Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Espinoza Martínez, Arturo', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en la jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que la disposición final de residuos sólidos municipales se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Hay existencia de 03 (tres) puntos críticos de residuos sólidos municipales en volúmenes medianos. No se ubicó ningún botadero durante la evaluación ambiental. De acuerdo a la categorización de puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de San Juan de Lurigancho se categoriza en riesgo moderado con un puntaje de 50 en residuos sólidos de la construcción que se interpreta...
2
informe técnico
Identifica y evalúa la disposición final inadecuada de residuos sólidos municipales en la jurisdicción del distrito de Lurigancho Chosica, Provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información de línea base para la toma de decisiones preventivas y correctivos, conforme al marco normativo ambiental vigente. Encuentra que la disposición final de sus residuos sólidos municipales del Distrito de Lurigancho Chosica se realiza en el relleno sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S. A., dond existen dos puntos críticos de residuos sólidos de la construcción en pequeños volúmenes. Se ha encontrado evidencias que ocasionalmente se está procediendo a la quema de los residuos sólidos. Se ha encontrado evidencias de residuos sólidos de la construcción (ladrillos y cemento) en un volumen de aproximadamente de 30m3.
3
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004}, en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres, provincia de Lima, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que el botadero presenta la categorización de alto riesgo por tanto deberá clausurarse y/o ser eliminado.
4
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el Botadero Municipal de Tacna, llevado a cabo el 25 de junio de 2014, en la provincia y departamento de Tacna. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. No 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación, la aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. El área evaluada consta de 0.2 km2 (20 ha), en donde se observa que los residuos sólidos que ingresan en camiones se disponen en diferentes zonas de acuerdo a la sectorización realizada por el comité de segregadores del botadero municipal de Tacna. Esta ficha no incluye los resultados analíticos de los monitoreos ambientales. Contiene los siguientes anexos: registro fotográfico y copia de cadena de custodia con sello de recepción del lab...
5
informe técnico
El día 19 de moviembre de 2013 se realizó la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de Ate de la provincia de Lima, departamento de Lima", a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Concluye que la disposición final de los residuos sólidos municipales se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Se detectó la existencia de 03 (tres) puntos críticos de residuos sólidos municipales en medianos volúmenes. No se ha ubicado ningún botadero durante la evaluación ambiental de disposición final de residuos municipales. De acuerdo a la categorización de puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de Ate se categoriza de riesgo moderado con un puntaje de 50 en residuos sól...
6
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía Técnica para la Clausura y Conversión (CONAM, 2004), en la jurisdicción de los distritos de Matucana, Callahuanca, Chicla, Huanza, Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla, San Bartolomé, San Mateo, San Mateo de Otao, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia y San Jerónimo de Surco de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Concluye que los distritos de Matucana, Huanza, Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla y San Bartolomé sus botaderos de residuos sólidos se encuentra en Alto Riesgo Ambiental al entorno. Sólo los distritos de Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla y San Mateo de Otao cuenta con disposición final de RR.SS. en el Relleno Sanitario de Huaycoloro. Todos los distritos m...
7
informe técnico
El día 20 de Noviembre de 2013, se realizó la evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), en el distrito de Chaclacayo de la provincia de Lima, departamento de Lima, a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Concluye que la disposición final de sus residuos sólidos municipales del distrito de Chaclacayo se realiza en el Relleno Sanitario de Huaycoloro administrado por la empresa PETRAMAS S.A. Se detectó la existencia de 04 (cuatro) puntos críticos de residuos sólidos municipales en volúmenes pequeños. No se ha ubicado ningún botadero durante la evaluación ambiental de disposición final de residuos municipales en el distrito de Chaclacayo. Los puntos críticos de residuos sólidos en el distrito de Chaclacayo se categorizan de bajo riesg...
8
informe técnico
Realiza la valuación ambiental de botaderos aplicando la Guía Técnica para la Clausura y Conversión (CONAM, 2004), en la jurisdicción del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, que sirvan de información para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Encuentra que en el relleno sanitario en mención, se encontró dificultad para la circulación debido a la presencia de agua de lluvias y lixiviados que humedecen el ingreso y no se obtuvo evidencia de la impermeabilización del vaso del relleno y tampoco la existencia y operatividad de una poza de lixiviados. En el relleno sanitario se han instalado 12 chimeneas para gases, las cuales no cuentan con quemadores, tampoco con vías de acceso para su verificación permanente, hay presencia de cantidad de gallinazos, asimismo se percibió el olor putrescible e...
9
informe técnico
Los días 21 al 26 de Octubre de 201 3, se realizó la evaluación ambiental de los botaderos aplicando la Guía técnica para la clausura y conversión (CONAM, 2004), de los distritos de Tauripampa, Allauca, Colonia, Tupe, Huantán, Laraos, Huancaya, Tomas, Chocos y de la Provincia de Yauyos, departamento de Lima, a fin de identificar y evaluar las zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos (botaderos). Se identificaron 06 botaderos en alto riesgo ubicados en los distritos de Yauyos, Allauca, Colonia, Huantán, Huancaya y Chocos. Se identificaron 02 botaderos en Moderado Riesgo ubicados en los distritos de Tauripampa y Tupe.
10
informe técnico
Realiza una evaluación ambiental de botaderos aplicando la Guía Técnica para la Clausura y Conversión (CONAM, 200 4), en la jurisdicción de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, que sirvan de información de línea base para la toma de decisiones preventivas y correctivas, conforme al marco normativo ambiental vigente. Señala que los tipos de residuos sólidos acumulados en el botadero en menci9n son de tipo doméstico, hospitalario (algodones, agujas, cajas de medicamentos) y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Concluye que la categorización es de alto riesgo por tanto deberá clausurarse el botadero. Como medida de mitigación para evitar problemas de impacto a la salud ambiental de la población ejecutar la remediación ambiental teniendo en cuenta la recuperación y sembrado de áreas verdes.
11
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al Botadero de la Municipalidad de la ciudad de Tumbes, Municipalidad Provincial de Tumbes, ubicado en el distrito y provincia Tumbes, departamento Tumbes, llevado a cabo del 13 al 15 de mayo de 2014. Se extrajeron muestras de suelo en los lugares señalados por los supervisores del OEFA, para lo cual se realizaron calicatas de 80 cm x 80 cm, a diferentes profundidades para lo cual se empleó un pico y una pala, finalmente con ayuda de una pala de polietileno o de acero inoxidable, según tipo de análisis y de acuerdo al procedimiento señalado por el laboratorio se colectó la muestra de suelo. Entre sus observaciones señala la presencia de olor a quemado y putrefacto, presencia de moscas, focos donde estaba finalizando la quema de residuos sólidos (plásticos y otros), ambiente con carga de ...
12
informe técnico
Presenta el reporte de monitoreo de calidad del aire, realizado del 22 al 25 de abril de 2014 en los alrededores del Botadero de Residuos Sólidos de Rumiallana, ubicado en el Sector 2 del AA.HH. José Carlos Mariátegui de la ciudad de Pasco, en apoyo a la supervisión regular de la Dirección de Supervisión. Concluye que las concentraciones de material particulado menor a 10 micras (PM10) durante el período de monitoreo del 22 al 24 de abril de 2014, no superan el Estándar Nacional de Calidad del Aire de 150 ug/m3 para 24 horas. Del análisis de Metales en los filtros de PM10, las concentraciones de plomo durante el período de monitoreo, no superan el Valor Referencial de Air Quality Criteria (AAQCs) Ontario Canadá de 0.5 ug/m3 para 24 horas.
13
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental en el marco de la supervisión regular llevado a cabo del 16 al 21 de junio de 2014, en los botaderos Agua Las Vírgenes y El Edén, operado por las municipalidades El Tambo y Huancayo, ubicados en la provincia de Huancayo, departamento de Junín. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. No. 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación, la aplicación referencial se debe a u e no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico y mapa de ubicación de puntos de monitoreo.
14
informe técnico
Presenta los reportes del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular a la Municipalidad Provincial de Pasco - Botadero de Residuos Sólidos Municipales Rumiallana; ubicado en el distrito Yanacancha, provincia Cerro de Pasco, departamento Pasco, llevado a cabo el 21 al 24 de abril de 2014. La toma de muestras de aguas residuales industriales se realizó de acuerdo al Protocolo para Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones, aprobado por Resolución Ministerial W 026-2000- ITINCI-DM, que aprueba el Protocolo de Monitoreo de Efluentes Líquidos del Sector Industrial. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: registro fotográfico, copia de certificado de calibración de equipo potenciómetro, y copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio.
15
informe técnico
Presenta el reporte del Monitoreo Ambiental realizado en el marco de la supervisión regular a la Municipalidad Provincial de Chincha - Botadero de Residuos Sólidos Municipales de Chincha; ubicado en el distrito Chincha Alta, provincia Chincha, departamento lca, llevado a cabo del 2 al 6 de junio de 2014. Además de los residuos domésticos municipales se observó dentro del botadero residuos hospitalarios y desmonte. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio y registro fotográfico.