrones de consumo similares. Una de ellas no tuvo ningún tratamiento magnético (Muestra A) y en la otra se instaló un desincrustante magnético MHD en la tubería de ingreso de agua a la terma (Muestra B). Algunos elementos presentes en la muestra B incrementan su concentración con respecto a la muestra A, siendo los más notorios Fe (360 %), Mn (330 %), Co (140 %) y Zn (110 %). Por Difracción de Electrones se ha logrado identificar, tanto en A como en B, la presencia de CaCO3 (en forma de calcita y aragonita) y Mn.
10
artículo
La neutrografía es una técnica de ensayo no destructivo, sus características principales son la elevada absorción neutrónica de los elementos ligeros y la alta contrastación de materiales de densidades similares, entre las aplicaciones típicas podemos mencionar al análisis de combustibles nucleares, detección de materiales hidrogenados y orgánicos, detección de fallas en álabes de turbinas, corrosión en componentes de aeronaves, control de calidad de materiales cerámicos, detección de drogas y materiales explosivos (útiles en la industria pirotécnica y de municiones), estudio de materiales arqueológicos, detección de películas lubricantes en sistemas de rodamiento así como procesos dinámicos de lubricación y combustión entre otros. En el presente trabajo se muestran variados ejemplos aplicativos obtenidos con el reactor RP-10.
11
artículo
Publicado 2007
Enlace

Se ha realizado un estudio morfológico y microscópico de fragmentos de 10 vasijas cerámicas provenientes de la Cultura Nasca. El estudio morfológico de la pasta fue realizado utilizando un microscopio estéreo de 20X y una cámara digital, mientras que el estudio microcristalino fue hecho por microscopia electrónica de transmisión y difracción de electrones. Se ha podido establecer los principales componentes de la pasta y tener información sobre la calidad del proceso de preparación y de la calcinación.
12
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se presenta un avance del estudio de los parámetros efectivos, alternativos a las normas, más importantes del sistema de adquisición de neutrografías, que considera una fuente puntual de irradiación y una distancia efectiva de registro, así como del efecto dispersivo que diversos tipos de materiales producen cuando los neutrones libres inciden sobre ellos, observándose que no solo dependen de la forma y la distancia del objeto a la pantalla fotográfica o la divergencia del haz neutrónico, sino también de la constitución de estos materiales. Se puede apreciar que los materiales hidrogenados y sólidos micro y nanoestructurados son capaces de dispersar notablemente los neutrones. El estudio se desarrolla por medio del análisis de imágenes obtenidas por neutrografía usando el haz de neutrones del reactor nuclear RP-10, las aplicaciones del falso color a la intensidad del flujo...
13
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se muestra el proceso de alineamiento del eje óptico del dispositivo neutrográfico y el eje óptico del haz de neutrones provenientes del ducto radial número 4 del Reactor Nuclear RP-10 aplicando métodos ópticos, asistidos por la técnica radiográfica que facilita la ubicación del eje óptico del haz de neutrones en el espacio mediante registro fotográfico permitiendo posteriormente el alineamiento del neutrógrafo. En el proceso, la ubicación y orientación de la fuente depende de la colocación de los elementos combustible y del ducto inmerso entre el núcleo y el colimador en la pared del Reactor Nuclear, esta parte del proceso depende del personal de operación del reactor quienes calculan de manera óptima el quemado del combustible y hacen el análisis de la distribución espacial de la radiación. La medición de la potencia y finalmente el ajuste del eje óptico del haz ...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En la investigación sobre los textos narrativos su desarrollo como herramienta didáctica en los alumnos del del 4to de secundaria de la I.E.T.I. Pedro E. Paulet Moztajo de Huacho, siendo un tema de vital importancia en su desarrollo académica de los alumnos, se desea conocer el grado de influencia que existe con el aprendizaje significativo, es importante las estrategias didácticas utilizadas como herramienta didáctico que los docentes desarrollen en aula y a la vez estas sean asertivas en las diferentes actividades a trabajar en aula sobre el desarrollo de los textos narrativos. El desarrollo de los textos narrativos siendo base fundamental y columna vertebral en la formación académica de los alumnos y en su desarrollo integral como persona influye en su aprendizajes en todas las áreas en especial del área de comunicación, se debe tener en cuenta que su desarrollo debe ser de ...
15
artículo
Se estudió el haz de neutrones del conducto radial N° 3 del reactor RP-10 que es usado para la obtención de neutrografías, mediante la comparación de registros neutrográficos con y sin el ducto interno, así como la determinación del flujo neutrónico a 2 grupos mediante hojuelas de In a lo largo del conducto exterior, encontrándose la presencia de fotones que crean señales en niveles comparables a los efectos de los neutrones que disminuyen la calidad del análisis. Se obtuvieron valores de alrededor de 10(6) y 10(4) n/cm2s para el flujo térmico y epitérmico, respectivamente. Finalmente, se recomienda evaluar el diseño del conducto interno el cual presenta una fuente de emisión de fotones y el diseño del sistema de obtención de imágenes por un método indirecto o mediante un sistema digital para evitar la componente de fotones del haz.
16
artículo
Publicado 2006
Enlace

La técnica de análisis de materiales por Fluorescencia de Rayos X (FRX) por energía dispersiva, ha permitido la caracterización elemental de algunos pigmentos aplicados en la decoración de recipientes utilizados por nuestros antepasados de la Cultura Chincha. Complementariamente a esta técnica, se ha hecho uso de la técnica de microscopia electrónica de transmisión (MET) tanto para la caracterización morfológica como de la microestructura cristalina. Al analizarse los pigmentos utilizados en la decoración de la superficie externa de vasijas de cerámica y mate, se identificó la presencia de sulfuro de mercurio (HgS) (cinabrio) en el pigmento rojo sobre mate, resultado corroborado mediante MET; los pigmentos negro y blanco están constituidos por materiales de aspecto orgánico, en el caso de colores como el marrón oscuro están constituidos por materia orgánica y óxido f...
17
artículo
Silver nanoparticles have been obtained by gamma radiation from aqueous solutions of AgNO3 in the presence of polyvinylpyrrolidone (PVP) or poly(vinyl alcohol) (PVA). The size and forms of nanoparticles, analyzed by electronic microscopy of transmission, are strongly influenced by the type of polymer as well as of its concentration. The size of nanoparticles obtained using PVP oscillate around 10 to 50 nm, with a narrow distribution of particles size for the majority of cases. The morphology of these nanoparticles, spherical or hexagonal, depends of PVP concentration. A similar case was observed When PVA was used as stabilizer. Silver nanorods, 2.5 µm long, were observed for PVA 1% aqueous solution. Accordingly to the diffraction analyses of electrons the silver nanorods are contaminated with Ag2O. The UV-Visible spectra show absorption bands of the superficial plasmon between 406 and 4...
18
artículo
Publicado 2008
Enlace

Se han obtenido suspensiones coloidales de nanopartículas de plata por radiación gamma, a partir de soluciones acuosas de AgNO3 en presencia de polivinilpirrolidona (PVP) o alcohol polivinílico (PVA). El tamaño y forma de las nanopartículas analizadas por microscopía electrónica de transmisión son fuertemente influenciadas por el tipo de polímero así como de su concentración. El tamaño de las nanopartículas obtenidas usando PVP oscilan entre 10 y 50 nm, observándose, además, una distribución de tamaño de partículas estrecha para la mayoría de casos. La morfología de las nanopartículas, esféricas o hexagonales, depende de la concentración del PVP. En el caso del PVA, también se observó la dependencia de la concentración con la forma de las nanopartículas. Con PVA al 1%, se observó la formación de estructuras tipo barras de, aproximadamente, 2,5 µm de largo. L...
19
artículo
Publicado 2007
Enlace

Se han sintetizado nanoparticulas de TiO2 en forma de hilos a partir de Isopropoxido de titanio por sol-gel usando HClO4 como catalizador y temperatura de hidrólisis de 75 °C. Con el tiempo los nanohilos obtenidos tuvieron de 5 a 40 nm de diámetro y de 80 a 1000 nm de longitud. La espectrofotometría (UV-Vis) muestra un máximo de absorbancia común a 300 nm disminuyendo a mayores longitudes de onda y con el incremento del tiempo, el ancho de banda de energía prohibida está entre 3.20 y 3.42 eV mayor a los valores usuales debido al confinamiento cuántico con tendencia a disminuir con el tiempo. El análisis morfológico obtenido por microscopía electrónica de transmisión muestra de forma notable que la mayor velocidad de cambio de crecimiento se produce alrededor de las 15 horas de peptización. El análisis por FTIR muestra que al cabo de 6 horas de peptizacion ocurre un despla...
20
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se sintetizó TiO2 a partir de una solución alcohólica de isopropóxido de titanio sometida a la radiación ultrasónica entre 1 y 3 h. El material obtenido resultó ser amorfo y de tamaño de cristal muy pequeño. Luego de un tratamiento térmico en atmósfera de aire a 300 °C por 1 h se obtuvo la fase anatasa del TiO2 con un tamaño de grano entre 10 y 37 nm. Se estudió sus propiedades fotocatalíticas usando radiación ultravioleta UV-A para la remoción y degradación del anaranjado de metilo acuoso con un importante rendimiento. Se tomaron muestras de cuatro grupos para hallar una relación entre la actividad fotocatalítica de las muestras con el tiempo de sonicación.