Relación entre personalidad y motivación laboral en trabajadores de una entidad pública de Chiclayo, agosto – diciembre, 2016
Descripción del Articulo
La personalidad es entendida como una serie de tendencias básicas internas que influyen en las acciones y pensamientos de cada ser humano, que pueden estar relacionadas con el nivel de motivación personal; por ello nuestro objetivo fue determinar el grado de relación entre personalidad y motivación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Motivación Relaciones Interpersonales Personality Motivation Interpersonal Relationships http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La personalidad es entendida como una serie de tendencias básicas internas que influyen en las acciones y pensamientos de cada ser humano, que pueden estar relacionadas con el nivel de motivación personal; por ello nuestro objetivo fue determinar el grado de relación entre personalidad y motivación laboral, mediante la aplicación del Cuestionario “Big Five” –BFQ y la Escala de motivación laboral (R-MAWS). La investigación fue no experimental y correlacional, llevada a cabo en una muestra conformada por 71 trabajadores de una entidad pública de Chiclayo, entre obreros, técnicos y profesionales de ambos sexos y con edades que oscilan entre 20 a 69 años. Los resultados muestran que existe relación significativa entre las dimensiones de personalidad: energía, afabilidad y estabilidad emocional y la dimensión regulación introyectada de motivación laboral; además, sobre la dimensión personalidad, se obtuvo mayor frecuencia en el nivel “Alto” en las dimensiones de energía, estabilidad emocional, apertura mental y tesón; sin embargo, sobre motivación laboral, las dimensiones regulación externa, regulación introyectada y motivación intrínseca, la mayor frecuencia se encontró en el nivel “Medio”. Por otra parte, en cuanto al sexo, en mujeres se halló correlación negativa entre energía y regulación introyectada; correlación positiva altamente significativa entre apertura mental y regulación externa y correlación positiva significativa entre apertura mental y motivación intrínseca; a su vez, en hombres se encontró correlación positiva muy significativa entre la dimensión afabilidad y regulación introyectada; además de correlación positiva entre estabilidad emocional y regulación externa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).