Mostrando 1 - 20 Resultados de 42 Para Buscar 'Osores, José', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
otro
Con la finalidad de identificar la presencia de radionucleidos de importancia radiosanitaria, descargados al medioambiente por las instalaciones radiactivas del Centro Nuclear RACSO, se llevó a cabo durante los años 2002 y 2003 el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental en un área de cobertura que abarca un entorno circular de 5 Km de radio con respecto al Reactor RP-10 del Centro Nuclear RACSO. Durante este período de evaluación, no se han encontrado evidencias de un impacto radiológico ambiental de magnitud por parte del Centro Nuclear RACSO en el ecosistema del valle de Huarangal.
2
otro
Dentro del programa de vigilancia radiológica ambiental del IPEN, se realizó el monitoreo de las concentraciones de radionucleidos artificiales emisores gamma en aire para detectar las descargas atmosféricas de material radiactivo por parte de las instalaciones del Centro Nuclear RACSO. Las muestras de aire fueron colectadas en filtros utilizando muestreadores de volumen medio y analizadas por espectrometría gamma. La principal fuente de nucleidos detectada entre 1990 y 2003 fue I-131 procedente de la Planta de Producción de Radioisótopos, con niveles no mayores de 10 Bq/m3, por lo cual no representa riesgo radio-epidemiológico para los trabajadores no ocupacionalmente expuestos y la población de Huarangal.
3
otro
El Instituto Peruano de Energía Nuclear ejecuta la vigilancia radiológica ambiental asociada a las instalaciones nucleares y radiactivas (Reactor Nuclear de 10 MWt y la Planta de Producción de Radiosótopos) del Centro Nuclear RACSO. En este reporte técnico, se presentan los resultados de ensayos radiológicos en componentes ambientales comprendidos en el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental durante el año 2002, los mismos que son remitidos a la Autoridad Regulatoria Nacional.
4
otro
As part of the IAEA project K41017 "Behavior and Effects of Natural and Anthropogenic Radionuclides in the Marine Environment and their use as Tracers for Oceanography Studies", radioactivity data on sediments and marine biota collected in the Grau Sea of the Pacific Ocean region, which extends along the Peruvian coast in an area of 3080 km and a width of 200 miles offshore are presented. The analyzes corresponding to the 2003-2018 period were carried out by the Radioecology Laboratory of the Peruvian Institute of Nuclear Energy (IPEN) by means of high resolution gamma spectroscopy (Ra-226, Pb-210, Cs-137 and K-40) and by alpha spectroscopy (Po-210).
5
otro
Entre 1971 y 2003 se realizó labores de análisis de radiactividad en productos lácteos de diferente tipo (leche natural, leche en polvo, leche evaporada y papillas) como parte del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental Nacional que desarrolla el Departamento de Control Ambiental del Instituto Peruano de Energía Nuclear. Se llevaron a cabo ensayos analíticos para determinar Cs-137, Cs-134, I-131, K-40, Sr-90 y actividad beta global por radiometría gamma y beta, encontrando valores que no representan riesgo radiosanitario para la población y confirmando que el K-40 es el radionucleido natural predominante en este tipo de muestras. La aplicación de factores dosimétricos del OIEA permitió estimar dosis por incorporación de productos lácteos muy por debajo de los límites establecidos por Organismos Internacionales.
6
artículo
Situado en la parte noroccidental de Perú, el desierto de Sechura últimamente ha estado recibiendo atención internacional debido a sus reservas de roca fosfórica. Este estudio evalúa los niveles de radiactividad ambiental de la región a través de mediciones de dosis gamma y actividades de radionucleidos en la superficie del suelo y la vegetación. Las dosis obtenidas oscilaron entre 0,3 y 1,6 mSv/año y la concentración de actividad obtenidas en las muestras de suelos colectados de la zona de estudio estuvieron entre 46 y 485 Bq/kg; 4 y 48; 3 y 62 Bq/kg y entre 218 y 734 Bq/kg para los radionucleidos naturales K-40, Ra-226, U-238 y actividad beta total, respectivamente. Para el caso de las muestras de vegetación colectadas en la región el promedio de actividad fue de 92 Bq/kg de K-40 y 129 Bq/kg de actividad beta total. Los resultados obtenidos en este estudio indican que la re...
7
artículo
The behavior of radiocaesium from the nuclear tests conducted in the southern hemisphere was evaluated and their behavior was estimated on the floor of King George Island. Based on the findings made by several authors, was estimated at 4.5 years the time of semi-exhaustion for Cs-137 accumulated in the region since 1993.
8
informe técnico
Se presenta los datos meteorológicos diarios relativos a la presión atmosférica, temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, de la zona de emplazamiento del Centro Nuclear RACSO, distrito de Carabayllo, provincia de Lima, correspondientes al período 1994 al 31 de diciembre de 2015. El CN RACSO se encuentra ubicado a 410 metros sobre el nivel del mar, a 11°47’45” de latitud sur y 77°00’29”de longitud oeste.
9
artículo
The concentrations of radionuclides in some Peruvian foodstuffs have been measured. The results of this study can be considered as a first step towards calculating the baseline levels of radioactivity in foodstuffs from Peru. The overall intake of Cs-137 is quite low and no significant radionuclide contamination was found. Therefore the results shows that, between 1990 and 2006, consumers' exposure to artificially produced radioactivity via the food chain, is below the peruvian annual dose limit to members of the public of 1 mSv (millisievert) for all artificial sources of radiation.
10
artículo
Se presentan los valores de dosis ambiental del área de emplazamiento del Centro Nuclear Oscar Miró Quesada de la Guerra “RACSO” durante el período 1980–2015. El equivalente de dosis ambiental promedio fue de 0,84 ± 0,01 (k=1) mSv/año. No se observó incremento alguno de la dosis ambiental debido a las operaciones de las instalaciones nucleares y radiactivas durante este período. Considerando que la dosis promedio anual mundial es de 2,40 mSv/año se puede afirmar que los valores de dosis ambiental en el emplazamiento se encuentran dentro de los rangos de radiactividad natural.
11
informe técnico
Se presentan los datos evaluados para el control de radiactividad ambiental en la zona de emplazamiento del Centro Nuclear RACSO, donde opera el reactor nuclear de investigación RP-10. Los datos monitoreados corresponden a radiactividad en el aire, radiactividad en hierbas, radiactividad en aguas fecales, radiactividad en lodos de aguas residuales, radiactividad en superficie de suelo, radiactividad en plantas silvestres y radiactividad en leche para el período comprendido entre los años 1990 a 2016.
12
artículo
This work studies the dependence of Cs-137 root uptake on the structure of landscape, especially on the properties of soils, under controlled conditions. Researches were carried out at various levels of Cs-137 contamination (from 20 up 1000 kBq/m²), with five different types of soils, which differ in texture and granulometric composition. The results showed that transfer factor (TF) values of Cs-137 differ 5 times for the natural grassy coenoses. The correlation between Cs-137 TF values and granulometric composition of soil was determined for both automorphic and hydromorphic mineral soils.
13
artículo
The annual report of the results of the environmental radiation monitoring program developed in 2009 is presented, including also historical data to provide a frame of reference. This document is a continuation of the Environmental Radiation Monitoring Program developed by the Peruvian Institute of Nuclear Energy (IPEN) since 1990 and shows information on environmental radioactivity levels in the country available for public and private organisms as well as for general public. This paper briefly describes the main features of the environmental radiation monitoring programs in the Peruvian territory their results obtained from the surveillance campaign of 2009. It also shows the temporal radiological projection values more representatives in the recent years.
14
artículo
Este reporte presenta el establecimiento de una base de datos y evaluaciones estadísticas básicas de variables meteorológicas registradas entre los años 1995-2012. Los resultados muestran una prevalencia del viento en dirección SSO a NNE y un incremento gradual de la temperatura. Los valores promedio para este período son los siguientes: 20,18 ± 3,18 °C para temperatura media, 24,15 ± 3,89 °C para las temperaturas máximas, 15,83 ± 2,85 °C para las temperaturas mínimas, 956,2 ± 2,8 mbar para presión atmosférica y 77,63 ± 6,63 % para humedad relativa.
15
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar las concentraciones de radionucleidos naturales y artificiales en merluza peruana, colectada en la costa pacífica de Perú entre los años 2010 y 2014, como un mecanismo para establecer un modelo de control biológico para la exposición a la radiación humana resultante de la ingestión de esta especie. El rango de concentración en peso seco de actividad beta global se encuentra entre 39 y 79 Bq/kg, para K-40 el rango se encuentra entre 66 y 116 Bq/kg y para Cs-137 el rango se encuentra entre 0,0 y 0,4 Bq/kg. No se encontraron valores detectables de Co-60, Cs-134 y Ra-226. La dosis específica debido al K-40 no fue significante. Los datos muestran que la merluza peruana no representa un riesgo para la salud pública debido a su consumo como alimento.
16
artículo
During January 2015, gamma-absorbed dose rates of natural radionuclides above ground were calculated throughout different areas of the Peruvian Antarctic Station “Machu Picchu”. The median outdoor gamma dose rate in air was determined as 43 ± 5 nGy/h. Using the data obtained in this study the median annual dose was found to be about 376 ± 44 μGy. These dose values are far below the doses reported in Peruvian territory due to the geographical location of the station.
17
documento de trabajo
Durante el año 2014, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) participó en la elaboración del mapa de riesgos a carcinógenos de exposición laboral para nuestro país a través del Programa CAREX, debido a que todas las sustancias radiactivas son consideradas por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer como carcinógenos tipo 1 (alto riesgo) y la presencia de estas sustancias en los ambientes laborales son desconocidas por profesionales de otras instituciones. Esta oportunidad nos permitió la incorporación de materiales radiactivos naturales (NORM) como indicadores en todas las actividades laborales que no habían sido consideradas por el Sector Energía y Minas.
18
informe técnico
To evaluate properly the extent of accumulation and movement of toxic substances in the environment there must be reliable of their present and past concentrations. The purpose of one project at the IPEN Antarctic Program is to determine the recent depositional history of trace elements associated with energy production in lichens of Mackellar Inlet. Elements which are toxic, potentially toxic or may have deleterious effects on biota were selected for analyses.
19
artículo
Concentraciones de Be-7 en Usnea antarctica (liquen) colectada durante el verano austral del año 2013, en la Estación Científica Antártica Peruana “Machu Picchu”, fueron determinadas por espectrometría gamma de alta resolución, obteniendo valores entre 366,5 y 515,1 Bequerelios por kilogramo de peso seco. El análisis de varianza no muestra diferencia significativa de las concentraciones de Be-7 entre las áreas de muestreo ubicadas a diferentes alturas. El valor promedio de Be-7 para el verano austral 2013 es significativamente superior para otros años de muestreo excepto para 1996.
20
artículo
Las actividades de radiocesio en muestras de suelo y líquenes colectados durante el verano austral fueron determinadas por espectrometría gamma de alta resolución. Los resultados muestran que la cantidad de radiocesio retenido por las muestras de líquenes está dada en función de la altitud de las áreas de muestreo y los valores en suelo superficial muestran que la cantidad de radiocesio retenido por el suelo es una función inversa a la altitud de las áreas de muestreo. Aunque en el año 2013, el inventario de radiocesio atmosférico ha disminuido con la suspensión de los ensayos nucleares, aún es posible registrar pequeñas concentraciones en el aire gracias al estudio de líquenes como biomonitores.