1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Catalysts based on mixed oxide of type NixFe1-xO4 (x=0,5 a 0,9) were prepared by coprecipitation for oxidative dehydrogenation (ODH) of ethane and were characterized by X-ray diffraction (XRD), sorption of N2 (BET’s method), temperature programmed reduction (TPR) and laser Raman spectroscopy (LRS). The ODH of ethane has been performed in a fixed bed reactor for a constant W/F ratio of 0.48 g.s/mL. The substitution of introduction of Ni+2 by Fe+3 into NiO framework allowed the formation of spinels detected by XRD analysis, dealing to a substantial increasing of specific surface, lesser pore and cristallite size compared with the values corresponding to simples samples (NiO y Fe2O3). The selectivity improved drastically at temperatures ranging from 250 to 400°C, taking into count that CO2 and ethylene were the final products. The maximum selectivity to ethylene was 84% which was obtaine...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Catalizadores basados en óxidos mixtos de NiaFe1-aOx (a=0,5 a 0,9) se prepararon por coprecipitación utilizando como agente precipitante el hidróxido de potasio KOH 1M (pH variable de ~2 hasta 12) para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano y se caracterizaron por las técnicas de difracción de rayos X (XRD), sorción de N2 (Método BET), reducción a temperatura programada con hidrógeno (TPR-H2), desorción a temperatura programada con amoniaco (TPD-NH3) y espectroscopia láser Raman (LRS). La reacción ODH del etano se realizó en un reactor de lecho fijo de cuarzo para una relación constante W/F (tiempo de contacto) de 0.48 g.s/mL con flujo total de 50 mL/min de la alimentación de los gases y la masa del catalizador fue de 400 mg con tamaño de partícula de 150 m. La introducción del Fe+3 (0.64 Å) al NiO (0.72 Å) aminoró el parámetro de la red cristalina inicia...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Catalizadores basados en óxidos mixtos de NiFe-a (a=0,8 a 0,9) soportados sobre TiO2 y γ-Al2O3 se prepararon por coprecipitación utilizando como agente precipitante el hidróxido de potasio KOH 1M (pH variable de ~2 hasta 12) para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano y se caracterizaron por las técnicas de difracción de rayos X (XRD), sorción de N2 (Método BET), reducción a temperatura programada con hidrógeno (TPR-H2), desorción a temperatura programada con amoniaco (TPD-NH3), espectroscopia láser Raman (LRS), espectroscopia Mössbauer (MS), microscopia electrónica de barrido (SEM-EDS) y espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS). La reacción ODH del etano se realizó en un reactor de lecho fijo de cuarzo para una relación constante W/F (tiempo de contacto) de 0.48 g.s/mL con flujo total de 50 mL/min de la alimentación de los gases y la masa del catalizado...
4
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este trabajo de tesis propone la deshidrogenación oxidativa del etano para obtener etileno mediante catalizadores basados en óxidos metálicos. La transformación de etano a etileno es una propuesta tecnológica para aprovechar la reserva de Gas Natural, ubicada en Cuzco, brindando valor agregado al 10% de etano que presenta el gas natural. Con este objeto, este trabajo se ha preparado catalizadores basados en óxidos de Ni-Me (Me = Fe, Co, Nb) soportados sobre y-Al2O3 por los métodos de coprecipitación e hidrotermal para la deshidrogenación oxidativa del etano. Para ambos casos, el agente precipitante fue NH3(ac) 1M, y urea a una densidad superficial (ds) igual a 15.6 átomos/nm2. Luego, estos catalizadores se calcinaron a 500 °C durante 4h a una rampa de 5 °C/min. Con fines de comparación catalizadores másicos basados en Ni-Fe y Ni-Co fueron sintetizados por coprecipitación y...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El hollín generado en las arenas de fundición es un impedimento para la reutilización de las arenas debido a su contaminación, por ello la oxidación catalítica es necesaria para incrementar la velocidad de oxidación del hollín a menores temperaturas, mejorando la eficiencia energética y ambiental del proceso de recuperación. Los catalizadores mixtos de NiCe fueron preparados mediante el método de evaporación de solvente en proporciones molares Ni:Ce de 0.5:9.5, 1:9, 5:5, y 9:1 representados como Ni0.5Ce9.5, Ni1Ce9, Ni5Ce5 y Ni9Ce1, respectivamente y los catalizadores másicos CeO2 y NiO también fueron preparados por el mismo método. Todas las muestras se caracterizaron mediante diferentes técnicas basadas en su composición química, estructural, morfológica, textural y propiedades redox. Las técnicas de caracterización fueron: sorción de N2 (método BET), difracción ...
6
artículo
Se evaluaron diez vinos peruanos, tanto comerciales como artesanales, con el objetivo de diferenciarlos en base a su forma de fabricación y haciendo uso de las cromatografías GC y HPLC. Se encontraron que los componentes de aroma más comunes, en el caso del GC, entre todas las muestras de vino fueron el ácido sórbico, el 1 fenil etanol y el ácido propanoico. Y del análisis HPLC se reconocieron los compuestos quercetina y resveratrol. Se halló que los vinos VP2 y VP3 son los que poseen más contenido de estas sustancias, lo que señala que estos vinos poseen mayor carácter antiinflamatorio y anticancerígeno. Mediante la espectroscopía UV se midió el contenido de fenoles, antocianinas y flavonoides totales indicando que el vino VP5 es el que presenta mejor carácter antioxidante. Los vinos artesanales en cambio presentaron bajo poder antioxidante, indicando que el procedimi...