Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Acevedo, Moisés', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
artículo
En nuestro medio existen muchas variedades de maderas que son poco apreciadas, porque poseen características desventajosas como son, la resistencia a las termitas, a la humedad, la poca dureza, entre otras. Esto hace que su costo sea bajo. El presente trabajo esta orientado a mejorar las propiedades indicadas mediante la infiltración y la polimerización de compuestos madera–polímero, proceso que es asistido mediante irradiación gamma. El establecimiento de los parámetros óptimos para la polimerización (aspecto técnico económico) a fin de disminuir la absorción de agua ha sido una de las principales evaluaciones realizadas sistemáticamente en 3 tipos de madera sumamente comunes: Catahua, Mohena y Capirona. La mejora de sus propiedades, además de proporcionar un eficiente esterilizado en su interior que garantiza una alta protección contra agentes biológicos e incrementand...
2
artículo
Se presentan los efectos reforzantes de la radiación gamma en compuestos de polietileno de alta densidad y residuos de madera Bolaina blanca (Guazuma crinita) procedentes de la región Pucallpa. Las muestras han sido mezcladas con anhídrido maléico y extruidos a temperaturas comprendidas entre 170 y 200 ºC, obteniéndose pellets pequeños de forma cilíndrica; posteriormente, fueron prensados a través de un proceso térmico entre 180 y 200 ºC, en un rango de tiempo entre 15 a 20 minutos. Las probetas obtenidas han sido expuestas a radiación gamma entre 50 y 300 kGy, luego sometidos a ensayos mecánicos de dureza y rugosidad. Se pudo observar que la dureza y rugosidad aumentan en forma directamente proporcional al incremento de la dosis de radiación gamma, excepto las muestras sometidas a dosis en el rango de 100 y 150 kGy, donde estos parámetros experimentan un ligero comportami...
3
artículo
Se presenta los resultados del estudio sobre el mejoramiento de las propiedades físicas de compuestos madera–polímero obtenidos mediante infiltración al vacío de mezclas de estireno, resina poliéster y metacrilato, polimerización por radiación gamma y por microondas. Las maderas estudiadas fueron la Capirona, Ojé Blanco y Cumala. La polimerización con microondas muestra que la potencia de trabajo es importante. Una alta potencia produce burbujas, deformación y fractura del polímero obtenido. La dosis mínima para obtener la polimerización por radiación gamma es 14 kGy. Los compuestos madera-polímero muestran una baja absorción de agua en comparación con la madera no tratada.
4
artículo
La presente investigación tiene como propósito caracterizar la estructura anatómica y las propiedades físico-mecánicas de las raíces aéreas de Heteropsis flexuosa “alambre tamshi” (Araceae) expuestas a condiciones diferentes de humedad y tratamientos de envejecimiento. Las características de los elementos anatómicos de las raíces confirma la presencia de tres zonas visiblemente diferenciadas, observándose en la estela no periférica un gran número de fibras comprimidas que le proporcionan resistencia a las raíces. Respecto a los ensayos físicos, el contenido de humedad de las raíces en condición verde fue de 84,88% y en condición seca al aire fue de 15,9%; la densidad lineal fue 65,09 g/m. Los valores de las propiedades mecánicas de las raíces sin envejecimiento resultaron menores que aquellas obtenidas con envejecimiento; el alargamiento fue de 1,4% y 0,97% respec...
5
artículo
The purpose of this research is to characterize the anatomical structure and physical-mechanical properties of the aerial roots of Heteropsis flexuosa "tamshi wire" (Araceae) exposed to different conditions of humidity and aging treatments. The characteristics of the anatomical elements of the roots confirm the presence of three visibly differentiated zones, observing in the non-peripheral stela a large number of compressed fibers that provide resistance to the roots. Regarding the physical tests, the moisture content of the roots in green condition was 84.9% and in dry condition to the air it was of 15.9%; the linear density was 65.09 g / m. The values ​​of the mechanical properties of the roots without aging were lower than those obtained with aging; the elongation was 1.4% and 0.97% compared to the initial length, the TEA (tensile energy absorption) was 31138.07 J / m2 and 15577.4...
6
artículo
Se presenta los resultados de la caracterización de la densidad de muestras de madera, mediante el estudio de los coeficientes de atenuación tanto de la radiación gamma, usando una fuente de cobalto 60 de 75 mCi de actividad, como de neutrones usando una de las facilidades del reactor RP-10 operando a 320 kW de potencia y un flujo neutrónico de 5,6*106 (n s-1cm-2). Los resultados de la medición de los coeficientes de atenuación muestran que la densidad se encuentra influenciada por la humedad y el tipo de madera principalmente. Las mediciones muestran valores satisfactorios al compararse con los valores de referencia y los experimentales. La densidad influye considerablemente con los factores relacionados con la calidad de la madera. Este trabajo siendo parte de proyectos mayores, busca desarrollar sistemas autónomos y portátiles de tecnología nuclear que puedan identificar el t...
7
artículo
Se presentan los resultados de la caracterización de compuestos madera-polímero, obtenidos a partir de residuos particulados de Capirona de 710 µm con polipropileno y polietileno de alta densidad. Estos han sido mezclados con anhídrido maléico y extruidos a una temperatura entre 150 y 180 ºC, obteniéndose pellets pequeños de forma cilíndrica. Posteriormente, los pelletes han sido prensados en forma de probetas y tratados térmicamente a 170 ºC. Algunas probetas han sido gamma-irradiadas con fuente de cobalto-60. Las muestras fueron sometidas a pruebas de ensayos mecánicos y de biodegradación con el hongo Polyporus sanguineus y Schizophyllum commune. Se han observado cambios en las propiedades mecánicas, especialmente cuando se tiene como insumo el polipropileno, mejorando la flexión del compuesto, con el polietileno también se ha notado una mejora en la resistencia a la de...
8
artículo
Se han preparado materiales compuestos a base de residuos de madera Capirona en forma de polvo y polietileno de baja densidad, las muestras han sido prensadas en proporciones iguales y tratados térmicamente en un horno a 170 °C. Posteriormente, fueron sometidas a pruebas de biodegradación con el hongo Polyporus sanguineus (por 10 semanas), absorción de agua, resistencia al fuego e inflamabilidad. El compuesto obtenido a base de polvo de madera con polímero ha mostrado una mayor durabilidad, mejor resistencia a la degradación, menor absorción de agua y menor inflamabilidad que la madera sin tratar, dando así mayor valor agregado a esta madera nativa.