1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The need to generate objective evidence and reliable information for decision makers to improve environmental policies for a better air quality, led us to evaluate the atmospheric aerosol components in the urban area of Carabayllo, by monitoring PM2.5 and PM10 to determine mass concentration and analyzing PM10 using k0-INAA and ICP–MS for metals quantification, ion chromatography for anions and the NIOSH method to determine organic and elemental carbon. The results obtained from mass concentration of PM2.5 and PM10 exceeded the permissible breathing annual average of WHO guidelines of 15 µgm−3 and 45 µgm−3, respectively, which evidence an unhealthy air quality. Likewise, using the model Positive Matrix Factorization five sources of pollutants were defined: metallurgical industry, sea salt, industrial activity, dust and non-exhaust emissions and vehicle emissions.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se realizó una evaluación del nivel de contaminación atmosférica por metales pesados en la zona de Puerto Nuevo, Callao, empleando como biomonitor Tillandsia capillaris. Se aplicó el mismo monitoreo en el distrito residencial de San Isidro como control negativo a contaminación y como control positivo en el distrito de Ate, basados en un estudio previo realizado en ocho distritos de Lima Metropolitana. La cuantificación de los elementos químicos, se realizó utilizando la técnica de análisis por activación neutrónica instrumental, para la mayoría de elementos y espectrometría de absorción atómica, para cuantificar cadmio, cobre y plomo. Los resultados revelaron contaminación antropogénica con arsénico, cadmio, cobre, plomo, antimonio, selenio y zinc en los puntos críticos del Callao C 1, C 3 y C4 del Callao y en los puntos A 1, A 2 y A 3 de Ate, debido a emisiones vehi...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
An evaluation of the accuracy in the application of the k0-INAA method using Zn foil as comparator is presented. It was found a good agreement in the precision within analysts and between them, as well as in the assessment of trueness for most elements. The determination of important experimental parameters like gamma peak counting efficiency, , γ-γ true coincidence, comparator preparation and quality assurance/quality control, are also described and discussed.
4
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El análisis por activación neutrónica basado en el método del ksubcero ha sido utilizado para determinar la concentración de uranio en diferentes tipos de matrices: roca, mineral, sedimento, fosfatos y agua. En todos los casos, la energía de 277,6 keV del Np-239 ha sido utilizada para su evaluación por no presentar interferencia y brindar una mejor estadística de medición. Los resultados obtenidos en dos materiales de referencia utilizados, muestran una buena concordancia con los reportados en el certificado.
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
A new approach for analysis of entire potsherds of archaeological interest by INAA, using the conventional relative method, is described. The analytical method proposed involves, primarily, the preparation of replicates of the original archaeological pottery, with well known chemical composition (standard), destined to be irradiated simultaneously, in a well thermalized external neutron beam of the RP-10 reactor, with the original object (sample). The concentrations determined by irradiation of the entire replicates, in comparison with those obtained from the analysis of the aliquots, show a reasonable agreement; in particular, the percentage recoveries for lanthanum and scandium, with differences ≤ 10 % with respect to the reference. The basic advantage of this proposal is to avoid the need of performing complicated effect corrections when dealing with large samples, due to neutron se...
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se presentan y discuten los Índices de Calidad de Agua (ICA), obtenidos con los resultados del análisis de los parámetros físico-químicos: pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos totales, fósforo total, nitrato y amonio; el parámetro microbiológico: coliformes fecales y el análisis de los metales: As, Cd, Cr, Cu, Mn y Pb en 09 estaciones de monitoreo de la Cuenca Alta del río Rímac (agosto-diciembre, 2009), caracterizada por la presencia de industria minera.
7
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se ha determinado las concentraciones de As, Ba, Ce, Co, Cr, Cs, Eu, Fe, Hf, La, Na, Rb, Sb, Sc, Sm, Th, Yb, en 121 fragmentos de cerámicos arqueológicos encontrados en el valle de Cotahuasi, mediante análisis por activación neutrónica instrumental, según el método k-subcero. Se ha comparado los resultados con la composición química elemental de la cerámica Tiwanaku y la cerámica Wari de Ayacucho y Cusco, encontrándose que los grupos de Ayacucho, Cotahuasi, Cusco y Tiwanaku se encuentran separados en el espacio composicional. El análisis estadístico multivariado, indica que la cerámica de estilo Wari encontrada en Cotahuasi es de fabricación local, mientras que una parte de la cerámica Inca, encontrada en Cotahuasi habría sido importada de Cusco.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los estudios de procedencia, utilizando fragmentos arqueológicos, requieren de información sobre la composición elemental de la pasta de cerámica. El análisis por activación neutrónica instrumental ha sido utilizado para caracterizar 100 fragmentos cerámicos encontrados en la zona arqueológica La Real en Arequipa y, el análisis estadístico multivariado para determinar su pertenencia y procedencia, incluyendo una comparación del patrón de composición química de los cerámicos de estilos locales del sitio La Real con la composición química de grupos de cerámicos Wari de Ayacucho y Cusco, Tiwanaku de Puno y Cotahuasi de Arequipa. Se proponen y discuten algunas implicancias arqueológicas de los resultados del análisis estadístico multivariado.
9
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En este reporte se presenta la aplicación de la prueba de Youden y Steiner, para evaluar la robustez del método de determinación multielemental en sedimento marino usando el análisis por activación neutrónica instrumental, método k0. Se identificaron siete variables, evaluándose cada una, con un valor máximo y mínimo en ocho experimentos. Los resultados obtenidos mostraron una adecuada robustez del método para la mayoría de los elementos, bajo las condiciones especificadas.
10
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Se presenta la aplicación de la prueba de Youden y Steiner para evaluar la robustez durante el desarrollo del método de determinación multielemental en sedimento marino, usando el análisis por activación neutrónica instrumental, método k subcero. Los resultados obtenidos muestran que el método no es robusto bajo las condiciones especificadas.
11
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Este procedimiento ofrece una guía para la determinación de la incertidumbre de la medición en la técnica del análisis por activación neutrónica, utilizando el método del ksubcero, basado en la Guía Eurachem/CITAC, Quantiying Uncertainty in Analytical Measurement.
12
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
There are strong indications that the Rimac river valley is being contaminated with heavy metals and an excess of trace elements that come from some industrial and mining activities developed along the Rimac river valley. The agricultural products cultivated there in could be suffering the same effect. Nuclear and related analytical techniques will play an important role in the study of pollution by providing information concerning the degree of contamination in some agricultural products cultivated in the valley and consumed by the population of Lima.
13
artículo
A description of facilities, analytical procedures and present applications, for the use of neutron activation analysis technique at the Peruvian Institute of Nuclear Energy is provided, future applications of the technique are also presented.
14
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La necesidad de generar evidencia objetiva e información confiable para los tomadores de decisiones con el fin de mejorar las políticas ambientales para una mejor calidad del aire, nos llevó a evaluar los componentes de aerosoles atmosféricos en el área urbana de Carabayllo, mediante el monitoreo de PM2.5 y PM10 para determinar la concentración de masa y el análisis de PM10 utilizando k0-INAA e ICP–MS para la cuantificación de metales, cromatografía iónica para aniones y el método NIOSH para determinar carbono orgánico y elemental. Los resultados obtenidos de la concentración de masa de PM2.5 y PM10 superaron el promedio anual permisible de las directrices de la OMS de 15 µg/m³ y 45 µg/m³, respectivamente, lo que evidencia una calidad del aire insalubre. Asimismo, utilizando el modelo de Factorización de Matriz Positiva se definieron cinco fuentes de contaminantes: in...
15
artículo
Se demuestra la confiabilidad y veracidad de los resultados obtenidos en el análisis de matrices arqueológicas, mediante la participación en el ensayo de aptitud conducido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), sobre la determinación de elementos mayores, menores y traza en cerámica china antigua. Los análisis se realizaron utilizando la técnica analítica de análisis por activación neutrónica instrumental, basada en el método del k sub cero, el cual ha sido validado por el laboratorio, en concordancia con los requisitos de la norma internacional ISO/IEC 17025:2005.
16
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Con la finalidad de evaluar la contaminación en la ciudad de Lima Metropolitana se realizó un monitoreo ambiental utilizando los biomonitores: liquen Usnea sp y Tillandsia capillaris. Las muestras fueron recogidas de una zona no contaminada y expuestas por tres meses en diferentes distritos de la ciudad, luego fueron recogidas, preparadas y analizadas utilizando la técnica de activación neutrónica. Los resultados obtenidos mostraron contaminación significativa en algunas Zonas de la ciudad procedente de la actividad industrial y de las emisiones vehiculares.
17
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se ha estudiado la factibilidad de utilizar el análisis por activación neutrónica instrumental en objetos cerámicos enteros, empleando flujos neutrónicos térmicos bajos. El estudio toma en cuenta los elementos químicos relevantes para las investigaciones arqueológicas, así como el grado de exactitud requerido. Se demuestra que después de una irradiación de un objeto cerámico típico con una masa del orden de 1 kg durante 45 minutos, a un flujo neutrónico térmico del orden de 10(9) n.cm(-2).(s-1), se obtienen, por espectrometría gamma, señales analíticas con estadísticas de medición mejores que 1%, para As-76, Ba-131, Ce-141, Co-60, Cs-134, Hf-181, La-140, Na-24, Sb-122, Sc-46, Sm-153 y Pa-233, mientras que Cr-51, Eu-152, K-42, Rb-86, Yb-175 y Zn-65 pueden ser detectados con estadísticas de medición del orden de 1% a 2%. Por otro lado, las estadísticas de medición p...
18
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Se demuestra la confiabilidad de los resultados de cadmio y plomo informados por el Laboratorio de Química mediante su participación en un Ensayo de Aptitud organizado por la National Food Administration de Suecia. La muestra consistió de fruta enlatada y fue analizada utilizando la técnica de espectrometría de absorción atómica con horno de grafito.
19
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este artículo se describe la implementación de una red de comunicación y control para instrumentos de un laboratorio convencional y de procesos analíticos nucleares, basadas en el bus de campo para el control de dispositivos y máquinas CANopen. Se presentan los componentes de hardware y software desarrollados así como las herramientas de instalación y configuración para la incorporación de nuevos instrumentos a la red.
20
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este artículo se presenta el desarrollo de una red inalámbrica de bajo costo, para el registro automático de los parámetros de temperatura y humedad ambiental en las instalaciones de los laboratorios de técnicas analíticas nucleares. El prototipo desarrollado cuenta con un sensor DHT22 que otorga ambos parámetros con alta precisión de manera automática, los mismos que son leídos y visualizados mediante un microcontrolador ATmega328P. Estos datos son luego transmitidos mediante transceivers Xbee Pro S2B formando una red mesh para su posterior almacenamiento en una memoria micro SD en tiempo real mediante un RTC (Real Time Clock). Se muestran los resultados experimentales obtenidos en la implementación del mismo.