1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
In Galicia can be found around 280 quarries and open pits excavated in rock, most of them are ornamental rock and construction aggregates exploitations. 6100 people work in these mines and 35% are exposed to rock fall accidents; this percentage increases up 80% for the case of aggregates quarries. This phenomenon is now in the work safety statistics. The present work is part of wider project sponsored by the Xunta de Galicia (España) through the University of Vigo, ETSI de Minas, entitled «An index to assess the risk of accident due to rock fall in Galician quarries», where an empirical method to evaluate that risk (ROFRAQ) has been created and is being now fine tuned, with the aim of detecting the riskier slopes and propose corrective measures in order to improve the safety standards. Within this frame, the work here presented analyzes two of these quarries, adding more than 35 new s...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Drinking water is extremely scarce good in the world. Of the estimated 1.4 billion cubic kilometers of water on earth, 97.6% is salt, 2.38% is like ice and glaciers and only about 0.024% is above the earth's surface and therefore may be destined for human consumption. In this situation, the lack of access to drinking water is a serious problem in the world and Peru is no exception. Of the 6 billion people who inhabit the land, over a billion suffer from this problem. However, about 2.5 billion lack access to adequate sanitation. This means that more than 6 million children a year die from diseases that are caused by the water they consume.
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El agua potable es un bien sumamente escaso en el mundo. De los estimados 1.4 billones de kilómetros cúbicos de agua sobre la tierra, el 97.6 % es salada, 2.38 % está como hielos y glaciares y aproximadamente solo 0.024 % se encuentra sobre la superficie terrestre y por lo tanto puede ser destinada para el consumo humano. Ante esta situación, la falta de acceso al agua potable es un problema muy serio en el mundo y el Perú no es una excepción. De los 6 billones de personas que pueblan la tierra, más de un billón sufre de este problema. Sin embargo, cerca de 2.5 billones no tienen acceso a un adecuado servicio de saneamiento. Esto se traduce en que más de 6 millones de niños por año mueren por enfermedades que tienen su origen en el agua que consumen.
4
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Drinking water is extremely scarce good in the world. Of the estimated 1.4 billion cubic kilometers of water on earth, 97.6% is salt, 2.38% is like ice and glaciers and only about 0.024% is above the earth's surface and therefore may be destined for human consumption. In this situation, the lack of access to drinking water is a serious problem in the world and Peru is no exception. Of the 6 billion people who inhabit the land, over a billion suffer from this problem. However, about 2.5 billion lack access to adequate sanitation. This means that more than 6 million children a year die from diseases that are caused by the water they consume.
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This work was supported by the Peruvian-Argentinean 321-2009-CONCYTEC OAJ Project and MINCYT-CONCYTEC PE/09/01 and PE/11/02
6
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Solar photocatalytic degradation of phenol was obtained using TiO2 films deposited inside glass tubing. TiO2 thin films inside tubing were obtained by spray-gel technique using a titanium isopropoxide solution conveniently diluted in ethanol. The gas carrier flux, air pressure and temperature were kept during deposition at 5 L/min, 200 kPa, and 200 °C, respectively. Experiments were performed using either the solar radiation or a 300 W lamp simulating the UVA solar radiation component. In order to concentrate the radiation a reflective surface was placed in the back part of the tube. The initial concentration of phenol solution was 20 ppm, and the phenol concentration during the experiment was followed using a standard colorimetric method when aminoantipirine reacts in the sample giving a colored complex. The volume of the phenol solution was limited with a solid aluminum rod placed axi...
7
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Chemical Spray Pyrolysis Technique and a combination of sol-gel and spray pyrolysis techniques have been used in order to monitor the morphology of metal-oxide-based thin films to be used as functional materials. We can get from specular to rough-porous surfaces according to the physical-chemical conditions of the precursor / spraying solution. We have produced coatings of ZnO-based and NiOx-based coatings from alcoholic and water solution. A single glass, ITO-precoated glass or alumina was used as the substrate. Porous materials of WO3, CuWO4-x and SnO2 have been produced spraying either inorganic or metal alkoxide gels over a hot substrate. Morphology of coatings were evaluated by either SEM or optical measurements.
8
artículo
En este trabajo se muestran los estudios de desinfección y descontaminación solar de agua contenida en envases de plástico diseñados específicamente como un reactor que utiliza el efecto combinado de la banda ultravioleta-A (310 - 400 nm) y la descontaminación basada en la tecnología avanzada de oxidación denominada fotocatálisis heterogénea con óxido de titanio. Los resultados obtenidos en los análisis de propiedades de descontaminación y desinfección solar de agua en este nuevo tipo de reactor han mostrado resultados promisorios para el tratamiento de agua en zonas rurales, lográndose tratar hasta 200 L en un día de tratamiento.
9
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Solar water disinfection was performed by using TiO2 and Ru(II) complex as fixed catalysts implemented in a compound parabolic collector (CPC) photoreactor. Studies were performed in the laboratory as well as at a greenfield site. Under laboratory conditions, natural water contaminated with cultured bacteria was photocatalytically treated and the influence of the photolysis as well of both catalysts was studied. Experiments were performed with contaminated water flowing at 12 L/min, under these conditions, photocatalytic experiments performed with Ahlstrom catalyst showed it to be effective in degrading bacteria in water; the Ru-complex catalyst, however did not show clear evidence for disinfecting water and its efficiency was comparable to the photolysis. Under on-site experiments, bacteria contaminated water from the Yaurisque river at Cusco was treated. As a general trend, after photo...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article is a work proposal that aims to describe the methodology proposed by the Management of Personnel Management from a university in Lima, to implement a management model based on competencies which traceability involves various technical HR processes practiced in the organization and is aligned to institutional outcomes defined in the balance score card. In order to do it, various literature sources were consulted, and the websites of the top ten universities worldwide to identify benchmarks were visited. Generic skills, competencies level, specific skills, competencies dictionary and graduation for each of the managements, occupational categories and administrative headquarters of the University: as a result, the following definitions and elements were obtained. In this way, the institution develops a tool to guide how and to what extent human resources should have and develop...
11
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la actualidad, la educación en nuestro país, se ha convertido en un reto cada vez más personal porque se considera que es la herramienta fundamental para el desarrollo de los pueblos; educación tomando en cuenta: la ciencia, la cultura, los problemas sociales, políticos y sin dejar de lado los avances tecnológicos como pieza medular de la modernidad; por ello el presente trabajo denominado “Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en el uso adecuado de los recursos tecnológicos en la planificación curricular en la IE Pública N°0707 Emilio San Martin, del distrito de Tabalosos, destaca como objetivo general “Diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades docentes en uso adecuado de los recursos tecnológicos en la planificación curricular para mejorar de la gestión curricular en la I.E. Pública N°0707” Emilio San Martin”. En este plan de acción se cuen...
12
artículo
revisión
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article is a work proposal that aims to describe the methodology proposed by the Management of Personnel Management from a university in Lima, to implement a management model based on competencies which traceability involves various technical HR processes practiced in the organization and is aligned to institutional outcomes defined in the balance score card. In order to do it, various literature sources were consulted, and the websites of the top ten universities worldwide to identify benchmarks were visited. Generic skills, competencies level, specific skills, competencies dictionary and graduation for each of the managements, occupational categories and administrative headquarters of the University: as a result, the following definitions and elements were obtained. In this way, the institution develops a tool to guide how and to what extent human resources should have and develop...
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo se realizó en un espacio territorial de 25,530 ha.; involucra cinco distritos (Yúngar, Anta, Marcará, Carhuaz y Ataquero) de la Cordillera Negra, en Carhuaz, con la finalidad de conocer el estado actual de los paisajes y de la sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional (PAT) de esa zona. Para ello, se seleccionaron los indicadores más apropiados, acordes con los objetivos perseguidos; se realizó una encuesta a una muestra de 339 familias asentadas en el ámbito de estudio y, al mismo tiempo, se hizo la descripción de los paisajes del lugar. Los resultados demuestran que, en la zona de estudio se mantiene la conducción de actividades integradas; es decir cultivos, crianzas, actividad forestal y pasturas. Así mismo, se encontró la coexistencia de diferentes niveles de sostenibilidad ecológica de las unidades de producción agropecuaria tradici...
14
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y varios países del mundo, ha dinamizado la economía rural, afectando no solo a los medianos productores, sino también a los pequeños, provocando cambios en la estructura productiva y en el manejo de cultivos y crianzas. En este nuevo contexto se hace una descripción de las características técnicas y tecnológicas de los sistemas de Producción Agropecuaria Tradicional (PAT) de Carhuaz y de las condiciones topográficas y edáfico-climáticas del lugar. Para ello se aplicaron encuestas a una muestra representativa de 339 jefes de familia de los cinco distritos involucrados: Yúngar, Anta, Marcará, Carhuaz y Ataquero. Entre los aspectos resaltantes encontrados se tiene la predominancia del minifundio, la baja disponibilidad de agua de riego, el uso de bajos niveles tecnológicos, bajo rendimiento de los cultivos, la g...
15
artículo
The artichoke (Cynara scolymus L.) is an export product with high expectations in our country, basically in the Coast, also in the mountains it has great possibility, in the inter-Andean valleys at altitudes that range from 2500msnm to 3450msnm (agroclimatic strip apparent that gives a higher comparative quality to the product) for the development of this crop, the Ministry of Agriculture and some private institutions have been promoting its cultivation with good results, especially in the Mantaro Valley, then it became widespread in other areas of the country ( Cajamarca, Trujillo, Cuzco, Puno, Arequipa among other areas) The varieties are: Creole (with thorns), green globe and Lorca (without thorns), marketed by producers directly to exporting processing companies such as Danper, SAC Processor , Viru, Agro Mantaro, Talsa, etc., whose boom was in the years from 2010 to 2015, the interve...
16
artículo
La doble campaña de producción en la agricultura, dicho de otra manera, es obtener dos cosechas en un año, la misma que es importante considerar en una agricultura eficiente y de buena rentabilidad, por lo mismo que es importante que el sector agroalimentario deberá adecuarse al ritmo de la competitividad necesaria a fin de convertirse en verdaderos centros de producción orientados al mercado con precios justos, mejorando los modelos de gestión, control de los procesos que faciliten la toma de decisiones e incorporen los avances tecnológicos; en muchos lugares se ha realizado proyectos de irrigación que facilitan el uso y manejo adecuado del agua de riego, sin embargo en muchas de ellas no consideran un aspecto muy importante como es el “desarrollo agrícola” que es la actividad decisiva para evaluar el impacto del proyecto y que a la larga será la que justifique la inversi...
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El cultivo de la papa es un alimento de primer orden en la alimentación humana que para su cultivo intervienen una serie de factores como el suelo y el agua, especialmente este ultimo de vital importancia, por lo que inclusive existe una frase mundialmente mencionada “sin agua no hay vida”, por lo que es necesario dosificar la cantidad de agua que el cultivo necesita para su desarrollo y rendimiento normal, en merito a ello se planteó realizar el presente trabajo de investigación con el fin de determinar la demanda total de agua por este cultivo. El trabajo fue realizado en los campos del Centro demostrativo de capacitación del proyecto de irrigación “La huaycha” en el distrito de Orcotuna de la provincia de Concepción, departamento de Junín - Perú, en dos campañas agrícolas. El objetivo principal fue determinar los coeficientes de uso consuntivo (Kc) para el culti...
18
documento de trabajo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La alcachofa (Cynara scolymus) es un producto de exportación con muchas expectativas en nuestro país, sobretodo en la zona de Costa, sin embargo también en la zonas interandinas de la sierra peruana constituye una alternativa viable, los valles interandinos que van desde los 2500 hasta los 3400 msnm. (Franja agroclimática aparente que le da la calidad comparativa frente a lo producido en otras zonas) ofrecen las condiciones agroecológicas requeridas para el desarrollo de este cultivo. Actualmente, Instituciones como el INIA, SENASA, MINAG y otras instituciones privadas como Fovida, Agromantaro SAC, etc. vienen ejecutando programas de investigación y capacitación en zonas ubicados en estos pisos ecológicos, cuyo objetivo es orientar, fomentar y promover el cultivo de alcachofa con el fin de que los agricultores de cultivos tradicionales opten por un cultivo alternativo que les gen...
19
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la resistencia a compresión, flexión y absorción del adobe compactado con adición de goma de tuna, para ello se realizó el estudio de suelos para caracterizar los materiales y elaborar bloques de adobe compactado. La tierra utilizada para la elaboración de las unidades fue extraída de la cantera “Shaullo Chico”, inicialmente se realizó el análisis granulométrico y los límites de consistencia para clasificar los suelos y ver si cumple con los requisitos que exige la N.T.P E.080, luego a través del ensayo de Proctor Modificado permitió determinar la cantidad de agua necesaria utilizada en los bloques de tierra de la muestra patrón elaborados sin goma de tuna y en los bloques de tierra con porcentajes de 5%, 10% y 15% con goma de tuna, estos adobes fueron elaborados a través de la máquina CINVA RAM, disponible en la Un...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo se realizó en un espacio territorial de 25,530 ha.; involucra cinco distritos (Yúngar, Anta, Marcará, Carhuaz y Ataquero) de la Cordillera Negra, en Carhuaz, con la finalidad de conocer el estado actual de los paisajes y de la sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional (PAT) de esa zona. Para ello, se seleccionaron los indicadores más apropiados, acordes con los objetivos perseguidos; se realizó una encuesta a una muestra de 339 familias asentadas en el ámbito de estudio y, al mismo tiempo, se hizo la descripción de los paisajes del lugar. Los resultados demuestran que, en la zona de estudio se mantiene la conducción de actividades integradas; es decir cultivos, crianzas, actividad forestal y pasturas. Así mismo, se encontró la coexistencia de diferentes niveles de sostenibilidad ecológica de las unidades de producción agropecuaria tradici...