1
artículo
Publicado 2006
Enlace

En nuestro medio existen muchas variedades de maderas que son poco apreciadas, porque poseen características desventajosas como son, la resistencia a las termitas, a la humedad, la poca dureza, entre otras. Esto hace que su costo sea bajo. El presente trabajo esta orientado a mejorar las propiedades indicadas mediante la infiltración y la polimerización de compuestos madera–polímero, proceso que es asistido mediante irradiación gamma. El establecimiento de los parámetros óptimos para la polimerización (aspecto técnico económico) a fin de disminuir la absorción de agua ha sido una de las principales evaluaciones realizadas sistemáticamente en 3 tipos de madera sumamente comunes: Catahua, Mohena y Capirona. La mejora de sus propiedades, además de proporcionar un eficiente esterilizado en su interior que garantiza una alta protección contra agentes biológicos e incrementand...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace

Se presentan los parámetros de diseño del sistema mecánico de movimiento detector de un difractómetro de neutrones y los cálculos principales para determinar la potencia necesaria para producir los movimientos de rotación. El movimiento del sistema de detección es parte esencial en la medida de los espectros de difracción de neutrones en una muestra cristalina.
3
artículo
Publicado 2011
Enlace

Se han preparado materiales compuestos a base de residuos de madera Capirona en forma de polvo y polietileno de baja densidad, las muestras han sido prensadas en proporciones iguales y tratados térmicamente en un horno a 170 °C. Posteriormente, fueron sometidas a pruebas de biodegradación con el hongo Polyporus sanguineus (por 10 semanas), absorción de agua, resistencia al fuego e inflamabilidad. El compuesto obtenido a base de polvo de madera con polímero ha mostrado una mayor durabilidad, mejor resistencia a la degradación, menor absorción de agua y menor inflamabilidad que la madera sin tratar, dando así mayor valor agregado a esta madera nativa.
4
artículo
Publicado 2007
Enlace

Se presenta los resultados del estudio sobre el mejoramiento de las propiedades físicas de compuestos madera–polímero obtenidos mediante infiltración al vacío de mezclas de estireno, resina poliéster y metacrilato, polimerización por radiación gamma y por microondas. Las maderas estudiadas fueron la Capirona, Ojé Blanco y Cumala. La polimerización con microondas muestra que la potencia de trabajo es importante. Una alta potencia produce burbujas, deformación y fractura del polímero obtenido. La dosis mínima para obtener la polimerización por radiación gamma es 14 kGy. Los compuestos madera-polímero muestran una baja absorción de agua en comparación con la madera no tratada.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

En este artículo se describe y discute el diseño de una válvula giratoria de propósito específico para el generador de 99mTc por extracción, que viene desarrollando el IPEN con la finalidad de contribuir a la descentralización de la medicina nuclear con inclusión social. El prototipo propuesto es confiable, de bajo costo y tiene un juego de 3 válvulas de tres vías con dos posiciones en un solo dispositivo de teflón, que es accionado por un servomotor. En este artículo se reporta el análisis estructural considerando las cargas externas aplicadas en el prototipo, además de pruebas de simulación y funcionamiento utilizando un servomotor de 12 voltios a 16 RPM y un sensor infrarrojo CNY70.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

En el presente estudio se determinó la tasa de transferencia de calor de un prototipo de torre de enfriamiento utilizando dos configuraciones de empaques diferentes: la primera usando una configuración con placas ordenadas y la segunda con una distribución de placas desordenadas. El análisis de la eficiencia de ambas configuraciones se realizó mediante un estudio teórico experimental. Para ello, se construyó un prototipo de torre de enfriamiento en pequeña escala buscando replicar, hasta donde fue posible, la distribución de los componentes de una de las torres de enfriamiento del reactor RP-10. Mediante el uso de un medidor de caudal, una red de sensores de temperatura distribuidos a lo largo del circuito de agua y una fuente de calor con temperatura controlada para elevar la temperatura del agua se determinó de forma experimental que un empaque ordenado mejora la transferenci...
7
artículo
Publicado 2008
Enlace

Se presenta los resultados de la caracterización de la densidad de muestras de madera, mediante el estudio de los coeficientes de atenuación tanto de la radiación gamma, usando una fuente de cobalto 60 de 75 mCi de actividad, como de neutrones usando una de las facilidades del reactor RP-10 operando a 320 kW de potencia y un flujo neutrónico de 5,6*106 (n s-1cm-2). Los resultados de la medición de los coeficientes de atenuación muestran que la densidad se encuentra influenciada por la humedad y el tipo de madera principalmente. Las mediciones muestran valores satisfactorios al compararse con los valores de referencia y los experimentales. La densidad influye considerablemente con los factores relacionados con la calidad de la madera. Este trabajo siendo parte de proyectos mayores, busca desarrollar sistemas autónomos y portátiles de tecnología nuclear que puedan identificar el t...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

Debido a que el reactor de investigación RP-10 opera durante los fines de semana fue necesario diseñar y construir un intercambiador de muestras para la irradiación, como parte del proceso de automatización, de la técnica de análisis por activación neutrónica. El dispositivo está formado por un disco de la placa giratoria de aluminio con capacidad para 19 cápsulas de polietileno, que contiene muestras que se envían mediante el sistema de transferencia neumático desde el laboratorio a la posición de irradiación. El sistema se maneja por una central de control para enviar y devolver las cápsulas en un tiempo variable preestablecido y de dos modos diferentes, lo que permite la determinación de radionucleídos de corta, mediana y larga vida media. Además se ha diseñado otro mecanismo denominado “válvula intercambiadora” para el cambio de vías de recorrido (ductos) per...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se presenta el diseño de un módulo portátil y compacto para la obtención del Tc-99m a partir del Mo-99, mediante extracción con solventes y purificación posterior mediante cromatografía en columnas de alúmina básica y acida. Se describe la función y momento de actuación de cada componente (mecánico, eléctrico, etc.). El módulo propuesto operará en forma automática minimizando las intervenciones manuales. Se redunda en lo referente a los sistemas de seguridad en cuanto al empleo de sensores y cámaras digitales a fin de tener un mayor control a distancia apropiada. El prototipo propuesto es de bajo costo económico, tecnología accesible y fácil mantenimiento a fin de cumplir con los niveles y estándares de calidad establecidos para su aplicación medicinal.
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se presentan los efectos reforzantes de la radiación gamma en compuestos de polietileno de alta densidad y residuos de madera Bolaina blanca (Guazuma crinita) procedentes de la región Pucallpa. Las muestras han sido mezcladas con anhídrido maléico y extruidos a temperaturas comprendidas entre 170 y 200 ºC, obteniéndose pellets pequeños de forma cilíndrica; posteriormente, fueron prensados a través de un proceso térmico entre 180 y 200 ºC, en un rango de tiempo entre 15 a 20 minutos. Las probetas obtenidas han sido expuestas a radiación gamma entre 50 y 300 kGy, luego sometidos a ensayos mecánicos de dureza y rugosidad. Se pudo observar que la dureza y rugosidad aumentan en forma directamente proporcional al incremento de la dosis de radiación gamma, excepto las muestras sometidas a dosis en el rango de 100 y 150 kGy, donde estos parámetros experimentan un ligero comportami...
11
artículo
Publicado 2008
Enlace

En el presente trabajo se describe el diseño y construcción de un sistema neumático de transferencia de muestras para su irradiación, en una posición de la grilla del núcleo del reactor, y la aplicación de la técnica de análisis por activación neutrónica. Dicho sistema se ubica en uno de los laboratorios auxiliares y permitirá reducir la exposición del personal a la radiación, así como la automatización del proceso de irradiación. También se presentan los cálculos y pruebas de la estimación del tiempo de recorrido de la muestra encapsulada y los avances en la instalación del sistema.
12
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se presenta los cálculos, selección y diseño de componentes para la construcción de un sistema automático para medir el flujo de neutrones del reactor RP-10 en operación a través de la espectrometría gamma de muestras (hojuelas) irradiadas en el núcleo del reactor. Este sistema podrá realizar la medición de 100 muestras que se intercambiaran en forma programada y automática, reduciendo el tiempo de manipulación por parte del usuario y obteniendo mediciones con un menor grado de error.
13
artículo
Publicado 2013
Enlace

Para la obtención de compuestos basados en polímeros para aplicación industrial y doméstico se requiere de una extrusora, este equipo disponible comercialmente es costoso. Para trabajos de investigación se requiere un equipo de menor capacidad y de preferencia portátil, por eso se ha desarrollado una extrusora de laboratorio portable y de bajo costo con parámetros básicos controlables, se ha probado mediante la extrusión en polietileno de alta densidad (PEAD) y polipropileno (PP). Este equipo se ha adaptado para la fabricación de probetas del compuesto polimérico usando residuos de madera Capirona (Calycophyllum spruceanum Be) y PEAD. Los compuestos posteriormente fueron irradiados con radiación gamma en un equipo Gammacell 220-Excel a una dosis de 100 kGy para luego someterlos a pruebas y ensayos de tracción, flexión, dureza y biodegradación. Los resultados fueron satisfa...
14
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se presentan los resultados de la caracterización de compuestos madera-polímero, obtenidos a partir de residuos particulados de Capirona de 710 µm con polipropileno y polietileno de alta densidad. Estos han sido mezclados con anhídrido maléico y extruidos a una temperatura entre 150 y 180 ºC, obteniéndose pellets pequeños de forma cilíndrica. Posteriormente, los pelletes han sido prensados en forma de probetas y tratados térmicamente a 170 ºC. Algunas probetas han sido gamma-irradiadas con fuente de cobalto-60. Las muestras fueron sometidas a pruebas de ensayos mecánicos y de biodegradación con el hongo Polyporus sanguineus y Schizophyllum commune. Se han observado cambios en las propiedades mecánicas, especialmente cuando se tiene como insumo el polipropileno, mejorando la flexión del compuesto, con el polietileno también se ha notado una mejora en la resistencia a la de...
15
artículo
Publicado 2010
Enlace

El presente trabajo detalla el grado de sensibilidad en la detección del isótopo B-10 mediante el Análisis por Activación Neutrónica de Gammas Inmediatos (PGNAA), para muestras liquidas y establece la dependencia de la sensibilidad de la técnica con el flujo de neutrones. Los resultados obtenidos dan una sensibilidad de hasta 85,5 cps/g para B-10 con un límite de detección estimado de 5,5 ppm. Asimismo, se presenta la metodología para determinar la sensibilidad de detección para otros elementos de interés.
16
artículo
La neutrografía es una técnica de ensayo no destructivo, sus características principales son la elevada absorción neutrónica de los elementos ligeros y la alta contrastación de materiales de densidades similares, entre las aplicaciones típicas podemos mencionar al análisis de combustibles nucleares, detección de materiales hidrogenados y orgánicos, detección de fallas en álabes de turbinas, corrosión en componentes de aeronaves, control de calidad de materiales cerámicos, detección de drogas y materiales explosivos (útiles en la industria pirotécnica y de municiones), estudio de materiales arqueológicos, detección de películas lubricantes en sistemas de rodamiento así como procesos dinámicos de lubricación y combustión entre otros. En el presente trabajo se muestran variados ejemplos aplicativos obtenidos con el reactor RP-10.
17
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se muestra el proceso de alineamiento del eje óptico del dispositivo neutrográfico y el eje óptico del haz de neutrones provenientes del ducto radial número 4 del Reactor Nuclear RP-10 aplicando métodos ópticos, asistidos por la técnica radiográfica que facilita la ubicación del eje óptico del haz de neutrones en el espacio mediante registro fotográfico permitiendo posteriormente el alineamiento del neutrógrafo. En el proceso, la ubicación y orientación de la fuente depende de la colocación de los elementos combustible y del ducto inmerso entre el núcleo y el colimador en la pared del Reactor Nuclear, esta parte del proceso depende del personal de operación del reactor quienes calculan de manera óptima el quemado del combustible y hacen el análisis de la distribución espacial de la radiación. La medición de la potencia y finalmente el ajuste del eje óptico del haz ...
18
artículo
Publicado 2008
Enlace

El análisis de activación neutrónica de gammas inmediatos (PGNAA) es una técnica analítica nuclear no destructiva para la determinación de elementos y su composición en el material. Cuando una muestra es irradiada con un haz de neutrones, se tiene que debido a la captura neutrónica instantáneamente se emiten rayos gamma. Esta técnica analítica se viene implementando en la sala experimental del reactor nuclear RP-10 en el conducto de irradiación Nº 5. El haz de neutrones de dicha facilidad es filtrado y moderado por un cristal de zafiro. La muestra a analizar se coloca en un porta muestra de aluminio que esta revestida de blindaje neutrónico (LiF) y para detectar los rayos gamma inmediatos se cuenta con un sistemas de detección: con detector semiconductor de GeHP con una eficiencia de 35 % en referencia a un NaI(Tl). Se lograron espectros de gammas inmediatos de muestras de...
19
artículo
Publicado 2016
Enlace

In this paper the synthesis and morphologic characterization of ZnO nanotubes, made from zinc oxide seed produced by the spray pyrolysis method is reported. The growth of nanotubes of ZnO was conducted by dipping the substrate with a ZnO seed aqueous solution of zinc nitrate and methenamine. The samples manufactured under different conditions were analyzed in morphology by Scanning Electron Microscopy.
20
artículo
Publicado 2016
Enlace

In this paper the synthesis and morphologic characterization of ZnO nanotubes, made from zinc oxide seed produced by the spray pyrolysis method is reported. The growth of nanotubes of ZnO was conducted by dipping the substrate with a ZnO seed aqueous solution of zinc nitrate and methenamine. The samples manufactured under different conditions were analyzed in morphology by Scanning Electron Microscopy.