Distribuciones atómicas en las aleaciones modelo Cu-Al: Simulación Monte Carlo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se presentan los resultados de simulación con el método Monte Carlo acerca de las distribuciones atómicas en las soluciones sólidas del sistema Cu - Al. Se usa el modelo ABV de la aleación donde se asume la aproximación de interacción par a primeros vecinos con energía de orde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas, Justo, Manrique, Erich
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrupaciones atómicas
Aleaciones de aluminio
Aleaciones de cobre
Método de Monte Carlo
Simulación computarizada
Redes fcc
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se presentan los resultados de simulación con el método Monte Carlo acerca de las distribuciones atómicas en las soluciones sólidas del sistema Cu - Al. Se usa el modelo ABV de la aleación donde se asume la aproximación de interacción par a primeros vecinos con energía de ordenación constante. La dinámica fue introducida mediante el movimiento de una vacancia que intercambia de lugar con los átomos vecinos más próximos. La simulación fue realizada en una red fcc con 256, 2048 sitios, aplicando condiciones de frontera periódicas para evitar efectos de borde. Se determinó las probabilidades de formación de diferentes clusters atómicos A13-mBm (m = 0, 1, 2,...13) que constan de 13 átomos como función de la temperatura, así como los primeros parámetros de corto alcance de Warren–Cowley. Se encontró que en la aleación Cu+14 at%Al se observa el polimorfismo térmico en la formación de los clusters de tipo C1 y C2, mientras que en la aleación Cu+12.5at.%Al no ocurre tal intercambio entre los clusters C1 y C2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).