1
artículo
Se ha diseñado y construido un potenciostato analítico de bajo costo para su uso en experimentos de electroquímica y cuantificación de iones de metales pesados en agua. El prototipo opera con una celda de tres electrodos y está concebido para funcionar como equipo de laboratorio. Ha sido probado en condiciones controladas, correlacionando diversas concentraciones de plomo, cobre y mercurio disueltos en agua y midiendo la señal obtenida, también se han realizado pruebas con electrodos de trabajo de cobre y oro.
2
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se muestran los aspectos técnicos del desarrollo de un intercambiador de muestras que combina una mayor precisión en el re-posicionamiento de las muestras y una mejor eficiencia en la adquisición de los datos, durante el proceso de contaje de muestras en análisis por activación neutrónica.
3
artículo
Se ha sido diseñado y construido un galvanostato o fuente de corriente constante, para ser utilizado en la preparación de muestras o experimentos de laboratorio por electrodeposición. El prototipo construido es de bajo costo, pues utiliza componentes comercialmente disponibles. Este equipo permite entregar valores de corriente desde 0,2 hasta 2,5 amperios, que pueden ser prefijados por el usuario. El sistema electrónico varía automáticamente el voltaje de salida, entre 0 y 50 V, para mantener constante la corriente eléctrica aplicada sobre la carga. El prototipo desarrollado se ha usado para la preparación de muestras de uranio por electrodeposición, las cuales han sido posteriormente analizadas por espectrometría alfa para determinar su composición isotópica.
4
Se describe la modernización de una parte de la electrónica asociada al sistema de contaje beta total del equipo LAS-3A. Por su antigüedad, este sistema presentaba múltiples fallas y dificultad para obtener repuestos. Un contador/temporizador (escalímetro) basado en un microcontrolador PIC18F2320 y nuevas etapas de amplificación y acondicionamiento analógico de las señales provenientes de los detectores han reemplazado a los circuitos electrónicos originales del equipo. Previamente, ha sido necesario desmontar los detectores y estudiar la operación de los preamplificadores. Esta fase ha sido necesaria para tener en cuenta las características de operación y considerarlas en el diseño de los circuitos de tratamiento analógico.
5
artículo
Se describe el diseño, fabricación y evaluación de un espectrómetro alfa de alta resolución y bajo costo que emplea como detector un diodo PIN con ventana desnuda y gran área. La electrónica analógica asociada está formada por módulos pequeños y posee prestaciones adecuadas para muestras con baja actividad. Se ha construido una cámara de vacío de pequeño volumen y el porta muestras correspondiente para mejorar la resolución del espectrómetro. El equipo ha sido utilizado para la determinación de la composición isotópica de muestras de uranio natural a muy bajas concentraciones, obteniéndose una resolución menor a 50 KeV para energías de 4,20 MeV (U-238) y 4,78 MeV (U-234). El diseño del espectrómetro permite conectarlo a cualquier módulo MCA comercial.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este artículo se describe y discute el diseño de una válvula giratoria de propósito específico para el generador de 99mTc por extracción, que viene desarrollando el IPEN con la finalidad de contribuir a la descentralización de la medicina nuclear con inclusión social. El prototipo propuesto es confiable, de bajo costo y tiene un juego de 3 válvulas de tres vías con dos posiciones en un solo dispositivo de teflón, que es accionado por un servomotor. En este artículo se reporta el análisis estructural considerando las cargas externas aplicadas en el prototipo, además de pruebas de simulación y funcionamiento utilizando un servomotor de 12 voltios a 16 RPM y un sensor infrarrojo CNY70.
7
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Anodic-stripping voltammetry, like as other electro-analytical techniques of chemical analysis can be very valuable as complements for neutron activation analysis (NAA), for rapid, accurate and simultaneous determination of some trace elements in water and in digested biological samples at the ppb(g/L) range. Commercial voltammetric analyzers may have a cost in the range of US$ 20,000.00 and the limited budget of our NAA laboratory not allow us to buy this kind of complementary instrumentation. In this paper we describe a PC- based voltammetric analyzer, designed and built in our laboratories at a relatively low cost.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presentan los efectos reforzantes de la radiación gamma en compuestos de polietileno de alta densidad y residuos de madera Bolaina blanca (Guazuma crinita) procedentes de la región Pucallpa. Las muestras han sido mezcladas con anhídrido maléico y extruidos a temperaturas comprendidas entre 170 y 200 ºC, obteniéndose pellets pequeños de forma cilíndrica; posteriormente, fueron prensados a través de un proceso térmico entre 180 y 200 ºC, en un rango de tiempo entre 15 a 20 minutos. Las probetas obtenidas han sido expuestas a radiación gamma entre 50 y 300 kGy, luego sometidos a ensayos mecánicos de dureza y rugosidad. Se pudo observar que la dureza y rugosidad aumentan en forma directamente proporcional al incremento de la dosis de radiación gamma, excepto las muestras sometidas a dosis en el rango de 100 y 150 kGy, donde estos parámetros experimentan un ligero comportami...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Debido a que el reactor de investigación RP-10 opera durante los fines de semana fue necesario diseñar y construir un intercambiador de muestras para la irradiación, como parte del proceso de automatización, de la técnica de análisis por activación neutrónica. El dispositivo está formado por un disco de la placa giratoria de aluminio con capacidad para 19 cápsulas de polietileno, que contiene muestras que se envían mediante el sistema de transferencia neumático desde el laboratorio a la posición de irradiación. El sistema se maneja por una central de control para enviar y devolver las cápsulas en un tiempo variable preestablecido y de dos modos diferentes, lo que permite la determinación de radionucleídos de corta, mediana y larga vida media. Además se ha diseñado otro mecanismo denominado “válvula intercambiadora” para el cambio de vías de recorrido (ductos) per...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se realizó el diseño de un intercambiador de muestras para irradiación, tipo mesa giratoria y con capacidad para 20 cápsulas. Su función es el envío automático de muestras contenidas en cápsulas de polietileno, para su irradiación en una posición de la grilla del núcleo del reactor, utilizando un sistema neumático y posterior análisis por activación neutrónica. En este estudio se presenta el análisis estructural del diseño así como los cálculos en la selección de motores y actuadores. Este desarrollo permitirá mejorar la eficiencia en el análisis, reducir la participación del personal y disminuir el tiempo de exposición a la radiación.
11
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El sistema de control electrónico del intercambiador de muestras QUINA de la División de Técnicas Analíticas Nucleares (TANU) ha sido actualizado a la versión 5.2 que posee funciones adicionales a las de la versión anterior 4.0. Estas funciones incluyen: comunicación serial con una PC para registro de eventos, códigos de posicionamiento para identificación de posición de muestra en el panel frontal como en el software registrador de eventos de la PC, un sistema mejorado de drivers para el motor de pasos, basado en un CI L298 y el cambio del microcontrolador PIC16F84 de la versión anterior por un PIC16F88. Este dispositivo permite la reprogramación a través del puerto serial conectado a la PC gracias al boot-loader cargado en el mismo, antes de su montaje definitivo en el panel de control.
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presenta el diseño de un módulo portátil y compacto para la obtención del Tc-99m a partir del Mo-99, mediante extracción con solventes y purificación posterior mediante cromatografía en columnas de alúmina básica y acida. Se describe la función y momento de actuación de cada componente (mecánico, eléctrico, etc.). El módulo propuesto operará en forma automática minimizando las intervenciones manuales. Se redunda en lo referente a los sistemas de seguridad en cuanto al empleo de sensores y cámaras digitales a fin de tener un mayor control a distancia apropiada. El prototipo propuesto es de bajo costo económico, tecnología accesible y fácil mantenimiento a fin de cumplir con los niveles y estándares de calidad establecidos para su aplicación medicinal.
13
artículo
Desarrollo de un prototipo económico para monitorear radón en instalaciones industriales y viviendas
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Rn-222 se forma por la desintegración del Ra-226 y luego se desintegra en Po-218 y Po-214. Los iones de Po producidos se pueden colectar electrostáticamente usando una cámara polarizada con una fuente de alta tensión, luego el Po-218 decae a Po-214 emitiendo partículas α de 6.003 keV y posteriormente el Po-214 decae a Po-210 emitiendo partículas α de 7.687 keV. Al medir la concentración de estas partículas α en la cámara se puede determinar la concentración del radón en el aire de una forma indirecta. El prototipo que se ha desarrollando utiliza una cámara de medida de acero inoxidable de 2 L con un diodo PIN S3204-09 (Hamamatsu) de cuerpo desnudo como detector de partículas alfa. La cámara y el diodo están polarizados con una fuente de alta tensión (+500 V) para colectar los iones de Po y detectar las partículas alfas que se producen luego en la cadena de decaimie...
14
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se describe el diseño y construcción de un sistema neumático de transferencia de muestras para su irradiación, en una posición de la grilla del núcleo del reactor, y la aplicación de la técnica de análisis por activación neutrónica. Dicho sistema se ubica en uno de los laboratorios auxiliares y permitirá reducir la exposición del personal a la radiación, así como la automatización del proceso de irradiación. También se presentan los cálculos y pruebas de la estimación del tiempo de recorrido de la muestra encapsulada y los avances en la instalación del sistema.
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente estudio se determinó la tasa de transferencia de calor de un prototipo de torre de enfriamiento utilizando dos configuraciones de empaques diferentes: la primera usando una configuración con placas ordenadas y la segunda con una distribución de placas desordenadas. El análisis de la eficiencia de ambas configuraciones se realizó mediante un estudio teórico experimental. Para ello, se construyó un prototipo de torre de enfriamiento en pequeña escala buscando replicar, hasta donde fue posible, la distribución de los componentes de una de las torres de enfriamiento del reactor RP-10. Mediante el uso de un medidor de caudal, una red de sensores de temperatura distribuidos a lo largo del circuito de agua y una fuente de calor con temperatura controlada para elevar la temperatura del agua se determinó de forma experimental que un empaque ordenado mejora la transferenci...
16
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Para la obtención de compuestos basados en polímeros para aplicación industrial y doméstico se requiere de una extrusora, este equipo disponible comercialmente es costoso. Para trabajos de investigación se requiere un equipo de menor capacidad y de preferencia portátil, por eso se ha desarrollado una extrusora de laboratorio portable y de bajo costo con parámetros básicos controlables, se ha probado mediante la extrusión en polietileno de alta densidad (PEAD) y polipropileno (PP). Este equipo se ha adaptado para la fabricación de probetas del compuesto polimérico usando residuos de madera Capirona (Calycophyllum spruceanum Be) y PEAD. Los compuestos posteriormente fueron irradiados con radiación gamma en un equipo Gammacell 220-Excel a una dosis de 100 kGy para luego someterlos a pruebas y ensayos de tracción, flexión, dureza y biodegradación. Los resultados fueron satisfa...
17
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presenta detalladamente el desarrollo de un prototipo de medidor autónomo de bajo costo, para la determinación de plomo (II) y otros metales pesados disueltos en agua, así como de pH, conductividad y temperatura. El prototipo incluye un potenciostato, operado de manera autónoma por un micro-controlador, así como un sistema de comunicación mediante tecnología GSM, en la modalidad de mensajes de texto. Se muestran y discuten los resultados experimentales, obtenidos en condiciones de campo, en un puquio del río Lurín. Los resultados indican concentraciones de Pb(II), Cd(II), Cu(II) y Hg(II), por debajo de 5 µg/L, así como pH de 7,3 y conductividad específica de 14 µS/cm. La presente publicación está basada en el informe final del proyecto PROCYT 308 2011 financiado por CONCYTEC.