Mostrando 1 - 20 Resultados de 38 Para Buscar 'Baltuano, Oscar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The evaluation of a low cost instrument, developed by the authors, for the continuous measurement of the chemical concentrations of NO 2 , SO 2 , NO, H 2 S, CO, PM2.5 and PM10 in urban zones, it has been tested at a point located in the Bellavista district, Callao province, Lima, Peru. The results obtained for an observation time of three months are report. These results are consistent with the expected values for a zone of low vehicle transit and then of low contamination.
2
artículo
Se presenta el desarrollo de un fibrómetro automatizado y portátil para la medición del espesor de las fibras de alpaca. Se describe en detalle la implementación del sistema óptico para la captura de la imagen, la digitalización de las mismas y las etapas principales del desarrollo del software de procesamiento de las imágenes para la caracterización automatizada de las fibras. Los resultados de la medición del espesor de tres tipos de fibras de alpaca son comparadas con los resultados de medición similar realizadas mediante el LASERSCAN, encontrandose una correlación aceptable.
3
artículo
Se ha diseñado y construido un potenciostato analítico de bajo costo para su uso en experimentos de electroquímica y cuantificación de iones de metales pesados en agua. El prototipo opera con una celda de tres electrodos y está concebido para funcionar como equipo de laboratorio. Ha sido probado en condiciones controladas, correlacionando diversas concentraciones de plomo, cobre y mercurio disueltos en agua y midiendo la señal obtenida, también se han realizado pruebas con electrodos de trabajo de cobre y oro.
4
Se describe la modernización de una parte de la electrónica asociada al sistema de contaje beta total del equipo LAS-3A. Por su antigüedad, este sistema presentaba múltiples fallas y dificultad para obtener repuestos. Un contador/temporizador (escalímetro) basado en un microcontrolador PIC18F2320 y nuevas etapas de amplificación y acondicionamiento analógico de las señales provenientes de los detectores han reemplazado a los circuitos electrónicos originales del equipo. Previamente, ha sido necesario desmontar los detectores y estudiar la operación de los preamplificadores. Esta fase ha sido necesaria para tener en cuenta las características de operación y considerarlas en el diseño de los circuitos de tratamiento analógico.
5
artículo
Se describe el diseño, fabricación y evaluación de un espectrómetro alfa de alta resolución y bajo costo que emplea como detector un diodo PIN con ventana desnuda y gran área. La electrónica analógica asociada está formada por módulos pequeños y posee prestaciones adecuadas para muestras con baja actividad. Se ha construido una cámara de vacío de pequeño volumen y el porta muestras correspondiente para mejorar la resolución del espectrómetro. El equipo ha sido utilizado para la determinación de la composición isotópica de muestras de uranio natural a muy bajas concentraciones, obteniéndose una resolución menor a 50 KeV para energías de 4,20 MeV (U-238) y 4,78 MeV (U-234). El diseño del espectrómetro permite conectarlo a cualquier módulo MCA comercial.
6
artículo
Se explican diferentes aspectos relacionados con el diseño, construcción y pruebas de un módulo MCS microcontrolado, para ser usado en la caracterización de haces de neutrones en el rango térmico utilizando el método de medición de tiempo de vuelo. El sistema está desarrollado en base a un microcontrolador PIC17C43, lo cual reduce la cantidad de componentes utilizados y el costo del equipo. Las pruebas de funcionamiento han sido realizadas en la columna térmica y en los conductos radiales de irradiación del reactor RP-10 del IPEN.
7
artículo
Se presenta detalladamente el desarrollo de un prototipo de medidor autónomo de bajo costo, para la determinación de plomo (II) y otros metales pesados disueltos en agua, así como de pH, conductividad y temperatura. El prototipo incluye un potenciostato, operado de manera autónoma por un micro-controlador, así como un sistema de comunicación mediante tecnología GSM, en la modalidad de mensajes de texto. Se muestran y discuten los resultados experimentales, obtenidos en condiciones de campo, en un puquio del río Lurín. Los resultados indican concentraciones de Pb(II), Cd(II), Cu(II) y Hg(II), por debajo de 5 µg/L, así como pH de 7,3 y conductividad específica de 14 µS/cm. La presente publicación está basada en el informe final del proyecto PROCYT 308 2011 financiado por CONCYTEC.
8
artículo
El sistema de control electrónico del intercambiador de muestras QUINA de la División de Técnicas Analíticas Nucleares (TANU) ha sido actualizado a la versión 5.2 que posee funciones adicionales a las de la versión anterior 4.0. Estas funciones incluyen: comunicación serial con una PC para registro de eventos, códigos de posicionamiento para identificación de posición de muestra en el panel frontal como en el software registrador de eventos de la PC, un sistema mejorado de drivers para el motor de pasos, basado en un CI L298 y el cambio del microcontrolador PIC16F84 de la versión anterior por un PIC16F88. Este dispositivo permite la reprogramación a través del puerto serial conectado a la PC gracias al boot-loader cargado en el mismo, antes de su montaje definitivo en el panel de control.
9
artículo
Se ha construido un sistema de posicionamiento de precisión, que es utilizado para caracterizar haces de radiación mediante escaneo lineal de una cámara de ionización. El sistema mecánico ha sido implementado usando la estructura de una impresora de carro ancho acoplada a un motor de pasos unipolar. Se realizaron adaptaciones mecánicas y se construyó un módulo electrónico conteniendo el driver de corriente para operación del motor. Un micro controlador PIC18F2250 proporciona la secuencia para el funcionamiento del motor, realiza la lectura de los sensores de fin de carrera y permite la comunicación con una PC a través de un puerto USB, para realizar el control de todo el sistema. La precisión en el posicionamiento es de 0.22 mm y a longitud total de carrera es de 40 cm.
10
artículo
Se ha sido diseñado y construido un galvanostato o fuente de corriente constante, para ser utilizado en la preparación de muestras o experimentos de laboratorio por electrodeposición. El prototipo construido es de bajo costo, pues utiliza componentes comercialmente disponibles. Este equipo permite entregar valores de corriente desde 0,2 hasta 2,5 amperios, que pueden ser prefijados por el usuario. El sistema electrónico varía automáticamente el voltaje de salida, entre 0 y 50 V, para mantener constante la corriente eléctrica aplicada sobre la carga. El prototipo desarrollado se ha usado para la preparación de muestras de uranio por electrodeposición, las cuales han sido posteriormente analizadas por espectrometría alfa para determinar su composición isotópica.
11
artículo
El Rn-222 se forma por la desintegración del Ra-226 y luego se desintegra en Po-218 y Po-214. Los iones de Po producidos se pueden colectar electrostáticamente usando una cámara polarizada con una fuente de alta tensión, luego el Po-218 decae a Po-214 emitiendo partículas α de 6.003 keV y posteriormente el Po-214 decae a Po-210 emitiendo partículas α de 7.687 keV. Al medir la concentración de estas partículas α en la cámara se puede determinar la concentración del radón en el aire de una forma indirecta. El prototipo que se ha desarrollando utiliza una cámara de medida de acero inoxidable de 2 L con un diodo PIN S3204-09 (Hamamatsu) de cuerpo desnudo como detector de partículas alfa. La cámara y el diodo están polarizados con una fuente de alta tensión (+500 V) para colectar los iones de Po y detectar las partículas alfas que se producen luego en la cadena de decaimie...
12
artículo
Se presentan los resultados del estudio para la automatización del sistema de ventilación y acondicionamiento de aire del reactor nuclear de investigación RP-10. Este reporte detalla el diseño, la estructura operativa, la ingeniería básica y el programa (firmware) empleado para la primera etapa, que consiste en la automatización del encendido y apagado para tiempos prefijados de todos los equipos que forman parte del sistema de ventilación y acondicionamiento, sin intervención de ningún operador, para su funcionamiento rutinario y sentando las bases para el paso automático al modo de emergencia, cuando las condiciones radiológicas lo ameriten.
13
artículo
Los neutrones rápidos de un espectro de neutrones emergentes de un reactor nuclear, no son realmente útiles para el análisis de muestra en la técnica de difracción, por ello se requiere el uso de filtros de neutrones rápidos como es el caso del Zafiro (Al2O3). Se estudia el efecto que causa espesores de zafiro en la región térmica del haz de neutrones a ser usado para el difractómetro Amauta, el análisis se realizó por medición de espectros transmitidos usando el espectrómetro por tiempo de vuelo.
14
artículo
En este artículo se describe la implementación de una red de comunicación y control para instrumentos de un laboratorio convencional y de procesos analíticos nucleares, basadas en el bus de campo para el control de dispositivos y máquinas CANopen. Se presentan los componentes de hardware y software desarrollados así como las herramientas de instalación y configuración para la incorporación de nuevos instrumentos a la red.
15
artículo
En este artículo se presenta el desarrollo de una red inalámbrica de bajo costo, para el registro automático de los parámetros de temperatura y humedad ambiental en las instalaciones de los laboratorios de técnicas analíticas nucleares. El prototipo desarrollado cuenta con un sensor DHT22 que otorga ambos parámetros con alta precisión de manera automática, los mismos que son leídos y visualizados mediante un microcontrolador ATmega328P. Estos datos son luego transmitidos mediante transceivers Xbee Pro S2B formando una red mesh para su posterior almacenamiento en una memoria micro SD en tiempo real mediante un RTC (Real Time Clock). Se muestran los resultados experimentales obtenidos en la implementación del mismo.
16
artículo
Se muestran los aspectos técnicos del desarrollo de un intercambiador de muestras que combina una mayor precisión en el re-posicionamiento de las muestras y una mejor eficiencia en la adquisición de los datos, durante el proceso de contaje de muestras en análisis por activación neutrónica.
17
documento de trabajo
La neutrografía es una técnica que permite la identificación de varios medios, usando la diferencia de transmisión de neutrones debido a la sección eficaz de captura neutrónica para diversos elementos, logrando una imagen. Esta propiedad no sólo depende de la sección eficaz sino del medio conversor de neutrones transmitidos en una señal registrable, la neutrografía común usa convertidores (Gd, Dy) logrando fotones de luz que luego activan una placa radiográfica. En el presente trabajo se busca un medio conversor con contenido de boro, usando una película delgada de ácido bórico, que contiene enriquecimiento de Boro-10 y el medio de registro un detector plástico de tipo LR 115.
18
artículo
La identificación morfológica ha ayudado a los taxónomos en la calificación y utilización de varios microorganismos. Un aporte a este proceso taxonómico se puede lograr mediante el uso de haces de neutrones o neutrografía, esta técnica que permite la identificación de varios medios de diferente densidad, tiene en cuenta la transmisión de neutrones y la sección eficaz de captura neutrónica del medio a analizar. Para la identificación de microorganismos con neutrones se requiere un medio convertidor y un medio de registro, el medio conversor de neutrones en alfas es una solución de acido bórico con 10B que se inocula a la muestra biológica a estudiar y el medio de registro tipo detector plástico de huellas nucleares (CR 39). La identificación morfológica de microorganismos como E. Coli y Estafilococos aureus, usando esta forma de neutrografía, han logrado resultados que...
19
artículo
Un espectrómetro de neutrones por tiempo de vuelo TOF (Time-of-Fligth) registra el tiempo que demora un neutrón en recorrer una determinada distancia, asociándolo luego este tiempo a la energía cinética del neutrón. El estudio cinético del haz de neutrones se realiza sobre pulsos neutrónicos, que son generados mediante un obturador giratorio llamado Chopper y el análisis en el tiempo de los pulsos detectados se realiza por un sistema MCS. Se obtuvo espectros en energía o en su defecto en longitud de onda, en los conductos de irradiación No. 2 y 4, y en la columna térmica del reactor RP-10 del Centro Nuclear RACSO.
20
artículo
Un problema en la enseñanza – aprendizaje del análisis químico instrumental es el alto costo de la instrumentación comercial, incluyendo aspectos de mantenimiento y servicio. Esto limita el acceso de los estudiantes a la operación directa de los diversos instrumentos, comprometiendo la calidad de su formación profesional. En este trabajo se describe detalladamente un espectrómetro de luz visible de 390 – 650 nanómetros, de fácil construcción, bajo costo, robusto y de altas prestaciones, adecuado para espectro-fotometría de absorción y fluorescencia moleculares y emisión atómica. El espectrómetro no tiene partes móviles y usa como detector una cámara Web conectada a una computadora personal, que permite la adquisición, presentación, procesamiento y registro de los espectros, a condiciones elegidas por el experimentador. El dispersor es la cara metálica interna de u...