Informe del programa de vigilancia radiológica ambiental 1994-1998

Descripción del Articulo

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) tiene entre sus funciones la vigilancia de los niveles de radiactividad en el medioambiente. En esa orientación, ejecuta el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental-PVRA, el mismo que tiene aplicación local en la zona de influencia del Centro Nuclea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles, Susana, Osores, José, Martínez, Jorge, López, Edith, Jara, Raúl, Anaya, Aurelio
Formato: otro
Fecha de Publicación:1999
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia de la radiactividad
Radiactividad
Radiactividad natural
Medioambiente
Antártida
Espectrometría gamma
Espectrometría beta
Datos abiertos
Descripción
Sumario:El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) tiene entre sus funciones la vigilancia de los niveles de radiactividad en el medioambiente. En esa orientación, ejecuta el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental-PVRA, el mismo que tiene aplicación local en la zona de influencia del Centro Nuclear "RACSO" y connotación nacional con el monitoreo radiológico en el litoral peruano y en aire a nivel nacional. La vigilancia radiológica ambiental se realiza ante la posibilidad de accidentes en instalaciones nucleares o eventos nucleares que pudieran afectar nuestro entorno ecológico, permitiendo estimar el riesgo potencial para la salud de la población y verificar que los límites de dosis estipulados en el Reglamento de Seguridad Radiológica (D.S. Nº 009-97-EM) no sean excedidos. En el año 1996 se inició la evaluación de radiactividad ambiental en el área que ocupa el Perú en el continente antártico. El presente documento constituye el informe sobre los resultados obtenidos en el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental entre los años 1994 y 1998 e incluye información sobre los niveles de radiactividad en muestras ambientales antárticas. Las mencionadas actividades han sido desarrolladas por el Departamento de Control Ambiental de la Dirección de Protección Radiológica, Dirección General de Seguridad Radiológica del IPEN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).