Niveles de radiactividad en merluza peruana Merluccius gayi peruanus (Guitchenot)
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar las concentraciones de radionucleidos naturales y artificiales en merluza peruana, colectada en la costa pacífica de Perú entre los años 2010 y 2014, como un mecanismo para establecer un modelo de control biológico para la exposición a la radiación humana r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vigilancia de la radiactividad Peces Análisis radiométrico Cesio 137 Potasio 40 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar las concentraciones de radionucleidos naturales y artificiales en merluza peruana, colectada en la costa pacífica de Perú entre los años 2010 y 2014, como un mecanismo para establecer un modelo de control biológico para la exposición a la radiación humana resultante de la ingestión de esta especie. El rango de concentración en peso seco de actividad beta global se encuentra entre 39 y 79 Bq/kg, para K-40 el rango se encuentra entre 66 y 116 Bq/kg y para Cs-137 el rango se encuentra entre 0,0 y 0,4 Bq/kg. No se encontraron valores detectables de Co-60, Cs-134 y Ra-226. La dosis específica debido al K-40 no fue significante. Los datos muestran que la merluza peruana no representa un riesgo para la salud pública debido a su consumo como alimento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).