Mostrando 1 - 20 Resultados de 38 Para Buscar 'Juy Aguilar, Vicente Antonio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
informe técnico
El botadero municipal de "Rumiallana" de la provincia de Paseo, opera a cielo abierto en un terreno de propiedad de la empresa Minera Cerro SAC, a 1000 metros del PP JJ, José Carlos Mariátegui, barrio de Paragsha, distrito de Yanacancha, con un área impactada de 3 hectáreas aproximadamente, dicho botadero recibe 90 ton/dia de residuos sólidos en promedio, provenientes de los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolivar. Este botadero no puede considerarse como relleno sanitario porque no cumplen con las condiciones de instalaciones mínimas de un relleno sanitario. La categorización del botadero arrojó una categoría de alto riesgo con una prioridad de decisión de clausura definitiva.
2
informe técnico
Busca generar información sobre el inventario de transformadores eléctricos en empresas de crianza de langostinos, la ubicación e identificación de equipos transformadores eléctricos que se encuentren con riesgo de tener en sus aceites dieléctricos cantidades de PCBs mayores a 50 ppm. Además obtener información del manejo y disposición final de los residuos sólidos generados en la actividad. Se evaluará a las empresas langostineras, realizando inventario de sus transformadores para determinar su estado, antigüedad, potencia, cantidad y disposición final de los aceites y de los equipos en mantenimiento, estas actividades programadas permitirán la adopción de medidas de control que aseguren el cumplimiento de la normatividad ambiental.
3
informe técnico
Evalúa la gestión de los residuos sólidos de origen municipal que realiza el municipio provincial de lca, con la finalidad de mejorar el manejo de los residuos sólidos en su jurisdicción, así como identificar y evaluar los factores antrópicos que están impactando en la calidad de vida del poblador, en el marco de lo que dictamina la Ley General de Residuos Sólidos a nivel nacional como base para establecer las acciones de fiscalización ambiental pertinentes.
4
informe técnico
La actividad de evaluación realizada el 15 de abril del 2013 por la Oficina Desconcentrada del OEFA en Cajamarca, en coordinación con la Dirección de Evaluación y en cumplimiento de su Plan Operativo, sobre la elaboración de una línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de San Marcos, región Cajamarca, ha determinado que el servicio municipal viene disponiendo inadecuadamente los residuos sólidos en el cauce de los ríos de la provincia de San Marcos. Así mismo, recomienda a la Municipalidad Provincial de San Marcos efectuar las actividades necesarias para una adecuada gestión de los residuos sólidos municipales en la disposición final.
5
informe técnico
En la jurisdicción del distrito de Puente Piedra, de la provincia y departamento de Lima se identificó 5 botaderos de residuos sólidos domésticos y de construcción, cuatro de ellos se ubican en la cuenca del río Chillón, dichos residuos por su naturaleza física, química o biológica pueden estar generando impactos al ambiente y a la salud en el ecosistema circundante, por lo que se requiere intervención de las autoridades competentes del sector. Concluye que los botaderos informales de residuos sólidos no requieren de ninguna categorización, dado que se encuentran dentro de zonas urbanas y sobre el cauce del río Chillón, por lo tanto; deben ser clausurados por la autoridad local, conforme a los lineamientos del capítulo 4.3 de la Guía Técnica para la Clausura y Conversión de Botaderos (CONAM 2004).
6
informe técnico
Presenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Calca, región Cusco, realizado el día 24 de octubre del 2013. Encuentra que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Chumbivilcas, en la ciudad de Santo Tomás no se considera como relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el artículo 85° del D.S. 057-2004-PCM, así como no se están realizando las operaciones básicas descritas en dicho artículo. Menciona que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Chumbivilcas, no cuenta con planes de cierre ni post-cierre. De acuerdo a la aplicación de la Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos, el sitio de disposición de la provincia...
7
informe técnico
Desarrolla el inventario de trasformadores de propiedad de la empresa de distribución de energía eléctrica ELECTRODUNAS S.A.A y la disposición final de residuos de los aceites dieléctricos con posible presencia de con PCBs, así como identifica los riesgos ambientales generados por la inadecuada disposición final de estos residuos peligrosos. La cantidad de aceite en estos equipos de alto riesgo representa 80 638 kg de aceite dieléctrico de alto riesgo; de los cuales 66 226.5 kg son estimados de los datos de potencia de los equipos al no contar estos con datos de peso de aceite y 14 411.5 kg de aceite son reportados en los datos de la placa de los equipos. De estos equipos en talleres y almacenes, 34 equipos son de alto riesgo por presentar fecha de fabricación anterior al año 1985, o no contar con datos ni de potencia. La cantidad de aceite que representan estos equipos es de 1...
8
informe técnico
Presenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Caravelí, región Arequipa; realizado en los días 25 y 26 de septiembre del 2013, en cumplimiento del POI institucional 2013. Concluye que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Cangallo, no puede considerarse como un relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el Artículo 85° del D.S. 057-2004-PCM, a ello se añade que no se está realizando lasoperaciones básicas descritas en el Artículo 87° del D.S. 057-2004-PCM. El sitio de disposición final de residuos sólidos no cuenta con planes de cierre ni post-cierre, y ha obtenido una clasificación de moderado riesgo, por lo que se recomienda su conversión, según la Guía técnica para la clausura y...
9
informe técnico
Presenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Tacna, región Tacna; realizado el día 12 de agosto del 2013. El botadero municipal de residuos sólidos de Alto lntiorko, de la ciudad de Tacna, opera a cielo abierto en un terreno de propiedad de la municipalidad provincial. Se ha evidenciado que no existe ningún sistema de control de emisiones de gases, ni de lixiviados; no hacen el soterrado ni compactado de residuos. Se evidenció varios puntos de quema de basura a cielo abierto y dado la antigüedad de dicho botadero existen zonas de auto-combustión por emisiones de metano. El proceso de categorización del botadero de Alto lntiorko concluyó que es de alto riesgo teniendo la prioridad de hacer la clausura definitiva, conforme a las consideraciones del capítulo 4.3 de la Guía Técnica p...
10
informe técnico
El día martes 02 de abril del 2013, en la ciudad de Tarapoto capital de la provincia de San Martín, se inició el proceso de evaluación a la gestión de los residuos sólidos municipales en el sitio de disposición final. Encuentra que el sitio de disposición final para los residuos sólidos municipales de la provincia de San Martín no está siendo manejado de manera adecuada, puesto que no están realizando las operaciones mínimas establecidas por la normativa nacional para ello, como: no contar con bases ni taludes impermeabilizados, no tener drenes de lixiviados ni chimeneas de evacuación de gases, no contar con canales perimétricos de intersección ni con canales de evacuación de aguas de escorrentías, no contar con pozos para monitoreos de aguas subterráneas, no tener sistemas de monitoreo y control de lixiviados gases, no poseer sistemas de pesaje y registro. Además, el...
11
informe técnico
Presenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en los distritos de Azángaro, Madean, Viñac, Huangascar, Cacra, Hongos, Omas, San Pedro de Pilas, Quinocay, Quinches y Catahuasi, de la provincia de Yauyos, departamento de Lima, realizado del día 08 al 13 de diciembre del 2013. Se constató la existencia y operatividad del botadero municipal de residuos sólidos en todos los distritos con excepción del distrito de Viña. Los botaderos visitados no tiene ningún sistema de control de emisiones de gases, ni de lixiviados, no hay control del peso de residuos, no hacen el soterrado, ni compactado de los residuos, no existe señalización de medidas preventivas, entre otros aspectos.
12
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de la gestión de los residuos sólidos en los centros de faenamiento de animales de abasto (camales) de la ciudad de Cajamarca, en la provincia de Cajamarca, región Cajamarca; realizado el 31 de enero del 2013. Encuentra que el establecimiento de faenamiento de animales de abasto de la ciudad de Cajamarca (camal municipal), se encuentra ubicada en la zona urbana de la ciudad, los líquidos provenientes de la actividad de limpieza o del faenado de animales son vertidos sin tratamiento a la red de desagüe municipal. El centro de beneficio Avícola Murrugarra también se encuentra ubicado en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca; los vertidos líquidos de sus procesos de limpieza y de beneficio de las aves también son descargados en la red municipal de alcantarillas.
13
informe técnico
El botadero municipal de Lacash de la provincia de Daniel A. Carrión opera por el método de trincheras, en un terreno de propiedad de la Comunidad Campesina de San Juan de Yacán, en el Cerro Lacash, a 100 metros del río Chaupihuaranga, distrito de Paucar. El área impactada es 2200 m2, aproximadamente, dicho botadero recibe 10 toneladas por día de residuos sólidos en promedio, provenientes sólo del distrito Yanahuanca, capital de al provincia Daniel A. Carrión. Dicho botadero no puede considerarse como relleno sanitario porque no cumplen con las condiciones de instalaciones mínimas de un relleno sanitario y no se realizan las operaciones básicas de un relleno sanitario. En el botadero de Lacash de la provincia de Daniel A Carrión, se evidencian riesgos al ambiente dada su ubicación cercanía al río Chaupihuaranga y al no contar con un sistema de impermeabilización de trinch...
14
informe técnico
Presenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de los residuos sólidos municipales en la provincia de Caylloma, región Arequipa; realizado el día 24 de septiembre del 2013, en cumplimiento del POI institucional 2013. Menciona que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Caylloma, no puede considerarse como un relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el Artículo 85° del D.S. 057- 2004-PCM. A ello, se añade que no está realizando las siguientes operaciones básicas descritas en el artículo 87 del D.S. 057-2004-PCM. El sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Caylloma, no cuenta con planes de cierre ni post-cierre, y ha obtenido una clasificación de moderado riesgo, por lo que se recomienda su conversión, seg...
15
informe técnico
Presenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Cangallo, región Ayacucho, realizado el día 28 de agosto del 2013, en cumplimiento del POI institucional 2013. Señala que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Cangallo, no puede considerarse como un relleno sanitario, porque no cumple con las condiciones mínimas. El sitio de disposición de la provincia de Cangallo obtiene una clasificación de alto riesgo, por lo que se recomienda su clausura.
16
informe técnico
Presenta el iforme de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Lamas, región San Martín. Concluye que el sitio de disposición final para los residuos sólidos municipales de la provincia de Lamas, no está siendo manejando de manera adecuada, puesto que no están realizando las operaciones mínimas establecidas por la normativa nacional para un relleno sanitario. Por ejemplo no cuenta con drenes de lixiviados ni chimeneas de evacuación de gases, canales perimétricos de intersección ni con canales de evacuación de aguas de escorrentías, pozos para monitoreos de aguas subterráneas, entre otros aspectos.
17
informe técnico
Desarrolla el inventario de trasformadores de propiedad de la empresa de distribución de energía eléctrica ELECTRO ORIENTE S.A. y la disposición final de residuos de los aceites dieléctricos con posible presencia de con PCBs, así como identifica los riesgos ambientales generados por la inadecuada disposición final de estos residuos peligrosos. De los 2081 equipos listados, 1492 son de propiedad de ELECTRO ORIENTE S.A. y 57 4 equipos de clientes particulares, y a 15 equipos no se les identifica el propietario. 5 De acuerdo al criterio de clasificación por el riesgo de la fecha de fabricación del equipo transformador, se tienen 208.79 toneladas de aceite dieléctrico considerado como de alto riesgo; 75.64 toneladas de aceite considerados como moderado riesgo y 178.96 toneladas como de bajo riesgo.
18
informe técnico
Presenta el informe de elaboración de línea de base ambiental para la disposición final de residuos sólidos municipales en la provincia de Calca, región Cusco, realizado el día 22 de octubre del 2013. Encuentra que el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales de la provincia de Calca, en la ciudad de Calca, no se considera como relleno sanitario, porque no cumple con las siguientes condiciones mínimas señaladas en el artículo 85 del D.S. 057-2004-PCM, no se realizan las operaciones básicas descritas en el artículo 87, y no cuenta con planes de cierre ni post-cierre. Tras la aplicación de la Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos, el sitio de disposición de la provincia de Calca obtiene una clasificación de alto riesgo, por lo que se recomienda su clausura.
19
informe técnico
El sitio de disposición final para los residuos sólidos municipales de la provincia de Huaraz, no está siendo manejando de manera adecuada al 17 de mayo del 2013, puesto que no está realizando las operaciones mínimas establecidas por la normativa nacional para ello, debido a que no cuenta con bases ni taludes impermeabilizados, drenes de lixiviados ni chimeneas de evacuación de gases, canales perimétricos de intersección ni con canales de evacuación de aguas de escorrentías, pozos para monitoreos de aguas subterráneas, entre otros aspectos. El sitio de disposición final de residuos sólidos de la provincia de Huaraz obtiene una clasificación de Moderado Riesgo, bajo la aplicación de la Guía Técnica para la Clausura y Conversión de botaderos de residuos sólidos, por lo que se recomienda su conversión. Sobre la evaluación del riesgo sanitario del botadero de la provinci...
20
informe técnico
Evalúa la gestión de la disposición final de los residuos sólidos municipales, que ejecuta la Municipalidad Provincial de Padre Abad, en la Región Ucayali, con la finalidad de señalar recomendaciones para mejorar la gestión y el manejo de los residuos sólidos municipales en la jurisdicción, especialmente en las infraestructuras de disposición final. Encuentra que el sitio de disposición final para los residuos sólidos municipales de la provincia de Padre Abad no está siendo manejado al 24 de julio del 2013 de manera adecuada puesto que no dispone de impermeabilización de la base ni de taludes, para evitar la contaminación ambiental por lixiviados, no cuenta con drenes de lixiviados, planta de tratamiento o sistema de recirculación interna de los mismos, ni canales perimétricos de intersección y evacuación de aguas de escorrentía superficial, entre otros elementos nece...