Determinación de la línea base ambiental y evaluación de radiactividad en el desierto de Sechura, Perú
Descripción del Articulo
Situado en la parte noroccidental de Perú, el desierto de Sechura últimamente ha estado recibiendo atención internacional debido a sus reservas de roca fosfórica. Este estudio evalúa los niveles de radiactividad ambiental de la región a través de mediciones de dosis gamma y actividades de radionucle...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación de fondo Radiactividad natural Rocas de fosfato Radisótopos de desintegración beta Fosfatos Dosis de radiación Caracterización del emplazamiento Desiertos |
Sumario: | Situado en la parte noroccidental de Perú, el desierto de Sechura últimamente ha estado recibiendo atención internacional debido a sus reservas de roca fosfórica. Este estudio evalúa los niveles de radiactividad ambiental de la región a través de mediciones de dosis gamma y actividades de radionucleidos en la superficie del suelo y la vegetación. Las dosis obtenidas oscilaron entre 0,3 y 1,6 mSv/año y la concentración de actividad obtenidas en las muestras de suelos colectados de la zona de estudio estuvieron entre 46 y 485 Bq/kg; 4 y 48; 3 y 62 Bq/kg y entre 218 y 734 Bq/kg para los radionucleidos naturales K-40, Ra-226, U-238 y actividad beta total, respectivamente. Para el caso de las muestras de vegetación colectadas en la región el promedio de actividad fue de 92 Bq/kg de K-40 y 129 Bq/kg de actividad beta total. Los resultados obtenidos en este estudio indican que la región tiene un nivel de radiación de fondo con alta variabilidad, pero dentro de los límites naturales y no muestra riesgo significativo para el medio ambiente y el público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).