La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del psicodiagnóstico de Rorschach

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptiva, se realizó con el propósito de conocer los rasgos afectivos, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares, para tal fin se aplicó el Psicodiagnóstico de Rorschach y una encuesta que recogió datos sociodemográ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Artica, Juan, Díaz Acosta, Ana Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11261
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personality
self-concept
interpersonal relationships
affection
family sexual aggressor
Personalidad
autoconcepto
relaciones interpersonales
afectos
agresor sexual intrafamiliar
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptiva, se realizó con el propósito de conocer los rasgos afectivos, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares, para tal fin se aplicó el Psicodiagnóstico de Rorschach y una encuesta que recogió datos sociodemográficos e información relacionada a la agresión sexual cometida por los participantes. La muestra está conformada por 30 internos de un establecimiento penitenciario, identificados por haber cometido delito contra la libertad sexual –abuso sexual intrafamiliar. Los resultados obtenidos develan que el grupo de agresores sexuales intra- familiares se caracteriza por presentar escasos recursos para controlar descargas afectivas intensas, respondiendo de manera impulsiva ante este tipo de situaciones. Asimismo, se observa una autovaloración impregnada de matices de autocrítica negativa, lo que genera una estrategia defensiva de tipo narcisista para negar el dolor y la limitación. Igualmente, se aprecia estados de constricción emocional, es decir, un freno a la expresión emocional, así como una tendencia a centrase en sí mismos más de lo habitual, lo que les dificulta ver las cosas desde otras perspectivas. Este grupo presenta dificultades para establecer relaciones interpersonales profundas y significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).