Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Comina, Germán', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
A prototype has been developed that could monitor the water quality in real time based on an “electronic tongue”. The system is based on electrochemical methods and involves the combination of non-selective sensors (metal electrodes), the signal processing part, and a pattern recognition. It determines attributes (quality, status of a process, etc.) rather than single parameters. Unique response patterns for liquid samples are interpreted with principal components analysis. The prototype is portable and has evaluated the water quality in a rural area (Yaurisque, Cusco). The system could discriminate water with different chemical and bacterological composition.
2
artículo
In this paper, the construction of a wireless data acquisition system is described. The system enable us monitoring process that are developed in hazardous environments, or other physical phenomena that must be realized far away the laboratory. Three basic units compose the system: analogic to digital converter with transmitter, receiver, and the PC with application software.
3
artículo
In this paper, the construction of a wireless data acquisition system is described. The system enable us monitoring process that are developed in hazardous environments, or other physical phenomena that must be realized far away the laboratory. Three basic units compose the system: analogic to digital converter with transmitter, receiver, and the PC with application software.
4
informe técnico
Se ha desarrollado un sistema que puede ser utilizado para monitorear el agua en tiempo real que está basado en un sistema conocido como "lengua electrónica". Este sistema consiste en la combinación de sensores electroquímicos no selectivos (electrodos de metales nobles), el procesamiento y tratamiento de las señales de los mismos, y un algoritmo de reconocimiento de patrones. El sistema determina atributos antes que parámetros simples. Para lo cual se ha diseñado un sistema de dos electrodos (platino y oro) para analizar líquidos usando la voltametría cíclica pulsada. Para monitorear la respuesta de los sensores a los estímulos se implementó un sistema de adquisición de datos, un potenciostato y el tratamiento de los mismos basados en una computadora portátil. Debido a que se tendrá una gran cantidad de datos, para el análisis de los mismos se ha desarrollado un programa...
5
artículo
Se implementó un sistema que supervisa in-situ el espesor y calcula el perfil de una película delgada fabricada por la técnica de rociado pirolítico. El sistema se basa en la medición de la reflexión de un haz láser que proviene del sistema película-sustrato, el patrón de interferencia se utilizó para calcular el espesor de la película delgada. El perfil de la película se determinó a partir de los patrones de reflexión para puntos separados 0.5 cm ubicados en línea recta sobre el sustrato. Se estudió el crecimiento de una película delgada de ZnO fabricada por rociado pirolítico usando este método. Se encontró que las medidas de espesor in-situ tienen buena relación con las medidas ex-situ usando profilimetría y microscopía electrónica de barrido (SEM). Las micrografías SEM muestran que la superficie de la película esta formada por partículas de forma alargada, ...
6
artículo
Se ha determinado en forma simultánea la concentración de Co, Cu y Ni en soluciones con 8% de error promedio. Para lograrlo, se desarrolló un modelo lineal usando el método PLS (Partial Least Square Regression). Además, se usó el análisis de componentes principales (PCA, Principal Components Analysis) para clasificar a las muestras por su densidad óptica total en el rango de medida, encontrándose que la densidad óptica se encuentra distribuida sobre la primera componente principal.
7
artículo
Se ha desarrollado un prototipo que puede monitorear la calidad del agua en tiempo real cuyo principio es la “lengua electrónica”. Los principios del sistema son métodos electroquímicos, involucra la combinación de varios sensores electroquímicos no selectivos (electrodos de metales), el procesamiento y tratamiento de las señales, y un algoritmo de reconocimiento de patrones. Los patrones son únicos para cada muestra líquida y son interpretados con un análisis de componentes principales. El sistema determina atributos (calidad, estado del proceso, etc.) antes que parámetros simples. El prototipo es portátil y ha evaluado la calidad del agua de consumo humano en una zona rural (Yaurisque, Cusco). El sistema ha logrado discriminar agua con diferentes composición química y bacteriológica.
8
artículo
We have built an integrated system of sensors for organoleptic characterization of a liquor distilled from grapes called pisco analyzing its liquid phase in an electrochemical cell, in addition is analyzed its gas phase in a small chamber with the gas sensors. We have designed an electronic nose with 4 gas sensor with different characteristics (Figaro Inc.) and an electronic tongue based on an electrochemical cell with two electrodes of stainless steel with Pt and Au, respectively. The system is composed mainly of gas sensors, actuators valves, liquid and gas pumps that are governed by the P1C18F4523 microcontroller which also are responsible for sending data to the computer. The prototype developed is robust, economical and portable. For data processing we have developed a program in Matalab using principal components analysis. We have tested with different piscos obtaining interesting ...
9
artículo
Se desarrolló una nariz electrónica para la diferenciación automática de diferentes muestras a través del olor. Se utilizó un arreglo de sensores de gas con diferentes características y se implementó el sistema de adquisición de datos y el tratamiento de los mismos. Se utilizó un programa comercial (Scirius 6.5) para el análisis multivariacional de los datos y gráfica de los mismos. El prototipo fue probado utilizando pisco de diferentes fabricantes, logrando diferenciar los diferentes piscos. Adicionalmente, la nariz se probó con diferentes muestras de jabón de tocador, té, tabaco, jugo, y café.
10
artículo
Se ha construido un sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica de un licor destilado de la vid llamado pisco y analiza su fase líquida en una celda electroquímica, además se analiza su fase gaseosa en una pequeña cámara donde se encuentran los sensores de gas. Se ha diseñado una nariz electrónica con 4 sensores de gas de diferentes características (Figaro Inc.) y una lengua electrónica basada en una celda electroquímica de dos electrodos, el de acero inoxidable con Pt y Au, respectivamente. El sistema está compuesto principalmente por sensores de gas, actuadores, válvulas, bombas de líquido y gas que están gobernadas por un microcontrolador PIC18F4523 que también se encarga del envío de datos hacia el computador. El prototipo desarrollado es robusto, económico y portátil. Para el tratamiento de datos se ha desarrollado un programa en Matlab us...
11
artículo
  We show the implementation of an instrument to measure the sky quality for astronomical purposes (seeing) using the Differential Image Motion Monitor technique. This instrument let us an acute and systematic measurement of seeing along with its temporal evolution. We monitored seeing at Huancayo Observatory during seven consecutive nights in 2012 August. Mean seeing was 1.34” ± 0.33”. In 14% of the observed time, seeing was below than 1”, and in 71% below than 1.5”. The successful implementation of this technique and its applicability let us using this instrument in several places where a program of site testing will be scheduled in Peru. The selection of a professional astronomical facility (as an astronomical observatory) will be benefited with DIMM measurements.
12
artículo
 We show the implementation of an instrument to measure the sky quality for astronomical purposes (seeing) using the Differential Image Motion Monitor technique. This instrument let us an acute and systematic measurement of seeing along with its temporal evolution. We monitored seeing at Huancayo Observatory during seven consecutive nights in 2012 August. Mean seeing was 1.34” ± 0.33”. In 14% of the observed time, seeing was below than 1”, and in 71% below than 1.5”. The successful implementation of this technique and its applicability let us using this instrument in several places where a program of site testing will be scheduled in Peru. The selection of a professional astronomical facility (as an astronomical observatory) will be benefited with DIMM measurements.
13
artículo
Mostramos la implementación de un instrumento de medición de la calidad de cielo (seeing) basado en la técnica del Monitoreo del Movimiento Diferencial de Imagen (DIMM). Este instrumento permite la medición precisa y sistemática del seeing, así como su evolución temporal. Fue monitoreado el seeing en el Observatorio de Huancayo durante siete noches consecutivas de Agosto de 2012. El seeing promedio fue de 1.34” ± 0.33”.En 14% del tiempo observado el seeing estuvo por debajo de 1”, y en 71% del tiempo, por debajo de 1.5”. El dominio de la técnica y su aplicabilidad nos permitirá usar el instrumento en varios lugares donde campañas de medición de seeing sean programadas dentro del Perú. La selección de una facilidad astronómica óptica profesional (observatorio astronómico), será favorecida con medidas DIMM futuras.
14
artículo
Se desarrolló una nariz electrónica que permite la detección de alcoholes de manera sencilla y económica en comparación con las narices electrónicas tradicionales. Estábasada en cuatro sensores de gas de SnO2 (dos comerciales y dos fabricados en el laboratorio), un sistema neumático irregular, un hardware y software para adquisición de datos y un software de reconocimiento de patrones. Se evaluó el comportamiento de la nariz y las condiciones de trabajo con muestras de vapor de alcoholes (metanol, etanol, n-butanol y 1-2 octanol) y se determinó que los alcoholes se pueden detectar con el arreglo de sensores preparado y pueden diferenciarse entre sí haciendo uso del análisis estadístico de componentes principales (PCA). El orden de detección encontrado para los alcoholes lineales fue el siguiente: metanol > etanol > n-butanol > 1-octanol. Se encontró también que haciendo ...
15
artículo
Se evaluaron diez vinos peruanos, tanto comerciales como artesanales, con el objetivo de diferenciarlos en base a su forma de fabricación y haciendo uso de las cromatografías GC y HPLC. Se encontraron que los componentes de aroma más comunes, en el caso del GC, entre todas las muestras de vino fueron el ácido sórbico, el 1 fenil etanol y el ácido propanoico. Y del análisis HPLC se reconocieron los compuestos quercetina y resveratrol. Se halló que los vinos VP2 y VP3 son los que poseen más contenido de estas sustancias, lo que señala que estos vinos poseen mayor carácter anti­inflamatorio y anti­cancerígeno. Mediante la espectroscopía UV se midió el contenido de fenoles, antocianinas y flavonoides totales indicando que el vino VP5 es el que presenta mejor carácter antioxidante. Los vinos artesanales en cambio presentaron bajo poder antioxidante, indicando que el procedimi...
16
artículo
Se presenta el desarrollo de un fibrómetro automatizado y portátil para la medición del espesor de las fibras de alpaca. Se describe en detalle la implementación del sistema óptico para la captura de la imagen, la digitalización de las mismas y las etapas principales del desarrollo del software de procesamiento de las imágenes para la caracterización automatizada de las fibras. Los resultados de la medición del espesor de tres tipos de fibras de alpaca son comparadas con los resultados de medición similar realizadas mediante el LASERSCAN, encontrandose una correlación aceptable.