Efectos de la radiación neutrónica sobre los óxidos de tungsteno y vanadio dopados con boro
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados preliminares de la simulación con el método Monte Carlo del daño producido en láminas delgadas de óxido de tungsteno y vanadio dopados con boro por las partículas alfa e iones litio (Li+), formados como resultado de la reacción nuclear 10B(n,alfa)7Li. El algoritmo emplead...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales dopados Óxidos de volframio Óxidos de vanadio Boro Reacciones nucleares Simulación |
Sumario: | Se presentan los resultados preliminares de la simulación con el método Monte Carlo del daño producido en láminas delgadas de óxido de tungsteno y vanadio dopados con boro por las partículas alfa e iones litio (Li+), formados como resultado de la reacción nuclear 10B(n,alfa)7Li. El algoritmo empleado en la simulación se basa en la técnica de aproximación de colisiones binarias, implementado en el paquete TRIM. En el experimento numérico se generan aleatoriamente partículas alfa y iones 7Li con energías de 1473 ± 50 keV y 840 ± 50 keV respectivamente, que luego interactúan con los componentes del material. Se calcula el importante parámetro como es el poder de frenado (stopping power) electrónico y nuclear de ambas partículas. El recorrido promedio de las partículas alfa en el V2O5 amorfo es aproximadamente 3.78 μm, mientras que en WO3 amorfo es 4.19 μm, en promedio. Observamos que hay mayor daño producido por las partículas de 7Li , que las producidas con las partículas alfa para ambos materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).