1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Este reporte presenta el establecimiento de una base de datos y evaluaciones estadísticas básicas de variables meteorológicas registradas entre los años 1995-2012. Los resultados muestran una prevalencia del viento en dirección SSO a NNE y un incremento gradual de la temperatura. Los valores promedio para este período son los siguientes: 20,18 ± 3,18 °C para temperatura media, 24,15 ± 3,89 °C para las temperaturas máximas, 15,83 ± 2,85 °C para las temperaturas mínimas, 956,2 ± 2,8 mbar para presión atmosférica y 77,63 ± 6,63 % para humedad relativa.
2
otro
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Dentro del programa de vigilancia radiológica ambiental del IPEN, se realizó el monitoreo de las concentraciones de radionucleidos artificiales emisores gamma en aire para detectar las descargas atmosféricas de material radiactivo por parte de las instalaciones del Centro Nuclear RACSO. Las muestras de aire fueron colectadas en filtros utilizando muestreadores de volumen medio y analizadas por espectrometría gamma. La principal fuente de nucleidos detectada entre 1990 y 2003 fue I-131 procedente de la Planta de Producción de Radioisótopos, con niveles no mayores de 10 Bq/m3, por lo cual no representa riesgo radio-epidemiológico para los trabajadores no ocupacionalmente expuestos y la población de Huarangal.
3
otro
Impacto radiológico ambiental del Centro Nuclear RACSO: programa de vigilancia radiológica ambiental
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El Instituto Peruano de Energía Nuclear ejecuta la vigilancia radiológica ambiental asociada a las instalaciones nucleares y radiactivas (Reactor Nuclear de 10 MWt y la Planta de Producción de Radiosótopos) del Centro Nuclear RACSO. En este reporte técnico, se presentan los resultados de ensayos radiológicos en componentes ambientales comprendidos en el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental durante el año 2002, los mismos que son remitidos a la Autoridad Regulatoria Nacional.
4
otro
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) tiene entre sus funciones la vigilancia de los niveles de radiactividad en el medioambiente. En esa orientación, ejecuta el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental-PVRA, el mismo que tiene aplicación local en la zona de influencia del Centro Nuclear "RACSO" y connotación nacional con el monitoreo radiológico en el litoral peruano y en aire a nivel nacional. La vigilancia radiológica ambiental se realiza ante la posibilidad de accidentes en instalaciones nucleares o eventos nucleares que pudieran afectar nuestro entorno ecológico, permitiendo estimar el riesgo potencial para la salud de la población y verificar que los límites de dosis estipulados en el Reglamento de Seguridad Radiológica (D.S. Nº 009-97-EM) no sean excedidos. En el año 1996 se inició la evaluación de radiactividad ambiental en el área que ocupa el Perú ...
5
artículo
The annual report of the results of the environmental radiation monitoring program developed in 2009 is presented, including also historical data to provide a frame of reference. This document is a continuation of the Environmental Radiation Monitoring Program developed by the Peruvian Institute of Nuclear Energy (IPEN) since 1990 and shows information on environmental radioactivity levels in the country available for public and private organisms as well as for general public. This paper briefly describes the main features of the environmental radiation monitoring programs in the Peruvian territory their results obtained from the surveillance campaign of 2009. It also shows the temporal radiological projection values more representatives in the recent years.