1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Consideration of human rights in the 1980s and 1990s has been the subject of several meetings, of which the one held in Vienna in 1993 is perhaps one of the most important milestones because it marked an action plan signed by the 171 countries attending. A year later, Argentina raised international treaties on human rights to constitutional status by incorporating them into the reform of its Constitution. In this context, the past decade has been characterized by debates on justice and ethics in the context of a growing need to determine the feasibility of establishing international courts to ensure the application of justice in cases of crimes against humanity.
2
artículo
Family Law Rules of Procedure is an increasingly popular discipline and in which the Judiciary has an active participation. The author analyzes the procedural congruence in the custody of minors, of the different institutions that rule on this subject. He considers that the opinions of the Supreme Court of Justice of the Republic allow us to interpret Section 81 of the Code of Children and Adolescents as a whole, for the solution of family disputes on the custody of minors.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The unique process has been strengthened with the adoption of two directives within the Judiciary, which promote virtuality, concentration of procedural acts and orality. In this way, this branch of the State evidences its commitment to the progress of family procedural law and the expeditious settlement of cases in favor of children and adolescents. The author of this article analyzes directives from the jurisdictional scope, developing contributions for the correct use by the judicial user.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La reluxación postquirúrgica, es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Material y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65,0, Q65,1 o Q65,2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 – 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera i...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La reluxación postquirúrgica, es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Material y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65,0, Q65,1 o Q65,2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 – 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera i...
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
ECOSAC Agrícola S.A.C., es una empresa peruana dedicada a las actividades acuícola e industriales, producción y empacado de frutas como uva, palta ymorrón. La Planta se encuentra ubicada en el departamento de Piura, provincia de Piura, distrito de Castilla, caserío de Chapairá. El objetivo principal de esta Tesis es realizar un diagnóstico de la calidad ambiental en el ámbito de influencia e instalaciones de la empresa ECOSAC Agrícola SAC., provincia de Piura, para plantear medidas que permitan mitigarlos efectos negativos sobre el entorno natural y social del área de estudio. Para lograr el desarrollo de la presente investigación ha sido necesaria la realización de inspecciones y monitoreos ambientales de calidad de aire, emisiones de fuentes móviles, calidad de agua de abastecimiento, calidad de agua residual no doméstica, ruido ambiental en campo agrícola y Planta empac...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Perú aspira a obtener un mayor protagonismo a nivel regional e internacional, incluso se estableció como objetivo de política exterior posicionarse como una Potencia Regional Emergente. Ante ello, la presente investigación analiza la posición actual del Perú en la jerarquía regional, propone consolidar su estatus como potencia media regional y analiza los elementos que se debieran considerar para una estrategia, desde su Cancillería, para lograr la consolidación de dicho estatus. A tales efectos, se desarrollan las características que definen a una potencia media regional, diferenciándola de otros tipos de potencia en el sistema internacional, tomando el concepto de Poder como un fenómeno multidimensional. También, se define el estatus actual del Perú como Potencia Media Regional empleando un análisis comparativo entre el poder potencial y la política exterior de nuest...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de calidad para el control del proceso del servicio de reparación de prensas de doble tornillo de EMIMSAC. La investigación es de tipo aplicada y cuantitativa, corresponde a un diseño no experimental, su población cuenta del área administrativa y operativa pero solo se tomaron al área operativa como muestra (n=20). Se utilizaron como instrumento de recolección de datos al Checklist y los formatos de salidas no conformes, encuestas de satisfacción, acta de conformidad, procesos operativos y el plan de calidad. Se realizó un análisis situacional, donde el 52% del personal opina que no cumplen con los puntos críticos de control y el 53% del personal considera que el nivel de competencia del equipo es poco eficaz. En la eficiencia de los procesos, el proceso de calderería hubo un 66.6% de eficiencia de procesos y el ...
10
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación Gestión de abastecimiento de medicamentos y la calidad de servicios en la farmacia central del Hospital María Auxiliadora, Lima – 2017, tuvo como objetivo de determinar como la gestión de abastecimiento de medicamentos se relaciona con la calidad de servicio recibido por los pacientes internos del Hospital María Auxiliadora, 2017. El tipo de investigación desarrollada se enmarcó dentro de la investigación cuantitativa, cuyo diseño fue de tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo constituido por 140 pacientes internos del. La muestra lo constituyó 102 cientes internos, cantidad que se determinó al aplicar la fórmula estadística y se aplicó el muestro aleatorio simple. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario que estuvo constituido por 20 ítems para la variable gestión de abastecimiento y 22 para la varia...
11
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación se propuso como objetivo establecer como la gestión escolar influye en la calidad del servicio educativo de los docentes en una institución pública de Breña, 2023. Investigación básica de nivel explicativo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, correlacional causal, con población de 90 docentes. Muestra no probabilística por conveniencia, censal de 70 docentes. La técnica fue la encuesta, instrumento de dos cuestionarios validadas por juicio de expertos a través del Alfa de Cronbach, los resultados lograron establecer como la gestión escolar no influye en la calidad del servicio educativo en una institución pública, los datos de la prueba de Pseudo R2 de Cox y Snell, ratifican que gestión escolar representa el 0.05% (,005). evidencian que no existe influencia en gestión escolar sobre calidad de servicio educativo, por insuficie...
12
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: “Gestión de la identificación civil en la comunidad nativa Quechua Wayku, Lamas, San Martín, 2017”, tuvo como objetivo general conocer cómo se desarrolla la gestión de la identificación civil en la comunidad nativa Quechua Wayku, Lamas, San Martín. El tipo de investigación es aplicada, porque se ha realizado la investigación en la misma comunidad nativa mediante una observación directa y recopilación de información. El diseño es descriptivo de enfoque cualitativo mediante estudio de caso. La técnica empleada para recolectar la información fue la entrevista y el instrumento de recolección de datos fue cuestionario de preguntas. Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) La identificación de las personas es muy importante toda vez que va a permitir el pleno ejercicio de los derechos personales y libertades fundamentales, así co...
13
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio analizó la afectación de la figura jurídica del actio libera in causa en la determinación de la culpabilidad, según la opinión de algunos magistrados de la jurisdicción de Lima Centro. Se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básico y con un diseño fenomenológico; lo que motivó a la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, a través de la técnica de la entrevista, la cual se le realizó a cuatro fiscales y dos jueces, todos de diversos rangos jerárquicos. Se obtuvo como resultado el evidenciamiento de una incidencia negativa entre las figuras materia de investigación, por cuanto se vislumbra al actio libera in causa como una tendencia hacia la búsqueda de impunidad, lo que no concuerda con los fines del principio de culpabilidad penal. Asimismo, se estableció aceptación hacia una posible regulación e inclusión del actio libera in ...
14
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación básico experimental se realizó durante los meses de diciembre del 2010 a marzo del 2011, en los laboratorios de Farmacognosia y Farmacología de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con la finalidad de determinar el efecto cicatrizante del extracto metanólico de tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho", procedentes de la Comunidad de San Francisco de Pujas en la provincia de Vilcashuamán a una altura de 4 400 m.s.n.m., ubicado en el departamento de Ayacucho. Se recolectó durante el otoño después de la floración de la planta. La marcha fitoquímica reporta la presencia de taninos, lactonas, triterpenos, saponinas, azúcares reductores, alcaloides, fenoles, flavonoides, aminoácidos, catequinas. La determinación del efecto cicatrizante, se realizó en ratones albinos Mu...
15
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo, Analizar la relación entre el acompañamiento pedagógico y el trabajo colegiado, en docentes de una Institución Educativa de Chimbote – 2024. En linea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4) relacionados con la educación de calidad Se empleó metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño correlacional, en una muestra 46 docentes. A quienes se les administró dos cuestionarios de preguntas cerradas con respuestas del tipo Escala de Likert; el primer cuestionario de 20 ítem con confiabilidad de α1 = 0, 921; y, el segundo cuestionario, de 20 ítems con confiabilidad de α2 = 0, 844. Los resultados demostraron un nivel de acompañamiento pedagógico de nivel regular con el 58.7% de aceptación y un trabajo colegiado regular con el 47.8%, se determinó relacion significativa (Rho= 0.851; sig.= 0.000<0.05) entre el ac...
16
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La gestión municipal eficiente y el cumplimiento de la misión institucional en los distritos de Lima Metropolitana; es un aporte académico y profesional, cuyo problema se ha identificado en el cumplimiento de la misión que les corresponde de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972), a las entidades componentes de la dimensión espacial del trabajo como son las Municipalidades Distritales de Lima Metropolitana, concretamente las Municipalidades de Los Olivos y San Martin de Porres. Para superar la dificultad mencionada, se esboza la hipótesis: Si la gestión municipal es eficiente; entonces, influye en grado significativo en el cumplimiento de la misión institucional en las Municipalidades de los Distritos de Independencia y San Martin de Porres. En este trabajo se propone a la gestión municipal eficiente para que ayude en gran medida a la solución del problem...
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente proyecto consta de la elaboración del Mejoramiento de la Trocha Carrozable Cruce La Unión – C.P Buenos Aires. Perteneciente al distrito la Coipa en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. La carretera tiene 9 + 905 KM y tiene un pavimento compuesto por las siguientes características base y súbase de 15 cm y la carpeta de rodadura será tratada con micro pavimento (carpeta asfáltica) espesor 2.5 cm. La trocha Carrozable cuenta con 35 alcantarillas, con suelo con CBR mino de 10% y tendrá un mejoramiento a nivel Bicapa. Este proyecto se desarrollará en 4 fases: FASE I: Visitar la zona de proyecto para recaudar información y ver los permisos necesarios. FASE II: Realizar los estudios para la ejecución del proyecto, dígase estudio de topografía, suelos, etc. FASE III: Realizar el Diseño para el mejoramiento de la carretera teniendo en cuenta la normat...
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La personalidad es entendida como una serie de tendencias básicas internas que influyen en las acciones y pensamientos de cada ser humano, que pueden estar relacionadas con el nivel de motivación personal; por ello nuestro objetivo fue determinar el grado de relación entre personalidad y motivación laboral, mediante la aplicación del Cuestionario “Big Five” –BFQ y la Escala de motivación laboral (R-MAWS). La investigación fue no experimental y correlacional, llevada a cabo en una muestra conformada por 71 trabajadores de una entidad pública de Chiclayo, entre obreros, técnicos y profesionales de ambos sexos y con edades que oscilan entre 20 a 69 años. Los resultados muestran que existe relación significativa entre las dimensiones de personalidad: energía, afabilidad y estabilidad emocional y la dimensión regulación introyectada de motivación laboral; además, sobre l...
19
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En mi experiencia dentro de la empresa CONVECSA S.A.C. para el proyecto se requiere la implementación de un Project Manager especializado en sistemas de sellos cortafuego, para garantizar a nuestro cliente la eficacia y seguridad del sistema Sello Cortafuego. Planificación detallada, identificando los puntos críticos, gestión de materiales adecuados, coordinando y realizando reunión de lookahead con el equipo de construcción, así gestionamos el nivel de desempeño de las actividades precedentes para el continuo desarrollo del tren de trabajos dentro del proyecto. Supervisión y control de calidad de las instalaciones de sellos cortafuego, garantizando la calidad, eficacia de todos los materiales que compone nuestro suministro para su correcta ejecución de acuerdo a las NTP y estándares internacionales. Cumplimiento de las normativas nacionales según Norma Técnica Peruana 113 (...
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre habilidades sociales y resiliencia en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública de Chorrillos, 2022; además, conocer los niveles de ambas variables en muestra seleccionada. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 200 estudiantes hombres y mujeres de 12 a 18 años. Los instrumentos empleados fueron la escala de Resiliencia de Wagnild y Young y Escala de Habilidades Sociales de Gismero Los resultados de esta investigación encontraron que no existe relación entre Habilidades Sociales y Resiliencia (p = .183). Asimismo, se identificó que la mayoría se sitúan en un grado promedio en habilidades sociales (73%); por otro lado, respecto a la resiliencia, la ...