Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Rojas, Justo', tiempo de consulta: 1.32s Limitar resultados
1
artículo
Publicado también en la revista Internet Electron J. Nanocs. Moletrón. 2006; 4(3):805-814.
2
artículo
El método de Dinámica Molecular fue aplicado al estudio de la nucleación y crecimiento de los clusters de Ag a partir de la fase gaseosa. Mediante el uso del potencial de interacción Tight-Binding SMA se estudia las propiedades energéticas y la cinética de formación de las partículas a diferentes densidades y temperaturas del sistema. Se estudia además la estructura y mecanismos de crecimiento de las nanopartículas de Ag durante el proceso de enfriamiento ultrarápido del gas. Se ha observado que la tasa de formación y tamaño promedio de las nanopartículas depende principalmente de la densidad del gas y en menor medida de la temperatura. La estructura de las nanopartículas de Ag luego del enfriamiento es más amorfa en la parte central e indicios de cristalinidad en las partes superficiales.
3
artículo
Mediante la simulación con el método de Monte Carlo se realizó una descripción atomística de la estructura y procesos de ordenación en el sistema Cu-Au en un modelo bidimensional. El modelo ABV de la aleación es un sistema de N átomos A y B, situados en los sitios de una red rígida con algunos sitios vacantes. En el modelo se asume la interacción par a primeros vecinos con una energía de ordenación constante J = 0.03 eV. La dinámica fue introducida por medio de una vacancia que intercambia de lugar con los átomos vecinos más próximos. Las simulaciones fueron realizadas en una red cuadrada con 1024 y 4096 partículas, usando condiciones de frontera periódicas para evitar efectos de borde. Fueron calculados los dos primeros parámetros de corto alcance de Warren–Cowley como función de la concentración y temperatura. También se estudió las probabilidades de formación...
4
artículo
Mediante la simulación con el método Monte Carlo se realizó una descripción atomística de la estructura de las aleaciones binarias modelo de tipo bcc. Usamos el modelo ABV de la aleación donde se asume la aproximación de interacción par a primeros vecinos con energía de ordenación constante. La dinámica fue introducida por medio de una vacancia que intercambia de lugar con los átomos vecinos más próximos. Las simulaciones fueron realizadas en una red bcc con 128, 1024, 8192 y 16000 sitios, aplicando condiciones de frontera periódicas para evitar efectos de borde. Se determinó las probabilidades de formación de diferentes agregados atómicos A9-mBm (m = 0, 1, 2,...9) como función de la concentración de los componentes y de la temperatura. Se encontró que en algunas regiones de temperatura y concentración se observa polimorfismo composicional y térmico de los agregado...
5
artículo
Mediante la simulación con el método de Dinámica Molecular y la técnica del temple térmico se ha determinado las estucturas geométricas más estables y sus respectivas energías de los nanoclusters de Ni_nAl_m (n + m =13). La interacción entre los átomos del cluster se modeliza mediante el método del potencial del átomo insertado (EAM), en la versión de Voter y Chen. Las estructuras geométricas más estables de los clusters y sus energías mínimas fueron obtenidas mediante el temple térmico a partir de coordenadas del espacio de fases (200 configuraciones independientes) generadas a lo largo de trayectorias de altas energías. Se utiliza la técnica del temple térmico con la finalidad de remover lentamente la energía cinética interna de los clusters. Se muestra que los nanoclusters más estables poseen una estrutura geométrica de icosaedro regular.
6
artículo
En el presente trabajo se presentan los resultados de simulación con el método Monte Carlo acerca de las distribuciones atómicas en las soluciones sólidas del sistema Cu - Al. Se usa el modelo ABV de la aleación donde se asume la aproximación de interacción par a primeros vecinos con energía de ordenación constante. La dinámica fue introducida mediante el movimiento de una vacancia que intercambia de lugar con los átomos vecinos más próximos. La simulación fue realizada en una red fcc con 256, 2048 sitios, aplicando condiciones de frontera periódicas para evitar efectos de borde. Se determinó las probabilidades de formación de diferentes clusters atómicos A13-mBm (m = 0, 1, 2,...13) que constan de 13 átomos como función de la temperatura, así como los primeros parámetros de corto alcance de Warren–Cowley. Se encontró que en la aleación Cu+14 at%Al se observa el ...
7
artículo
Publicado también en: Internet Electrón. J. Nanocs. Moletron, 2, N2, 2004, p. 291.
8
artículo
Presentamos los resultados preliminares del estudio mediante la simulación con dinámica molecular de los mecanismos de la pérdida de energía y la distribución del alcance de los iones durante la irradiación de Al y Fe con He2+. Los resultados muestran que la estructura cristalina, en particular la orientación del cristal, tiene un claro efecto sobre el alcance de los iones. Para los materiales policristalinos, con relación a la influencia del tamaño de granos sobre el alcance de los iones y poder de frenado del material, solo en la región de los nanómetros se observa una dependencia apreciable.
9
tesis de maestría
Los polifenoles y su capacidad antioxidante en alimentos procesados desempeñan un papel crucial en la prevención y tratamiento de enfermedades. Se evaluó el efecto de la humedad y presión en dos variedades de kiwicha (Amaranthus caudatus): Oscar Blanco e INIA-414. Los polifenoles fueron cuantificados mediante el método Folin-Ciocalteu, mientras que la actividad antioxidante se evaluó mediante el método DPPH. Se empleó el diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial 2x2x2, con 3 repeticiones, para analizar los efectos simples y interacciones entre variedades, humedad y presión. Los resultados revelaron que la variedad INIA-414 mostró superioridad significativa a Oscar Blanco (15 % de H° 160 lb/pulg.2), (4.0 vs 3.91), (3.99 vs 3.66). La capacidad de expansión INIA-414 es superior a Oscar Blanco (15 % de H° 160 lb/pulg.2), (81.6 vs 75.4), (80.7 vs 74.6 %). Densidad apar...
10
tesis de grado
RESUMEN El presente trabajo de investigación cuasi experimental, tuvo por objetivo mejorar la productividad en las partidas de Falso Cielo Raso de Superboard e Instalación de Ventanas de Cristal Templado mediante el uso de las herramientas de la Filosofía Lean Construction en la Obra, “Construcción del Hospital II-1 Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba – Cajamarca – 2017”. Esta obra se encuentra ubicada en la localidad de Parubamba – Distrito de Cajabamba – Región Cajamarca. Para el desarrollo del presente trabajo se estableció como metodología de la Filosofía Lean Construction con el uso de la herramienta de Cartas Balance para analizar la medición el desempeño de los trabajos y así determinar los niveles de productividad en el proyecto. Para lo cual, se realizó el registro de los tiempos de la mano de obra durante los procesos constructivos de las partidas p...
11
tesis de maestría
El presente trabajo aplicativo tiene como propósito evidenciar que con el seguimiento, monitoreo y visualización de indicadores KPI’s, a través de un tablero de control ejecutivo se beneficia la gestión de un proyecto de edificación en la ciudad de Lima - Cercado de Lima - 2019. El cometido del presente trabajo aplicativo se enfoca en la necesidad de utilizar un tablero de control ejecutivo (Dashboards) como herramienta de gestión ágil para realizar el seguimiento y control de las partidas que se encuentran en construcción de un proyecto de edificación. De manera que, este Dashboards facilite hacer el seguimiento, monitoreo y visualización de los indicadores de rendimiento o desempeño, (KPI’s - Key Performance Indicator). Lo cual, permitirá diagnosticar adecuadamente la situación periódica del avance de la obra y a su vez, acceder a la toma de decisiones de una manera e...
12
tesis de grado
Objetivo: Caracterizar agro morfológicamente 25 accesiones de arveja que conforman el banco de germoplasma del INIA en la Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral. Metodología: Se utilizaron 49 descriptores morfológicos (22 cuantitativos y 27 cualitativos) para caracterizar una muestra de la colección de arveja (Pisum sativum) del banco de germoplasma del INIA en Huaral, que fueron analizados mediante estadística descriptiva por cada variable morfológica, también se realizó el análisis de componentes principales (PCA) y el análisis de conglomerados para las variables. Resultados: Se identificó la variabilidad en 22 descriptores cuantitativos teniendo a los valores días a la emergencia, rendimiento por planta, rendimiento por planta y peso de muestra con un CV mayor al 26%, mientras que para los 27 descriptores cualitativos solo 18 tuvieron variabilidad en tres niveles...
13
artículo
Se presentan los resultados preliminares de la simulación con el método Monte Carlo del daño producido en láminas delgadas de óxido de tungsteno y vanadio dopados con boro por las partículas alfa e iones litio (Li+), formados como resultado de la reacción nuclear 10B(n,alfa)7Li. El algoritmo empleado en la simulación se basa en la técnica de aproximación de colisiones binarias, implementado en el paquete TRIM. En el experimento numérico se generan aleatoriamente partículas alfa y iones 7Li con energías de 1473 ± 50 keV y 840 ± 50 keV respectivamente, que luego interactúan con los componentes del material. Se calcula el importante parámetro como es el poder de frenado (stopping power) electrónico y nuclear de ambas partículas. El recorrido promedio de las partículas alfa en el V2O5 amorfo es aproximadamente 3.78 μm, mientras que en WO3 amorfo es 4.19 μm, en promedio....
14
documento de trabajo
The mass and kinetic energy distributions of fragments from thermal neutron induced fission of U-233 have been studied using a Monte-Carlo simulation. In our previous work [1] we reproduce the two pronounced broadenings in the standard deviation (SD) of the kinetic energy distribution of the final fragment at mass number around m=109, and m=125, respectively, which is agreement with the experimental data obtained by Belhafaf et al. [2].
15
artículo
Using a time of flight technique, the maximal values of kinetic energy as a function of primary mass of fragments from low energy fission of U-234 and U-236 were measured by Signarbieux et al. From calculations of scission configurations, it is concluded that, for those two fissioning systems, the maximal value of total kinetic energy corresponding to fragmentations (42Mo62, 50Sn80) and (42Mo64, 50Sn80) respectively, are equal to the available energies, and their scission configurations are composed by a spherical heavy fragment and a prolate light fragment, both in their ground state.
16
artículo
En este trabajo diseñamos y construimos un equipo para hacer la medida de transporte eléctrico utilizando la técnica de Van Der Pauw para estudios de nanosistemas, como son las películas delgadas de cobre y grafeno, una forma de caracterizar estos materiales muy de moda es medir sus propiedades eléctricas, que son una huella digital de cada material llamada conductividad eléctrica. Aquí inventamos un sistema conmutador que permite alternar las medidas de la corriente y voltaje que pasa por las muestras, esta técnica conocida como Van der Paw requiere una disposición de contactos aleatorios para la toma de datos permitiendo obtener la medida de la  conductividad del material en estudio para este trabajo películas delgadas de cobre, grafeno depositado sobre SiO2 a diferentes temperaturas. Se ha encontrado que el comportamiento de la resistividad de la película de Cu medida conc...
17
artículo
El método de doble energía ha sido usado por varios autores para medir la distribución de masa (A*) y energía cinética total de los fragmentos complementarios (EKT*) de la fisión espontánea del Cf-252, encontrándose un ensanchamiento de la desviación estándar de distribución de EKT* (σEKT*) en la región cercana a la simetría de masas (A* = 226). Usando el método Monte Carlo, mostramos que ese ensanchamiento se debe que para cada valor de A* se produce la superposición de distribuciones de EKT* correspondientes a fragmentos primarios con dos o más masas vecinas, respectivamente.
18
artículo
The kinetic energy distribution as a function of mass of final fragments (m) from low energy fission of U-234, measured with the Lohengrin spectrometer by Belhafaf et al., presents a peak around m = 109 and another around m = 122. The authors attribute the first peak to the evaporation of a large number of neutrons around the corresponding mass number; and the second peak to the distribution of the primary fragment kinetic energy. Nevertheless, the theoretical calculations related to primary distribution made by Faust et al. do not result in a peak around m = 122. In order to clarify this apparent controversy, we have made a numerical experiment in which the masses and the kinetic energy of final fragments are calculated, assuming an initial distribution of the kinetic energy without peaks on the standard deviation as function of fragment mass. As a result we obtain a pronounced peak...
19
artículo
The average of fragment kinetic energy () and the multiplicity of prompt neutrons (v) as a function of fragment mass (m*), as well as the fragment mass yield (Y (m*)) from thermal neutron induced fission of Pu-239, have been measured by Tsuchiya et al. In that work the mass and kinetic energy are calculated from the measured kinetic energy of one fragment and the diference of time of flight of the two complementary fragments. However they do not present their results about the standard deviation σE* (m*). In this work we have made a numerical simulation of that experiment, assuming an initial distribution of the primary fragment kinetic energy (E(A)) with a constant value of the standard deviation as function of fragment mass (σE (A)). As a result of that simulation we obtain the dependence σE* (m*) which presents an enhancement between m* = 92 and m* = 110, and a peak at m* = 1...
20
artículo
Mass and kinetic energy distribution of nuclear fragments after neutron induced fission of U-235 have been studied using a Monte-Carlo simulation. Besides that the pronounced peak in the standard deviation of the kinetic energy σE(m) at the mass number around m = 110 was reproduced, a second peak was found at m = 126. These results are in good agreement with experimental data obtained by Belhafaf et al. We have concluded that the obtained results are consequence of the characteristics of neutron evaporation for the fragments and sharp variation on primary mass yield curve.