Arturo Martínez

ministra del Trabajo y Previsión Social |lugar de nacimiento = Rancagua (Chile) |fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = |escudo = Cutlogo.png |cargo = Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile |inicio = 2000 |final = |predecesor = Ethiel Moraga |sucesora = Bárbara Figueroa |lengua materna = Español |ocupación = Tipógrafo, dirigente sindical |partido = 20px Partido Socialista |padres = |cónyuge = |hijos = Luis Alejandro Martínez Gallardo y Arturo Martínez Gallardo }} Arturo Amador Martínez Molina (Rancagua, 8 de marzo de 1943) es un sindicalista y político chileno. Fue el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) entre 2000 y 2012. Es militante del Partido Socialista de Chile (PS). proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar 'Martínez, Arturo', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Although Bachelard’s entire philosophy of imagination is affected by a symbolic materialism which can play a mediating role in reverie’s path, it is also true that the purpose of art, especially in poetry, is the search for truth, the lightning flash of insight, the deep apprehension of being itself, an experience that can hardly be given if we interpose, between the being of the thing/object and human subject, concepts or categories that seek a higher comprehension of the operational phenomena at stake, but which ultimately drown the saying of what is being shown to us. The poetic image must be a vehicle capable of symbolizing reality by connecting it with the imaginary, while being at the same time that uncaused force which brings about the ontological novelty capable of building a new anthropocosmos.
2
artículo
Although Bachelard’s entire philosophy of imagination is affected by a symbolic materialism which can play a mediating role in reverie’s path, it is also true that the purpose of art, especially in poetry, is the search for truth, the lightning flash of insight, the deep apprehension of being itself, an experience that can hardly be given if we interpose, between the being of the thing/object and human subject, concepts or categories that seek a higher comprehension of the operational phenomena at stake, but which ultimately drown the saying of what is being shown to us. The poetic image must be a vehicle capable of symbolizing reality by connecting it with the imaginary, while being at the same time that uncaused force which brings about the ontological novelty capable of building a new anthropocosmos.
3
artículo
Although Bachelard’s entire philosophy of imagination is affected by a symbolic materialism which can play a mediating role in reverie’s path, it is also true that the purpose of art, especially in poetry, is the search for truth, the lightning flash of insight, the deep apprehension of being itself, an experience that can hardly be given if we interpose, between the being of the thing/object and human subject, concepts or categories that seek a higher comprehension of the operational phenomena at stake, but which ultimately drown the saying of what is being shown to us. The poetic image must be a vehicle capable of symbolizing reality by connecting it with the imaginary, while being at the same time that uncaused force which brings about the ontological novelty capable of building a new anthropocosmos.
4
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en la jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que la disposición final de residuos sólidos municipales se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Hay existencia de 03 (tres) puntos críticos de residuos sólidos municipales en volúmenes medianos. No se ubicó ningún botadero durante la evaluación ambiental. De acuerdo a la categorización de puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de San Juan de Lurigancho se categoriza en riesgo moderado con un puntaje de 50 en residuos sólidos de la construcción que se interpreta...
5
informe técnico
Identifica y evalúa la disposición final inadecuada de residuos sólidos municipales en la jurisdicción del distrito de Lurigancho Chosica, Provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información de línea base para la toma de decisiones preventivas y correctivos, conforme al marco normativo ambiental vigente. Encuentra que la disposición final de sus residuos sólidos municipales del Distrito de Lurigancho Chosica se realiza en el relleno sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S. A., dond existen dos puntos críticos de residuos sólidos de la construcción en pequeños volúmenes. Se ha encontrado evidencias que ocasionalmente se está procediendo a la quema de los residuos sólidos. Se ha encontrado evidencias de residuos sólidos de la construcción (ladrillos y cemento) en un volumen de aproximadamente de 30m3.
6
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004}, en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres, provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que el botadero presenta la categorización de alto riesgo por tanto deberá clausurarse y/o ser eliminado.
7
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el Botadero Municipal de Tacna, llevado a cabo el 25 de junio de 2014, en la provincia y departamento de Tacna. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. No 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación, la aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. El área evaluada consta de 0.2 km2 (20 ha), en donde se observa que los residuos sólidos que ingresan en camiones se disponen en diferentes zonas de acuerdo a la sectorización realizada por el comité de segregadores del botadero municipal de Tacna. Esta ficha no incluye los resultados analíticos de los monitoreos ambientales. Contiene los siguientes anexos: registro fotográfico y copia de cadena de custodia con sello de recepción del lab...
8
informe técnico
El día 19 de moviembre de 2013 se realizó la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de Ate de la provincia de Lima, departamento de Lima", a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Concluye que la disposición final de los residuos sólidos municipales se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Se detectó la existencia de 03 (tres) puntos críticos de residuos sólidos municipales en medianos volúmenes. No se ha ubicado ningún botadero durante la evaluación ambiental de disposición final de residuos municipales. De acuerdo a la categorización de puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de Ate se categoriza de riesgo moderado con un puntaje de 50 en residuos sól...
9
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía Técnica para la Clausura y Conversión (CONAM, 2004), en la jurisdicción de los distritos de Matucana, Callahuanca, Chicla, Huanza, Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla, San Bartolomé, San Mateo, San Mateo de Otao, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia y San Jerónimo de Surco de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que los distritos de Matucana, Huanza, Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla y San Bartolomé sus botaderos de residuos sólidos se encuentra en Alto Riesgo Ambiental al entorno. Sólo los distritos de Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla y San Mateo de Otao cuenta con disposición final de RR.SS. en el Relleno Sanitario de Huaycoloro. Todos los distritos m...
10
informe técnico
El día 20 de Noviembre de 2013, se realizó la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de Chaclacayo de la provincia de Lima, departamento de Lima, a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Concluye que la disposición final de sus residuos sólidos municipales del distrito de Chaclacayo se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Se detectó la existencia de 04 (cuatro) puntos críticos de residuos sólidos municipales en volúmenes pequeños. No se ha ubicado ningún botadero durante la evaluación ambiental de disposición final de residuos municipales en el distrito de Chaclacayo. Los puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de Chaclacayo se categorizan de bajo riesg...
11
informe técnico
Realiza la valuación ambiental de botaderos aplicando la Guía Técnica para la Clausura y Conversión (CONAM, 2004), en la jurisdicción del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Encuentra que en el relleno sanitario en mención, se encontró dificultad para la circulación debido a la presencia de agua de lluvias y lixiviados que humedecen el ingreso y no se obtuvo evidencia de la impermeabilización del vaso del relleno y tampoco la existencia y operatividad de una poza de lixiviados. En el relleno sanitario se han instalado 12 chimeneas para gases, las cuales no cuentan con quemadores, tampoco con vías de acceso para su verificación permanente, hay presencia de cantidad de gallinazos, asimismo se percibió el olor putrescible e...
12
informe técnico
Los días 21 al 26 de Octubre de 201 3, se realizó la evaluación ambiental de los botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), de los distritos de Tauripampa, Allauca, Colonia, Tupe, Huantán, Laraos, Huancaya, Tomas, Chocos y de la Provincia de Yauyos, departamento de Lima, a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Se identificaron 06 botaderos en alto riesgo ubicados en los distritos de Yauyos, Allauca, Colonia, Huantán, Huancaya y Chocos. Se identificaron 02 botaderos en Moderado Riesgo ubicados en los distritos de Tauripampa y Tupe.
13
informe técnico
Realiza una evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía Técnica para la Clausura y Conversión (CONAM, 200 4), en la jurisdicción de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, que sirvan de información de línea base para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Señala que los tipos de residuos sólidos acumulados en el botadero en menci9n son de tipo doméstico, hospitalario (algodones, agujas, cajas de medicamentos) y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Concluye que la categorización es de alto riesgo por tanto deberá clausurarse el botadero. Como medida de mitigación para evitar problemas de impacto a la salud ambiental de la población ejecutar la remediación ambiental teniendo en cuenta la recuperación y sembrado de áreas verdes.
14
tesis de grado
La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de; determinar la relación entre las actitudes y conocimientos sobre el uso de sondas periodontales en profesionales odontólogos de Arequipa, 2022. El método que guio la investigación fue hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de un nivel transversal. Como instrumento empleado se tuvo la encuesta y en correspondencia el instrumento fueron dos cuestionarios que constaron de 30 y 10 preguntas respectivamente; que fueron aplicados en un total de 351 odontólogos colegiados que conformaron la muestra de investigación. Los resultados encontrados, relevaron como principales hallazgos que, el 91.2 % los odontólogos que han sido encuestados, alcanzan un buen y muy buen nivel de conocimiento sobre el uso de sondas periodontales en el diagnostico periodontal frente al 95.4% que considera tene...
15
tesis de grado
La actual investigación planteó buscar la relación entre el diseño de una infografía sobre el reciclaje de vidrio y la percepción de los estudiantes de tres LE. de Los Olivos, Lima, 2017. El presente estudio es de tipo no experimental, el enfoque es cuantitativo y el diseño es correlacional. El trabajo de investigación, conforma una muestra de 273 alumnos, con una población finita de 937 estudiantes de 4to a 6 to de primaria. Se aplicó un muestreo aleatorio sistemático y se desarrolló la técnica de la encuesta, en el cual estaba conformaba por 17 preguntas con alternativas de escala de Likert. Los datos recolectados fueron pasados por un análisis estadístico, donde posteriormente se usó el software IBM SPSS Statistics 23.0. De manera que, ayudó a encontrar la correlación de hipótesis de las variables, donde arrojó una correlación de 0,0025 con una significancia de 0,...
16
tesis de grado
En la investigación tuvo como finalidad determinar si la Gestión de Almacén aumenta el servicio al cliente de una empresa ferretera, Ate, 2019. La gestión de almacenamiento se desarrolló mediante el estudio de sus procesos, cronograma para los proveedores (Recepción), la realización de la distribución del área de almacén planteando un layout mejorado (Almacén) y para el progreso en la preparación de sus pedidos se realizo toma de tiempos al personal (Picking). Se trabajó con el tipo de investigación aplicada - experimental porque existe un grado de control sobre una variable, un antes y un después durante el periodo de estudio, asimismo los datos de un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo. Se usó como datos 16 semanas (almacén), igualmente se empleó la técnica de observación y diagramas de flujo para la recogida de información y como instrumento la ficha de dato...
17
tesis de grado
La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de; determinar la relación entre las actitudes y conocimientos sobre el uso de sondas periodontales en profesionales odontólogos de Arequipa, 2022. El método que guio la investigación fue hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de un nivel transversal. Como instrumento empleado se tuvo la encuesta y en correspondencia el instrumento fueron dos cuestionarios que constaron de 30 y 10 preguntas respectivamente; que fueron aplicados en un total de 351 odontólogos colegiados que conformaron la muestra de investigación. Los resultados encontrados, relevaron como principales hallazgos que, el 91.2 % los odontólogos que han sido encuestados, alcanzan un buen y muy buen nivel de conocimiento sobre el uso de sondas periodontales en el diagnostico periodontal frente al 95.4% que considera tene...
18
tesis de grado
Este proyecto de investigación tiene como objetivo proponer un diseño de pavimento rígido y obras de arte en el Jr. Arenales, Huaraz, Ancash, para el año 2024. Es una investigación cuantitativa que recolecta y analiza datos numéricos utilizando métodos estadísticos y matemáticos. El estudio es transversal descriptivo, diseño no experimental observando las características del pavimento rígido y obras de arte en su entorno natural sin manipulación. Con una muestra de 265 ml en el Jr. Arenales de Huaraz, se aplicó la técnica de muestreo por conveniencia. Se compararon dos métodos de diseño de pavimento, AASHTO 93 y PCA 84, para determinar el procedimiento ideal, de calidad y económico. Se concluyó que el método AASHTO 93, da como resultado 0.15 cm de subbase, 0.20cm de losa de rodadura y 0.45 cm de pasadores, la investigación es basado en el desarrollo sostenible, la se...
19
tesis de grado
El presente proyecto aborda la problemática de la falta de recursos para la optimización constante de una red 4G en la ciudad de Iquitos. Esto conlleva a una subutilización de los recursos de radiofrecuencia disponibles, resultando en problemas como desbalance de usuarios entre diferentes frecuencias, problemas en la cobertura y la detección tardía de altas interferencias en el enlace ascendente. Todos estos inconvenientes impactan negativamente en la experiencia del usuario al navegar por internet, generando una percepción desfavorable del servicio de telefonía móvil brindado. Para solucionar este problema, este proyecto hace uso de distintos algoritmos basados en técnicas propias del aprendizaje automático. En este caso, se emplean regresiones multi salidas mediante árboles de decisión para la predicción de KPIs a partir de las múltiples entradas de las antenas, y algorit...
20
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al Botadero de la Municipalidad de la ciudad de Tumbes, Municipalidad Provincial de Tumbes, ubicado en el distrito y provincia Tumbes, departamento Tumbes, llevado a cabo del 13 al 15 de mayo de 2014. Se extrajeron muestras de suelo en los lugares señalados por los supervisores del OEFA, para lo cual se realizaron calicatas de 80 cm x 80 cm, a diferentes profundidades para lo cual se empleó un pico y una pala, finalmente con ayuda de una pala de polietileno o de acero inoxidable, según tipo de análisis y de acuerdo al procedimiento señalado por el laboratorio se colectó la muestra de suelo. Entre sus observaciones señala la presencia de olor a quemado y putrefacto, presencia de moscas, focos donde estaba finalizando la quema de residuos sólidos (plásticos y otros), ambiente con carga de ...