Mejoramiento de la trocha carrozable cruce La Unión – C.P. Buenos Aires, distrito La Coipa, provincia San Ignacio, Región Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto consta de la elaboración del Mejoramiento de la Trocha Carrozable Cruce La Unión – C.P Buenos Aires. Perteneciente al distrito la Coipa en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. La carretera tiene 9 + 905 KM y tiene un pavimento compuesto por las siguientes cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Martinez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía
Caminos
Pavimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto consta de la elaboración del Mejoramiento de la Trocha Carrozable Cruce La Unión – C.P Buenos Aires. Perteneciente al distrito la Coipa en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. La carretera tiene 9 + 905 KM y tiene un pavimento compuesto por las siguientes características base y súbase de 15 cm y la carpeta de rodadura será tratada con micro pavimento (carpeta asfáltica) espesor 2.5 cm. La trocha Carrozable cuenta con 35 alcantarillas, con suelo con CBR mino de 10% y tendrá un mejoramiento a nivel Bicapa. Este proyecto se desarrollará en 4 fases: FASE I: Visitar la zona de proyecto para recaudar información y ver los permisos necesarios. FASE II: Realizar los estudios para la ejecución del proyecto, dígase estudio de topografía, suelos, etc. FASE III: Realizar el Diseño para el mejoramiento de la carretera teniendo en cuenta la normativa vigente. FASE IV: Elaboración del proyecto para la ejecución en partidas. Se uso la norma Vigente DG-2018
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).