Diseño de un sistema de optimización de una red celular 4G LTE utilizando Machine Learning para la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

El presente proyecto aborda la problemática de la falta de recursos para la optimización constante de una red 4G en la ciudad de Iquitos. Esto conlleva a una subutilización de los recursos de radiofrecuencia disponibles, resultando en problemas como desbalance de usuarios entre diferentes frecuencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Martinez, Arturo Elisban, Mejia Saavedra, Bernabe Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de red 4G
Aprendizaje automático
Árboles de decisión
Algoritmos genéticos
4G network optimization
Machine Learning, Decision Trees
Genetic algorithms
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto aborda la problemática de la falta de recursos para la optimización constante de una red 4G en la ciudad de Iquitos. Esto conlleva a una subutilización de los recursos de radiofrecuencia disponibles, resultando en problemas como desbalance de usuarios entre diferentes frecuencias, problemas en la cobertura y la detección tardía de altas interferencias en el enlace ascendente. Todos estos inconvenientes impactan negativamente en la experiencia del usuario al navegar por internet, generando una percepción desfavorable del servicio de telefonía móvil brindado. Para solucionar este problema, este proyecto hace uso de distintos algoritmos basados en técnicas propias del aprendizaje automático. En este caso, se emplean regresiones multi salidas mediante árboles de decisión para la predicción de KPIs a partir de las múltiples entradas de las antenas, y algoritmos genéticos para lograr la configuración óptima de los parámetros de las antenas utilizando el tilt eléctrico y la potencia para el escenario específico que se requiera. Este enfoque considera la diversidad de frecuencias asociadas a la tecnología 4G, así como los diferentes rangos horarios, con el fin de lograr una optimización adecuada para una amplia variedad de escenarios que puedan presentarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).