Radiactividad ambiental en la estación científica antártica peruana Machu Picchu 1999 – 2000

Descripción del Articulo

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) inicia los estudios de radiactividad ambiental en la Región Antártica en el año 1996. Constituyen objetivos de esta investigación, determinar los niveles de radiactividad natural y artificial que permitan evaluar el estado radiológico en la región antár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles, Susana, Osores, José, Martínez, Jorge, López, Edith, Jara, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiactividad
Antártida
Medioambiente
Estación científica Machu Picchu
Descripción
Sumario:El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) inicia los estudios de radiactividad ambiental en la Región Antártica en el año 1996. Constituyen objetivos de esta investigación, determinar los niveles de radiactividad natural y artificial que permitan evaluar el estado radiológico en la región antártica. Se efectuaron muestreos de algas pardas (Phaeophyta), líquenes, musgo, gramíneas, suelo, sedimento marino, aire y agua de mar en el entorno de la Estación Científica Machu Picchu. En el presente estudio se muestran los resultados correspondientes al período 1999 – 2000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).